Estadísticas de Comercio Electrónico

Nuestras estadísticas
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico promueve el crecimiento de la economía digital en emprendedores, PyMES y empresas; impulsando el desarrollo sostenido del país y todas sus regiones.
Integramos y potenciamos a toda la cadena de valor del sector, constituyéndonos como actores clave de su ecosistema.
Estudio Mid Term de Comercio Electrónico 2023
Desde el 2010, en CACE llevamos adelante el Estudio Anual y Mid Term de Comercio Electrónico para conocer y comprender la situación de los Negocios Digitales en la Argentina. A través de una medición sistematizada, realizada por la consultora KANTAR Insights, las empresas del sector pueden acceder a información que resulta fundamental para la toma de decisiones y así realizar planificaciones estratégicas fundadas y continuar generando mayor crecimiento para el sector y el país.
Según los datos derivados del estudio Mid Term 2023, el cuál mide el primer semestre de dicho año, la industria de los negocios digitales del país facturó $2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período del año anterior.
En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $24.103.-
Nuevos Compradores
El estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3pp en comparación con el mismo período del año 2022. Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste.
La tarjeta de crédito sigue manteniendo su importancia predominante, tal es así que un 75% de los usuarios consultados la eligen como medio de pago. En cuanto a la financiación, el 84% de las ventas se resuelven en hasta 6 cuotas mientras que sólo el 5% de las empresas relevadas financiaron en más de 12 cuotas.
El envío a domicilio continúa manteniendo su liderazgo siendo elegida por el 67% de los consumidores, cifra que coincide con el estudio MID 2022. Le sigue el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.
Top 5 de las categorías más populares en unidades
-
1º
Alimentos y Bebidas
-
2º
Hogar, Muebles y Jardín
-
3º
Herramientas y Construcción
-
4º
Cuidado Personal
-
5º
Línea Blanca
“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Informe Completo
Accedé al informe completo con todos los KPIs del comercio electrónico en Argentina. Recordá que es exclusivo para socios CACE. Podés obtenerlo ingresando con tu número de socio y contraseña.
Estudios Regionales

Reporte de Talentos
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) junto a Grupo Suessa – División Learning & Consulting, han desarrollado la primera investigación que pone foco en las personas que motorizan el ecosistema digital en nuestro país.

Ver informes anteriores
¿Querés saber más sobre el comercio electrónico en la Argentina? Ingresá a nuestro Archivo de informes y obtené toda la información que estás buscando sobre el comercio electrónico en nuestro país.