El mega evento de compras online festeja su décimo aniversario con la llegada de una nueva edición. Marcas de varias categorías se unen a lo largo de todo el país ofreciendo productos y servicios.
El próximo 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) llevará a cabo una nueva edición de CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, con el objetivo de seguir fortaleciendo la industria del comercio electrónico y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online con descuentos y opciones de financiación en gran cantidad y variedad de productos.
CyberMonday es una iniciativa impulsada por CACE, que se realiza desde el año 2012. A lo largo de estas 10 ediciones, se posicionó como el evento de MegaOfertas online más importante del país. Un reflejo del creciente interés por parte del usuario argentino frente a las compras digitales que evoluciona con el paso del tiempo. Al comienzo solo unas pocas marcas formaban parte, en esta edición participarán más de 1.000.
La página web (CyberMonday.com.ar), canal oficial de la acción, busca facilitar el proceso de compra en un contexto de seguridad y confianza para el usuario. Podemos encontrar distintas herramientas para ayudar a conseguir en un sitio todo lo que buscamos:
- Historias: Como la mayoría de las redes sociales, la web contará con un carrusel en el que las marcas participantes compartirán sus productos y ofertas de último momento todos los días. Además, habrá una historia exclusiva de CyberMonday, donde se podrán encontrar todas las comunicaciones oficiales, para no perderse ninguna oportunidad.
- MegaOfertas: Productos de más de mil empresas y marcas líderes, realizarán importantes descuentos en miles de productos y servicios en las categorías Electro y Tecno; Viajes; Bebés y Niños; Salud y belleza; Deportes; Indumentaria; Muebles, Hogar y Deco; Supermercado; Autos y Motos; Varios; Servicios; y Emprendedores.
- MegaOfertas top estrella: Así como en la edición anterior, nuevamente los usuarios podrán ver los productos participantes con ofertas destacadas y no sólo los logos de sus marcas. De esta forma, podrán comparar productos de distintas marcas y las mejores ofertas.
- MegaOfertas Bomba: Una vez por día, durante los tres días del evento, se anunciarán a las 12:00 del mediodía descuentos especiales en distintas categorías. Las mismas durarán una hora o hasta agotar el stock.
- Contenidos destacados: En esta sección, el usuario encontrará variedad de contenido visual con texto explicativo sobre ofertas destacadas. Todo a simple vista y en un solo lugar.
- Más clickeados: Un ranking de los productos más populares entre los usuarios.
- Filtros: Funcionales y fáciles de usar, para que el usuario pueda comparar ofertas de distintas marcas de una forma sencilla. Entre los filtros destacados, se encuentra el de cuotas sin interés, descuento por volumen (2×1, 3×2, etc.), orden por precios de menor a mayor, talles, colores, entre otros.
Este desarrollo y evolución sostenido en el tiempo de los eventos, confirman el crecimiento del eCommerce en nuestro país. La multiplicidad de opciones y oportunidades que brinda el mundo digital impacta directamente en el crecimiento de la base de compradores que esta experiencia.
“Estamos muy contentos y orgullosos de cumplir 10 años con la iniciativa CyberMonday. Un evento que piensa no solo en crear un espacio virtual para que todas las empresas impulsen su negocio sino que también busca darle lo mejor al usuario. La experiencia de compra no es la misma que cuando comenzamos y seguiremos apostando a lo que facilite este proceso para todos nuestros compradores”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.
CyberMonday cumple 10 años como el evento de compra digital más grande del país. Como tal, impulsa al comercio electrónico y afirma la solidez de una industria que pisa fuerte en la Argentina.
Por Martín Alejandro Mednik
CEO y Co-Founder de TOBS
Miembro de la Comisión de Tecnología de CACE
Estamos atravesando un nuevo cambio de paradigma en la web. Conceptos como blockchain, criptomonedas y contratos inteligentes forman parte de esta nueva versión de Internet. En este artículo vamos a conocer qué es la Web 3, haciendo un recorrido desde sus comienzos.
Nuestra experiencia como usuarios y creadores de contenido le dan forma a la web. En sus inicios Internet era una red estática, pero con el paso del tiempo los usuarios cobramos protagonismo. Así como la web2 tuvo a la generación del contenido como elemento clave de su revolución, esta nueva era de Internet se empieza a gestar alrededor de la descentralización.
Recorramos la historia de Internet para entender a fondo el impacto total que está teniendo y tendrá la web3.
Web1
La creación de Internet generó una revolución de acceso a la información. Las primeras computadoras conectadas a esta red de redes podían consultar información, desde distintas ubicaciones geográficas, en tiempos cortos.
Los primeros sitios web consistían en una recopilación de información estática. No era posible ninguna interacción más allá que navegar de una página a otra a través de enlaces (hipervínculos o links).
Durante esta época la única forma de comunicación online era el correo electrónico. Vale mencionar que, incluso desde esta primera versión de Internet de finales del siglo XX, tuvieron lugar las primeras transacciones de comercio electrónico.
Web2
Al sumar interactividad a los sitios web y, de esta manera, permitir que se conformen de manera dinámica, surgió la Web2. Algunos autores determinan su aparición a partir del año 2002.
Hasta ahora, los usuarios de la web sólo habíamos consumido contenido. Esta segunda versión de Internet propuso nuevas formas de comunicación tanto a nivel personal como profesional. Es la era de las redes sociales.
La aparición y popularización de blogs determinó el leitmotiv de la web2: los usuarios generamos el contenido. Durante esta etapa vimos también la creación de grandes plataformas que seguramente usamos en nuestro día a día, como Wikipedia, YouTube o Facebook.
Esta segunda revolución impactó en todos los sentidos: nuevas posibilidades de negocio, nuevos dispositivos, más conectividad, mayor velocidad… El objetivo era claro: que los usuarios generemos la mayor cantidad posible de contenido desde dónde sea.
En el comercio electrónico también aparecieron nuevos conceptos, tales como los sistemas de referidos, las suscripciones o los marketplaces. La relevancia de las calificaciones y opiniones en la compra online justamente tienen como base la generación del contenido por parte de los usuarios.
Web3
La búsqueda de una Internet más justa o más democrática nos acerca, desde hace algunos años, a lo que la mayoría de autores acuerdan llamar web3.
Esta nueva etapa de Internet posibilita la soberanía individual sobre el contenido digital:
- los usuarios podemos co-crear: leer y escribir, como en la web2, pero ahora también ejecutar.
- los usuarios podemos compartir la propiedad y las ganancias que se puedan generar.
Ahora los usuarios no sólo podemos generar contenido sino que además podemos ser los dueños del mismo.
El concepto clave detrás de la web3 es la descentralización:
- bases de datos descentralizadas (blockchains o cadenas de bloques)
- aplicaciones descentralizadas (dApps)
- acuerdos o contratos descentralizados (smart contracts o contratos inteligentes)
- organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs)
No hay una sola persona u organismo capaz de decidir arbitrariamente el acceso (o no acceso) a cierta información.
Hemos conocido casos de gobiernos restringiendo el acceso a ciertas webs o aplicaciones o de plataformas eliminando perfiles arbitrariamente. La web3 tiene mecanismos que logran evitar la censura. Todo dependerá de cómo sean implementados y de cuánta libertad realmente quiera proponerse. Pero ahora tenemos la tecnología que lo posibilita.
Conclusión
Más allá de todos los avances tecnológicos que nos permitieron llegar hasta aquí, la gran innovación de la web3 radica en su filosofía y, fundamentalmente, en el concepto de descentralización. Este cambio de paradigma propone formas originales de interactuar entre nosotros.
Estas nuevas posibilidades de anonimato, propiedad e inversión, pueden ser muy buenas y efectivas en tanto se usen de forma responsable y con las mejores intenciones. Por supuesto, también pueden resultar peligrosas si la búsqueda va en la dirección contraria. Es por esto que es necesario tener presente que el cambio debe emprenderse partiendo desde la educación, que ocupará un rol muy relevante. La libertad y el poder de acción que nos otorga la web3 son una gran responsabilidad.
No podemos dejar de mencionar algunas palabras sobre el comercio electrónico, en este contexto de evolución hacia la web3. Creemos que esta nueva versión de Internet cambiará cómo los consumidores compran online. Éstos buscarán adquirir sus productos y/o servicios de forma más conveniente. Buscarán una experiencia de compra más personalizada, más rastreable y más segura.
Keywords: web3, descentralización, blockchain
Obtén $1.000 de descuento en todos nuestros productos.
Descuento sobre el precio de lista en los Cursos, Diplomaturas, Expertos Universitarios y para el Posgrado en Gestión de Proyectos. Beneficio no acumulable con otras promociones. No aplica a Licenciaturas y Tecnicaturas.
10% off en el total de tu compra en nuestra tienda online.
KUAD System es todo en un solo lugar, en donde tienes todas las herramientas para digitalizar tu negocio. Tienes 15 días para utilizar KUAD System completamente GRATIS. A partir de 640 + IVA ARS está el Plan Basic, 1920 + IVA el Plan Support, 6240 + IVA el Plan Assist (Recomendado) y por 10.800+ IVA Plan Expert. (Aplicado el Descuento de CACE 20% OFF en Todos los Casos)
Descuento del 10% sobre tu compra
Obtené un 40% OFF en el monitoreo de experiencia de usuario robotizado 24×7 de carrito de compras + alertamiento vía mail. Monitoreo Web y Mobile. Exclusivo para socios CACE.
Cupón de 10% de descuento en todos los productos de nuestra tienda

Comitiva de Trabajo Región Atlántica
La Comitiva Atlántica comprende la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires con sede en la ciudad de Mar del Plata. Tiene como misión posicionar a la Industria, insertando y difundiendo el Comercio Electrónico entre los diferentes actores en la zona de influencia.

Misión y objetivos
- Crecimiento de la base de socios regional
- Apertura de Región – 1 Delegación (Tandil o Pinamar )
- Fortalecer relación con entidades estatales, cámaras y universidades
- Fomentar la participación de socios en el resto de los grupos de acción dentro de todo el país
- Realización del Ecommerce Go Atlántica
- Seguir colaborando con estudio de Demanda/ oferta de la zona
Integrantes
CACE | Impulsando la economía digital
Hacete socio CACE
Ser parte de la comunidad CACE tiene muchos beneficios para vos y tu Negocio Digital. Con tu membresía podes acceder a las estadísticas completas que analizan el sector, contar con entradas gratuitas en eventos claves como los eCommerce Full Experience, eCommerce Go, eCommerce Day, contratar tu espacio para acciones como Hot Sale y CyberMonday, acceder a descuentos exclusivos y formar parte de una comunidad colaborativa y profesional.

Último proyecto
¿Estás por comenzar tu negocio online? Podes buscar en nuestro directorio tanto agencias como profesionales independientes que brindan servicios para ayudarte a alcanzar tus objetivos.