El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio llega a la costa del país con charlas y talleres orientados a un comercio digital seguro y efectivo.
Octubre 2022 – La séptima edición del eCommerce Go llega a su fin con un evento presencial y un repaso sobre la evolución de la omnicanalidad en la Costa Atlántica y el resto de la Argentina. Entre los presentes estarán los miembros de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, quienes disertarán sobre la situación de la industria en el país y la región: Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE y Renato Rosello, Director Comisión de la Región Atlántica.
Además, participarán los representantes de algunos negocios que experimentaron un crecimiento a través de los canales comerciales digitales. El objetivo del encuentro es compartir herramientas, casos y recomendaciones junto a reconocidos expertos, para profesionalizar los negocios digitales. Una Industria que continúa en crecimiento y expansión gracias a las funcionalidades que ofrece el canal digital.
“Llega la última parada del evento que acerca herramientas y conocimientos sobre eCommerce a todo el país y estamos más que felices de volver a vivirlo en persona. Desde sus inicios la CACE promueve el crecimiento y la continua capacitación para empresas de todas las categorías. Estamos orgullosos de contribuir a esta misión a la par que la industria manifiesta un crecimiento constante” afirma Renato Rosello, Director Comisión de la Región Atlántica.
El eCommerce en el 2022
Así como en las regiones del Norte, Centro y Sur del país, el comercio digital crece también en la Costa. Según el Estudio MID Term 2022, que elabora CACE junto a Kantar, hubo un 14% de peso del canal online sobre el total de ventas en toda la Argentina. Entre los puntos destacados para el primer semestre del año también se observa que:
- Sigue creciendo la base de compradores, ampliándose tanto el nivel socioeconómico como el rango estario (91% compró alguna vez online, +5% nuevos compradores, +NSE D, +18 a 34 años)
- Existe un crecimiento sostenible de las ventas y su peso dentro de la facturación (14% en órdenes de compra / 73% en facturación)
- Alimentos y bebidas mantiene su liderazgo tanto en la categoría de unidades más vendidas como de mayor facturación. En esta última vemos también el regreso de Turismo, alcanzando el tercer puesto.
- Aún con los locales nuevamente abiertos al 100%, la preferencia por la compra online se consolida en la mayoría de las categorías.
- Tras el desarrollo de la capacidad logística durante los últimos dos años, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida (67% este año vs 39% en el 2018 – pre pandemia)
- El eCommerce es sinónimo de mobile (74% del tráfico y 58% de las ventas ocurren en estos dispositivos)
La gira que comenzó en Tucumán y acerca el comercio electrónico a todo el país realiza su quinta y última parada en Mar del Plata. Será el próximo 20 de octubre, de 16:30 a 19:30 hs, en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725). La agenda incluye desde la presentación de informes hasta conferencias sobre el futuro para los emprendedores:
– 16:30 hs Acreditaciones
-17:00 hs Apertura del evento & Bienvenida
Renato Rossello – Co-founder & Director en ROLLPIX y Director de CACE Atlántica
Lorena Comino – Co-Founder & CEO en Facturante y Subdirectora de CACE Atlántica
-17:15 hs El crecimiento del e-Commerce en la Región
Gustavo Sambucetti – Director de GoForEcommerce y Director Institucional de CACE
Te compartimos el último informe realizado por CACE sobre la situación actual del eCommerce en Argentina haciendo foco en el interior del país.
-17:30 hs La transformación digital y las nuevas organizaciones
Sebastián Mantica – eCommerce & Digital Business Manager en CETROGAR
¿Qué papel juega la cultura organizacional en la transformación digital de tu negocio? Recomendaciones para lograr el cambio cultural digital.
-17:50 hs Soluciones de Medios de Pago y Fraude
Natalia López COO en Mobbex
Roman Sarria Chief Executive Officer en Mobbex
Herramientas y buenas prácticas para atravesar los desafíos que genera el crecimiento de nuestras operaciones.
-18:30 hs Comunicación efectiva para llegar a más clientes
Ennio Castillo – Partners & Integrations Managers en Doppler
Leandro Calcagno – Brand & Marketing Manager en Grupo Open Sports
Ayelén Webb – Creadora de Contenido en Instagram
Una buena comunidad te garantiza clientes fieles. Te compartimos estrategias para lograr conectar con tus clientes y a la vez generar conversiones.
-18:55 hs Cómo aplicar la sustentabilidad en los negocios digitales
Luciana Mónaco Directora General y Creativa en Galileo Media Lab
¿Cómo podemos repensar nuestras empresas para sumar más valor dentro del mercado actual?
-19:15 hs Sorteo y Agradecimientos
-19:30 hs Cierre del evento
Almacenamiento sin cargo por 1 mes para los primeros 25 pallets
En el marco del evento eGO Nacional 2020 te compartimos cómo gestionar eficientemente las publicaciones y el stock para mejorar la venta en múltiples canales.
En este webinar te compartiremos los principales factores para mejorar el posicionamiento de tu tienda dentro de los primeros resultados de Google y así contribuir al aumento de tus ventas.
Te compartimos una checklist con el paso a paso para hacer una Campaña de Email Marketing.
En este webinar te explicaremos cómo crear campañas en Facebook e Instagram para generar tráfico hacia tu ecommerce y cerrar tus primeras ventas.
Sin planes de avanzar sobre el negocio del comercio electrónico, rubro en el que se mantiene como líder global, el gigante tecnológico su unidad Amazon Web Services (AWS), el segmento de servicios informáticos e infraestructura digital, con la que abastece el funcionamiento de otras compañías como Netflix, Pampa Energía o Mercado Libre.
El gerente general de AWS para Latinoamérica, Jeffrey Kratz, confirmó que la empresa instalará en el país un ‘edge’, una herramienta tecnológica que amplía la capacidad de su red y el funcionamiento de su gestión de servicios de datos ‘en la nube’. Se estima que la inversión superará los US$ 20 millones.
El 18 de julio llega una nueva edición del ePayments & eLogistics Day. Media jornada donde especialistas y expertos en logística y medios de pago tienen un punto de encuentro. El evento buscará profundizar sobre tendencias y modelos de negocios ligados a mejoras en cualquiera de estos verticales para llevar los eCommerce al siguiente nivel. ePayments & eLogistics Day tendrá inicio a las 8:30hs en Paseo La Plaza – Sala Neruda (Av. Corrientes 1660).
Las temáticas a tratar en el encuentro serán:
8.30 Acreditaciones
9.00 Apertura
Leonardo Hermida, Director Comisión Medios de Pago CACE
Iván Amas, Director Comisión Logística CACE
9.10: Los nuevos desafíos para tu eCommerce
Todo lo que necesitas saber de medios de pago y logística para escalar tus ventas
Speakers:
Martín Urquizo, Gerente de Soluciones al Cliente de OCA
Salvador Celía, Director de Proyecto en Yacaré
10.00: Soluciones de Medios de Pago para profesionalizar tus ventas
Cuáles son las mejores herramientas disponibles para cobrar
Speakers:
Hernán Olivieri, CEO en COIN
Federico Muñoz, Alianzas estratégicas Argentina en Increase
María Laura Giorgi, Business Development Manager en Mercado Pago
10.50 Break
11.20: Expandí tus fronteras
Operaciones cross-border: qué es y cómo puede ayudarte a conquistar nuevos mercados
Speakers:
Javier Buitrago, VP & Head of Latam en Thunes
Marcela Marón, Directora de Servicios de Valor Agregado
12.10: Llevá tu operación logística al siguiente nivel
Te contamos cómo las empresas lideres resuelven las operaciones logísticas
Speakers:
Ricardo García, Subgerente de Transporte y Logística Omnicanal de Sodimac
Luis María Stella, Head of Retail Division en Groupon
Andrés Zaied, Gerente de Negocios Digitales de Musimundo
13.00 Cierre
Iván Amas, Director Comisión Logística CACE
Los eCommerce Full Experience son encuentros de media jornada que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza en Buenos Aires. Los mismos buscan profundizar sobre verticales que hacen a los negocios digitales. Durante abril fue el momento de Tech Day donde se encontraron profesionales de la industria del e-commerce: empresas, desarrolladores y proveedores de servicios para exponer las vanguardias en materia de desarrollo e infraestructura para los negocios digitales.
La entrada al evento es gratuita para socios CACE y cuenta con un costo de $ 600 para no socios.
Conseguí tus entradas. ¡Te esperamos!
Si bien los resultados finales consolidados de ventas realizadas durante el Hot Sale serán compartidos en días más, CACE consultó a algunas empresas participantes para obtener su testimonio respecto de su desempeño durante el evento
En sus primeras 48 Hs, el evento más importante de compras por internet del país ya supera los 2.5 millones de visitas en el sitio oficial www.HotSale.com.ar. Para ir contando con un termómetro del evento CACE consultó a algunas empresas participantes sobre su desempeño.
En la categoría Viajes y Turismo, Martín Romano, Country Manager de Atrápalo Argentina, confirmó que en esta edición las ventas se ubicaron un 25% por encima que en 2018. “El producto más vendido son los vuelos, seguido de alojamiento en hoteles. En vuelos el 60% fueron a destinos nacionales y el otro 40% a destinos internacionales. Entre los destinos más elegidos podemos destacar a Iguazú, Bariloche, Calafate,Nueva York, Río de Janeiro, Miami y Punta Cana. Además, en comparación, vendimos en los primeros 2 días del Hot Sale lo mismo que en los primeros 12 días de mayo”.
En la categoría Electro y Tecno, Rodolfo Guardia, Gerente de Tienda de Marca Grupo Newsan, que representa la ventas de empresas como Noblex, SIAM, Philco y ATMA, asegura que “Estamos muy satisfechos con los resultados que tuvimos al momento: las marcas vendieron en dos días de Hot Sale lo que normalmente se vende en un mes. Cabe destacar que las ventas parecen consolidarse en el final del evento, mostrando un consumidor mucho más racional y analítico que en años anteriores”.
En el rubro Alimentos y Bebidas, supermercados Día, que hace apenas 8 meses está vendiendo productos por internet, afirma que “si nos comparamos con el evento de octubre del año pasado (CyberMonday), en las primeras 48 Hs vendimos un 50% más. Los alimentos y bebidas más pedidos fueron Cervezas, Gaseosas, Alimentos, Bebidas, artículos de higiene. En parte, estos resultados son consecuencia de las ofertas que dispusimos en nuestra propia marca, con descuentos de hasta el 60% en más de 1300 productos. Adicionalmente, nuestra logística nos permite entregar en el día los pedidos realizados antes de las 13 Hs. En síntesis, los resultados preliminares son muy positivos”, explica Fernanda Onzari Nobua, Gerente de eCommerce Supermercados Día.
En la categoría Cosmética y Belleza, Anibal Brullo, CFO de Droguerías del Sur S.A., expresa que “En los primeros días de este gran evento alcanzamos un 316% de crecimiento en comparación al Hot Sale 2018 y un 120% respecto a CyberMonday. En el segmento de pañales, tuvimos un crecimiento del 200% en comparación al Hot Sale anterior; esto es equivalente a casi 2 meses completos de venta”.
Finalmente, Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, concluye “Desde la CACE hace 20 años trabajamos junto a empresas del sector para profesionalizar la industria y potenciar el crecimiento del eCommerce. Si bien los resultados finales de transacciones y facturación los tendremos en los próximos días, es muy gratificante para nosotros saber que en esta sexta edición las empresas que participan del Hot Sale están teniendo muy buenos resultados en lo que va del evento. Invitamos a los usuarios a aprovechar las últimas horas del Hot Sale”.
Capítulo II – Sujetos pasibles de retención
Art. 176 – La retención procederá independientemente del lugar de entrega de las cosas, de la realización de la obra o de la prestación del servicio. En el caso de tratarse de operaciones sobre bienes inmuebles, el régimen será aplicable cuando este se encuentre radicado en la Provincia de Córdoba.
Capítulo IV – Operaciones sujetas a percepción
Art. 198 – La percepción procederá independientemente del lugar de entrega de las cosas o de la realización de las obras o prestación de servicios. En el caso de tratarse de operaciones sobre bienes inmuebles, el régimen será aplicable cuando este se encuentre radicado en la Provincia de Córdoba.