En este tercer episodio del Podcast de la CACE conversamos con Andrés Zaied, Gerente de Negocios Digitales en Musimundo y Vicepresidente de CACE, sobre el presente y el futuro de la personalización de la experiencia de compra online, qué significa hoy y su evolución: algoritmos, diseño líquido, realidad aumentada e inteligencia artificial. Nos comparte la experiencia de una compañía que asumió el desafío de la transformación cultural.

Tambien escuchalo en: Apple Podcast y Google Podcast

Te compartimos los puntos claves a tener en cuenta para que comiences a utilizar métricas en tu estrategia digital.

Un encuentro para compartir aprendizajes y entender los desafíos con los que nos encontramos.
Distintas empresas argentinas nos comparten su punto de vista sobre cómo atravesar este proceso de transformación.

Te compartimos una infografia 5 consejos prácticos para armar tu eCommerce.

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, junto con las comisiones de trabajo de Marketing, Medios de Pago, Plataformas, Métricas y Logística, generamos el siguiente Glosario sobre términos muy utilizados en eCommerce para que puedas ir familiarizándote con la terminología.

El Vicejefe de Gabinete  y Secretario de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, se reunió el miércoles 24 de mayo con ejecutivos del sector, a fines de hacer un balance de los casi 4 años de gestión  y, también, recoger opiniones e inquietudes de los invitados.

De la reunión, que duró  2 horas, participaron Alberto Calvo, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), Walter Burzaco de ATVC; Patricio Seoane, de la Cámara Argentina de Internet; Ariel Fernández Alvarado, director de CATEL, Marcelo De Ambrosio de CAPPI, Eugenio Sosa Mendoza de la Cámara de Contenidos; Anabel Cisneros, de Internet Society y representantes de CICOMRA y ADEPRA, entre otros.

La convocatoria de Ibarra es parte de un plan de acción elaborado desde Jefatura de Gabinete para que los ministros y secretarios expliquen a los representantes de cada sector productivo el detalle de las tareas desarrolladas y en gestión. Todos los funcionarios están manejando un informe con las 52 obras principales del Gobierno, que les hizo llegar la Jefatura de Gabinete. Y, además, prepararon balances sectoriales.

El vicejefe de Gabinete expresó autocríticas por “no haber hecho el ajuste al comienzo de la gestión” y  lamentó haber dejado esa tarea para la presente etapa y el futuro. En la segunda parte pidió a los invitados que transmitieran sus opiniones sobre las acciones del Gobierno en el sector.

Tras quedar operativa la nueva modalidad del servicio “puerta a puerta”, que apunta a simplificar el proceso, al cabo de las primeras 4 semanas las compras al exterior aumentaron 33%.Los pedidos subieron de 9.000 a 12.000 por día, en tanto, más de 130 mil usuarios se inscribieron para usar el nuevo sistema.

Los datos fueron suministrados por el Correo Argentino. El 11 de abril se amplió la franquicia libre de impuestos (de u$s25 por única vez a u$s50 en 12 veces al año) y se digitalizó todo el trámite aduanero.

Los eCommerce Full Experience comenzaron este año en abril y el puntapié inicial lo dio Tech Day 2019. El encuentro tuvo lugar el 24 de abril en Paseo La Plaza, con una audiencia de alrededor de más de 250 personas

Esta media jornada se caracteriza por profundizar temáticas sobre InnovaciónPlataformas y vanguardia en materia de negocios digitales. La agenda estuvo organizada de la siguiente manera:

Desafío Plataformas para Digital Commerce
Plataformas & tecnologías para digital commerce disponibles en Argentina desde un punto de vista 100% técnico

Ecosistema eCommerce
Tecnologías trabajando en conjunto para el funcionamiento eficaz del canal digital

Casos de éxito y Tendencias eCommerce
Una mirada sobre lo que se viene

Los speakers de Tech Day son profesionales reconocidos de la industria y expertos en sus temáticas. Entre los disertantes se encontraron: Eugenio de Tomaso (Lyracons)Mariano Herrera (Combinatoria)Miguel Balparda, Julian Cecchi, Belén Barrague (sofiadegrecia.com.ar)Cecilia Crespi, Anibal Brullo (Droguería del sud),  Sofia Spinelli, Genaro Rosina, Maximiliano Ciruzzi (arandu.com.ar)Julian Drault (Co-founder – Emblue) y Yamila Zakhem (Solution Specialist Data and Artificial Intelligence – Microsoft).

Los eCommerce Full Experience cumplen dos años y son encuentros organizados con las comisiones de trabajo de CACE. Forman parte de los mismos Tech Day, Mobile Day, ePayments & eLogistics Day y DataLab. En esta edición buscamos ofrecer una experiencia 360° por eso cada EFE cuenta con un Webinar inicial, donde se tratan las temáticas de forma más general y para alistar motores. Para luego realizar el evento presencial y despejar todas las dudas. 

Si participaste y queres compartirnos tu opinión, contestanos la encuesta aquí

La Dirección Nacional de Defensa al Consumidor, organismo de la Secretaría del Comercio de la Nación, anunció esta semana que las empresas prestadoras de servicios deberán contar con un link o “botón de baja” para que los consumidores puedan rescindir la contratación. El botón deberá encontrarse visible en el primer acceso a las respectivas páginas de internet.

La iniciativa -de cumplimiento obligatorio para las empresas- se originó como respuesta a la estadística de reclamos presentados ante Defensa del Consumidor por consumidores que ven dificultada la cancelación de los servicios contratados.  

El botón de baja se implementará a través de la Resolución 316/2018, publicada esta semana en el Boletín Oficial, que buscará simplificar y agilizar estos trámites. Las empresas tienen hasta 60 días para cumplir con lo establecido por la norma.

En una primera etapa se tomarán en cuenta rubros que por su masividad poseen alta conflictividad, como son Telefonía Fija y Móvil, Servicios de Acceso a Internet y Televisión Satelital. En lo sucesivo, defensa del consumidor ampliará el alcance de la norma a otros rubros.

Para mayor información: https://www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico anuncia la fecha de la cuarta edición del Hot Sale: será el 15, 16 y 17 de mayo. En 2016, a través de esta iniciativa, se facturaron más de más de $2.500 millones de pesos. Este año se suman más de 350 empresas de todo el país.Este evento es una de las dos campañas nacionales de ventas online más importante del año que se realiza por cuarto año consecutivo para celebrar el Día Mundial de Internet. Durante el Hot Sale en 2016, se facturaron más de $2.500millones a través de 1.000.000 de órdenes de compra. Este año, durante el evento se  espera superar las 1.100.000 órdenes de compra.

El Comercio Electrónico creció un 51% en 2016 y el último Hot Sale rompió récords con casi  2 millones de usuarios registrados en www.hotsale.com.ar. Año a año son más las empresas que se suman a esta iniciativa ya que los resultados muestran que es un gran movilizador del consumo con las mejores ofertas para los usuarios.” comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

Este año, son más de 350 empresas de todo el país las que se suman con ofertas y MegaOfertas en todas las categorías: Indumentaria y calzado, electro y tecnología, viajes, hogar-deco y muebles, artículos deportivos y fitness, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas e infantil entre otros.

El trabajo que venimos realizando con las comisiones del interior se ve en el crecimiento que tiene la participación de empresas de todos los rincones del país. Este año participan más de 40 empresas  del interior. Esto es un claro índice de la madurez en la industria a nivel nacional, que también se ve representado en la respuesta de la gente: en 2016 las ventas online casi duplicaron lo vendido en 2015 con altas tasas de satisfacción de  compra.” explica Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.