El eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience se realizará del 24 al 26 de agosto, una iniciativa regional de eCommerce Institute, coorganizado localmente por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
El eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en formato blended – con actividades online y presenciales. Este año vuelve con una nutrida agenda presencial de un día, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires el jueves 25 de agosto. El evento cumple en Argentina su 16va edición y es una iniciativa regional de eCommerce Institute y co-organizado conjuntamente con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La agenda llevará adelante capacitaciones intensivas de la mano de Speakers de talla internacional, donde se abordaran temáticas en diferentes áreas del eCommerce: Web 3, Keynote Panel, Web 3 Keynote, Unified Commerce Keynote, Collaborative Commerce Keynote, entre otras. Se desarrollarán 3 días de capacitación intensiva, con workshops temáticos profesionales on demand y más de 70 speakers.
Consultar la agenda aquí: http://ecommerceday.org.ar/2022/programa/.
“El digital commerce argentino siempre responde de forma positiva durante los contextos más complejos siendo una ventana de oportunidades que permite que los retailers, las marcas y los emprendedores puedan superar cualquier crisis. Una vez más, esta industria logra los dos dígitos de crecimiento y con ello, tal y cual sucede en otros países de la región, se potencia el desarrollo de todos los actores que intervienen en la cadena de valor local y transfronterizo. Desde los orígenes, Argentina fue y es una de la turbinas del del ecommerce en Latinoamérica, se posiciona como un país maduro que al mismo tiempo resulta el soporte de la economía local tanto para las grandes como para las pequeñas marcas y retailers que están atravesando un contexto de crisis económica impresionante. Sin embargo, y en este desarrollo, se reivindican los pilares del digital commerce (Tecnología, Marketing, Atención al Cliente y Operación Logística) pero por sobre todas las cosas, expone los nuevos dogmas post Covid-19 que son Big Data, Marketing Predictivo, Unified Commerce y Collaborative Commerce, que esta industria tiene que dominar a nivel arte. Por eso, la cita en el eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience de este año es tan importante para nuestro ecosistema que tiene que conocer las herramientas, profesionalizar al equipo y reconocer las mejores prácticas con las cuales sustentabilizar y rentabilizar esta industria”, dijo Marcos Pueyrredon, Presidente eCommerce Institute, co-Founder & Global Executive SVP VTEX.
“La capacitación es una de nuestras prioridades en CACE. Generamos contenidos y actividades para quienes dan sus primeros pasos en el comercio electrónico y para quienes ya han iniciado el camino del e-commerce y necesitan seguir incorporando herramientas para potenciar sus ventas y superar las expectativas de sus clientes. El eCommerce Day crea un espacio de aprendizaje y networking, para que tanto emprendedores, pymes y grandes empresas puedan incorporar mejores prácticas recorriendo todo el ecosistema del comercio electrónico. Por este motivo los invito a participar de este gran evento que por primera vez se llevará a cabo en un marco híbrido donde se podrá participar tanto presencial como virtual para que la experiencia del participante sea de la forma más práctica posible“, afirma Valeria Ferreyra, Directora Ejecutiva de CACE.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán:
Miércoles 24 de agosto
- Apertura del evento y presentación junto a Marcos Pueyrredon, Presidente, eCommerce Institute, y Co-Founder & Global Executive SVP, VTEX Alberto Calvo, Presidente, CACE y Gerente General, Grupo Dabra y Valeria Ferreyra, Directora Ejecutiva, CACE
- Hands ON: Lab Practico Web 3: Un paso a paso para analizar cómo impacta el Metaverso en la cadena de valor al consumidor final
Jueves 25 de agosto
- Conferencias y plenarias durante la mañana
- eCommerce IT Camp: charlas y conferencias sobre ecommerce exclusivas para profesionales de sistemas y perfiles técnicos.
- Actividades Simultáneas de la tarde: Collaborative Commerce & Unified Commerce y Web 3 & Big Data.
- Trends Pitch y entrega de los eCommerce Award´s Argentina 2022 por la tarde
- Meet & Greet: encuentro exclusivo con los principales líderes de la industria.
Viernes 26 de agosto
- Business Case Capsules: Presentación de caso de éxito a nivel regional, con una mirada analítica y precisa, con cifras reales, estrategias concretas y resultados específicos.
- Omnicommerce Experience: Visitas técnicas a empresas líderes para conocer la operación “end to end” de un ecommerce e interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística.
Para participar de las actividades online se requiere de inscripción previa en http://ecommerceday.org.ar/2022/reserva-tu-lugar/. Para quienes quieran acceder a contenido exclusivo, eventos VIP del Networking, docuseries, workshops y otros beneficios más, tendrán una opción paga que podrán consultar a través de la página del evento.
Este año se entregaran tambien los eCommerce Awards, los premios creados por el eCommerce Institute, para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet que hayan contribuido con su innovación, desarrollo del potencial del mercado en la red y la economía digital en cada categoría.
La postulación se encuentra abierta en el siguiente enlace: http://ecommerceday.org.ar/2022/ecommerce-award/
La fragilidad de los sistemas sociales y económicos vigentes cobró mayor visibilidad a partir de la pandemia. Expertos de las más diversas especialidades coinciden en que es imperioso restaurar el equilibrio de nuestro ecosistema para evitar una crisis aún mayor.
En este cuarto episodio del Podcast de la CACE conversamos con Ariel Leiro, Gerente de Operaciones y Procesos eCommerce en Walmart Argentina, sobre cómo generar valor a través de las operaciones y la logística. Hacemos un repaso de cómo fueron evolucionando estos procesos: fulfillment, pick up in store, click and collect, off-store pick up y más. La reconversión de los Brick & Mortar y el desafío de transformarse de eCommerce a comercio rápido.
También escuchalo en: Apple podcast y Google Podcast
Te dejamos este checklist para que puedas como introducción a Facebook Ads.
“Por qué vender por Internet. Contexto del comercio electrónico en Argentina
- Principales aspectos a tener en cuenta antes de comenzar a armar tu estrategia digital: Cómo evaluar tu negocio, tu público, la estructura y los costos.
- La elección de las plataformas de e-commerce.
- El diseño de tu tienda – Consejos sobre el armado de tu catálogo.
- La elección de los medios de pago y las formas de envío.
- Resumen con Ejemplos prácticos que te servirán para comenzar a vender por Internet.
Mercado Libre será uno de los 27 socios de Facebook en la nueva moneda global Libra. Tambien formará parte del consoorcio Xapo, del argentino Wenceslao Casares, entre las fundadoras provenientes del sector del blockchain. Por ahora se presentó un código abierto utilizable por desarrolladores interesados en incluirlo en aplicaciones, servicios y negocios antes de su lanzamiento como moneda digital el año que viene. Una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra supervisará la tecnología blockchain de Libra para mantener la estabilidad de la moneda.
Javier Bolzico, presidente de ADEBA, la cámara que agrupa a los bancos privados de capital nacional, reclamó “igualdad de condiciones” entre bancos tradicionales y fintech. Apuntó a que las tecnológicas están fuera de las regulaciones del Banco Central porque, en lo formal, no prestan dinero de sus clientes, pero los bancos sostienen que estas empresas (sobre todo Mercado Libre) hacen circular en forma de préstamos los fondos que tienen dentro del market place quienes operan allí. Por otro lado, en las transacciones con tarjeta de crédito o débito, las billetera electrónicas no le retienen al comerciante una parte de la operación de venta en concepto de impuesto a las ganancias, ingresos brutos e IVA, como sí lo hacen los bancos.
En los últimos 10 meses, la cantidad de fintech se disparó un 63,1% hasta alcanzar 217 compañías, según un reciente estudio efectuado por la Cámara Argentina de Fintech y la Secretaría de Finanzas. El segmento que cuenta con más empresas es el de Crédito (26,7% del ecosistema), seguido por pagos digitales (18%) y Proveedor tecnológico (13,4%). La mayoría son pymes: el 80% cuenta con menos de 50 empleados. De acuerdo con datos de facturación de 2017 y proyecciones, menos del 25% de las fintech encuestadas proyecta un techo de facturación de US$ 500.000 en los próximos dos años.
Tras ser autorizada para operar en Argentina, el unicornio brasileño anunció que desembolsará AR$ 2000 millones en dos años para abrir un hub de exportación de servicios y crear 300 empleos, tal como informó su fundador, el colombiano David Vélez, al Presidente Mauricio Macri, en una reunión que ambos mantuvieron el 12 de junio en la quinta de Olivos.
Se trata de la fintech más importante de la región y una de las primeras 10 del mundo. Si bien no obtuvo una licencia para operar como un banco tradicional, la firma fue recientemente habilitada para lanzar préstamos, gestionar pagos, usar dinero electrónico y otorgar financiaciones, adelantos y descuentos.
Hacia fines de 2019, la empresa tendrá 50 empleados, de los cuales 40 serán desarrolladores de software, y el año que viene la plantilla total será de 300 personas, con 200 desarrolladores.
Necxus, uno de los principales sitios de e-commerce y dedicado a la venta de electrodomésticos, pidió su concurso de acreedores por deudas de $936,6 millones con 18 bancos y una docena de cheques rechazados. Según Real Trends -la plataforma de análisis y gestión de Mercado Libre, fue la empresa que más facturó con las ventas de Navidad.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza, por segundo año consecutivo, los encuentros Digital Tracks. Estos webinas de una hora tienen el objetivo de capacitar a los socios sobre temáticas específicas que los ayuden a profesionalizar sus negocios digitales.
En la edición 2018 los temas trabajados fueron: ¿Cómo pautar en Facebook? – ¿Cómo pautar en Google? – Plataformas para arrancar – Logística para emprendedores. Todos ellos siguen online para que puedan volver a verlos o consultarlos durante el año.
En esta edición el objetivo está puesto en llevar estas capacitaciones un nivel más, acompañando así el crecimiento de los socios y las problemáticas que pueden ir encontrando a medida que madura su negocio.
El 11 de junio a las 11hs se llevó a cabo el primer Digital Track del año. El mismo rondó la temática Ómnicanalidad ¿Cómo dar el salto que impulsará a tu ecommerce?. Y se profundizó sobre ¿cómo poner al cliente en el centro de tus estrategias? Cuál es el paso a paso a diseñar el camino que te llevará a potenciar tu negocio a través de la omnicanalidad. Si querés revivirlo, te dejamos el link al encuentro aquí.
Las oradoras del encuentro fueron:
Julia de Pablo
Coordinadora Desarrollo de Cuentas en emBlue
Julieta Pamo Rabaje
Performance Manager en Ukelele
Gracias por participar. Sumanos tus comentarios respondiendo la siguiente encuesta.