Comitiva de Trabajo Región Atlántica

La Comitiva Atlántica comprende la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires con sede en la ciudad de Mar del Plata. Tiene como misión posicionar a la Industria, insertando y difundiendo el Comercio Electrónico entre los diferentes actores en la zona de influencia.

Misión y objetivos

  • Crecimiento de la base de socios regional
  • Apertura de Región – 1 Delegación (Tandil o Pinamar )
  • Fortalecer relación con entidades estatales, cámaras y universidades
  • Fomentar la participación de socios en el resto de los grupos de acción dentro de todo el país
  • Realización del Ecommerce Go Atlántica
  • Seguir colaborando con estudio de Demanda/ oferta de la zona

Integrantes

Renato Rosello
Rollpix
Director
Lorena Comino
Facturante
Subdirector

CACE | Impulsando la economía digital

Hacete socio CACE

Ser parte de la comunidad CACE tiene muchos beneficios para vos y tu Negocio Digital. Con tu membresía podes acceder a las estadísticas completas que analizan el sector, contar con entradas gratuitas en eventos claves como los eCommerce Full Experience, eCommerce Go, eCommerce Day, contratar tu espacio para acciones como  Hot Sale y CyberMonday, acceder a descuentos exclusivos y formar parte de una comunidad colaborativa y profesional.

Último proyecto

¿Estás por comenzar tu negocio online? Podes buscar en nuestro directorio tanto agencias como profesionales independientes que brindan servicios para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Conocé los 5 puntos a tener en cuenta antes de enviar tu Campaña de Email Marketing.

Listado de herramientas útiles para mejorar el diseño de tu marca

En este encuentro virtual de una hora te explicamos qué es una plataforma de ecommerce, qué te permite gestionar y cuáles son las disponibles en el mercado. Repasamos los pasos que debes seguir para elegir la mejor plataforma que se adapte a tu negocio digital.

Checklist de pasos a tener en cuenta para armar tu tienda.

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, organizó el pasado lunes 6 de mayo la Primera Asamblea del Consejo Asesor de la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC).

Surgida a fines de 2017, la EAEC constituye un hito en las políticas vinculadas a la defensa del consumidor en la Argentina. Ya capacitó a más de 5427 participantes de toda Iberoamérica en 18 cursos virtuales, 15 capacitaciones presenciales y 5 charlas online sobre temáticas vinculadas a los derechos del consumidor y el consumo responsable. Además, organiza la Plataforma de Capacitación del Mercosur, el espacio oficial para el dictado de cursos de capacitación a distancia en materia de protección al consumidor en la región, y la Cátedra virtual del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC).

El Consejo Asesor de la misma es un equipo multidisciplinario integrado por 23 representantes de 6 universidades (Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad de CAECE, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Nacional del Sur); 3 cámaras empresarias (CAC, CACE y CAME); 3 asociaciones de consumidores (ADECEN, CONSAL y UCA); 3 provincias integrantes del Consejo Federal de Consumo (Catamarca, Entre Ríos y Mendoza); la Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Norma Morandini y la Subsecretaria de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Mercedes Nimo.

Es responsable de asesorar técnica y académicamente a la EAEC mediante el dictado de capacitaciones presenciales y/o charlas virtuales, la supervisión de contenido y actualización bibliográfica de los cursos y el desarrollo de investigaciones, publicaciones e informes.

En esta Primera Asamblea, se presentaron los diferentes integrantes del Consejo Asesor y se estableció la dinámica de trabajo a futuro. En el evento se contó, además, con la presencia de la Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, Betilde Muñoz-Pogossian; el Director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, Juan Carlos Albornoz; la Responsable del Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, Natalia Basso; la Decana de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Alejandra Mizzau; el Presidente de la CACE, Gustavo Sambucetti; el Director Institucional de la CAC, Osvaldo Scasserra y el Secretario de Asuntos Legales, Laborales y Sociales de la CAME, Francisco Matilla.

A partir de las modificaciones introducidas a fines de marzo (Decreto PEN 221/19 y RG AFIP 4447/19), no es necesario poseer la clave fiscal de la AFIP para hacer compras a través del sistema de Unión Postal Universal (más conocido como “puerta a puerta”).

Con los cambios, podrá gestionarse, sin pagar impuestos, 12 envíos al año por un monto máximo de USD 50 cada uno, cuando con el régimen anterior sólo se permitía un solo envío al año de USD 25. Además, el tributo aduanero y la tasa de servicio y almacenaje del correo se abona directamente en una web separada.

En el primer día de operación del nuevo sistema (el 1 de abril), se registraron  en la página de Correo Argentino 12.000 usuarios, de los cuales 8.300 ejecutaron alguna acción concreta, según informó la empresa.

El martes 11 de diciembre a las 14hs. estaremos realizando el último Digital Track del año con foco en Logística para emprendedores. El mismo estará a cargo de Julián Senseau, enviado.com, y Martín Urquizo, OCA.

Este encuentro virtual de una hora, tiene el objetivo de capacitar a nuestros socios. Durante una hora se van a repasar los pasos para que puedas elegir la logística que mejor se adapte a tu Negocio Digital

¿Cómo participar?

A las 14hs, te esperamos en el siguiente link.
Si no llegas a verlo o se te complica por el horario, no te preocupes, el contenido va a quedar disponible para que lo veas en el momento que puedas.

¿Qué son los Digital Tracks?

Una iniciativa creada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico para ofrecerle a nuestros socios capacitaciones online específicas que sean útiles para sus Negocios. Durante octubre, noviembre y diciembre estos Seminarios online de una hora se desarrollarán de la siguiente manera:

-4/10: ¿Cómo pautar en Facebook?.  Si no pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-25/10: ¿Cómo pautar en Google?. Si no pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-29/11: Plataformas para arrancar. Si no lo pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-11/12: Logística para emprendedores

¡Los esperamos!

En la web oficial del evento hay más de 7.500 MegaOfertas para aprovechar en los últimos minutos.

Se acerca el final de la séptima edición del mega evento de ventas online de Argentina. En las primeras 48 Hs el sitio oficial  www.CyberMonday.com.ar registró más de 2,7 millones de visitas únicas. Buenos AiresCórdoba y Santa Fé continúan liderando las búsquedas.

El evento se extiende hasta las 24 Hs de hoy miércoles y aún se encuentran disponibles más de 7.500 MegaOfertas en todas las categorías y en más de 500 empresas que participaron de la acción. 

¿Desde qué dispositivos se realizan las búsquedas?
Tal como viene indicando la tendencia en eCommerce, el 64% de las búsquedas provienen de SmartPhones, seguido por las desktops con un 34% y las tablets con el 2%.

Segmentación de los consumidores
Las mujeres son quienes más han buscado ofertas en CyberMonday con el 57% del total, mientras que los hombres se llevan el 47% restante. Por su parte, los millennials son quienes marcan tendencia con el 44% de participación en la plataforma.

Las MegaOfertas más visitadas por los argentinos en el sitio oficial de CyberMonday
Electro y Tecno 
-Aire acondicionado
-Smart TV
-Notebooks

Muebles, Hogar y Deco
-Colchones y sommiers
-Sillones
-Sábanas

Viajes
-Paquete a Buzios Low Cost
-Paquete a Cataratas de Iguazú 
-Paquete a Rio de Janeiro

“Estamos muy contentos con el desarrollo del evento. Como todos los años, esperamos que una gran cantidad de usuarios ingresen durante estas últimas horas para aprovechar las ofertas de las 500 empresas participantes”, comenta Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Más información: www.cace.org.ar
Sitio Web CyberMonday: http://www.cybermonday.com.ar/
Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/
Twitter: twitter.com/Cybermondayarg

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza por 7mo año consecutivo uno de los eventos más importantes de la industria. El próximo 29, 30 y 31 de octubre llega CyberMonday 2018. Este año ya se sumaron más de 500 tiendas oficiales líderes del ecommerce nacional.

Para que todos los socios puedan maximizar su experiencia y sacar el mayor provecho del evento desde CACE organizamos distintas capacitaciones orientadas a responder consultas, enseñar herramientas y dar a conocer todas las novedades.

Ya fueron organizados: 
-Webinar de carga de materiales en el backend del sitio
-Workshop y Reunión de avance

Para las próximas semanas se dictarán las capacitaciones:
-Webinar en Redes Sociales (optimización del canal y alineación con la creatividad del evento)
-Webinar de carga de materiales en el backend del sitio (dos capacitaciones más)

Si querés mantenerte al tanto de las mismas, inscribite en el siguiente link.
Si querés recibir la presentación del Workshop y reunión de avance escribinos a eventos@cace.org.ar