¿Necesitas implementar estrategias sustentables en tu empresa? ¿Te gustaría adentrarte en el mundo de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social? Tenemos las soluciones para vos. ¿Sabes por dónde empezar? Visitando nuestra web: www.ecocenterargentina.com

Hasta 35% off + 3 cuotas sin interés

10% de descuento sobre la factura final durante los primeros 3 meses desde el alta

Dale a tu Equipo de Trabajo: Ergonomía y Comodidad.

En este nuevo articulo del espacio CACE, en la revista Énfasis te contamos qué es la logística 4.0. Todos hemos visto o escuchado hablar de la Logística 4.0, pero muchas no nos detenemos a comprender la magnitud o el impacto que implica en la logística, el número que se encuentra a su lado. 4.0: Nos indica que estamos en una nueva era tecnológica. Industria 4.0 se ha denominado a la convergencia de tecnologías que juntas y sinergizadas han producido un salto en cuanto a la intervención humana en procesos industriales diversos que ya no precisan de nuestra intervención operativa.

Para ver el número completo de la Revista Énfasis ingresa en este link.

Romina Verstraete (2022 Septiembre). ¿Que es logística 4.0?, Énfasis (N°8). https://logistica.enfasis.com/

 Así lo refleja el Estudio MID 2022 del Comercio Electrónico confeccionado por KANTAR Insights para CACE. Los resultados se conocieron en el marco de la 16va edición del eCommerce Day Blended Professional Experience Argentina, el cual revela que:
  • La facturación durante los primeros seis meses del año representa un incremento del 73%  con respecto al mismo período en 2021
  • Se vendieron más de 133 millones de productos, a través de 91.2 millones de órdenes de compra

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia los resultados de  su estudio Mid Term 2022, (medio término), que analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 16va edición del eCommerce Day  Blended Professional Experience Argentina. En este período, la industria de los negocios digitales  del país facturó $1.090.480 millones de pesos, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior.


En el primer semestre de 2022 se vendieron 133.8 millones de productos a través de 91.2 millones de órdenes de compra. Un 14% más que el primer semestre del año pasado reafirmando que los canales de venta online continúan en crecimiento. 

Según el informe, 9 de cada 10 argentinos conectados ya realizaron compras online alguna vez; mientras que un 5% lo experimentaron por primera vez en este período, ampliándose el nivel socioeconómico y rango de edad. 

El celular alcanzó un rol protagónico en manos de los usuarios, es decir,  el dispositivo mobile se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de estos dispositivos fue de un 74%, mientras que las compras efectuadas representaron un 58% . De esta manera el teléfono móvil es, sin lugar a dudas, el canal favorito de los consumidores para realizar compras online. 

“Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año.  De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 5 de categorías más vendidas (por unidad)

  1. Alimentos y bebidas
  2. Hogar, muebles y jardín
  3. Accesorios para motos y auto
  4. Cosmética y belleza 
  5. Higiene y cuidado personal 

En esta línea, la categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente en el TOP1 de unidades más vendidas, mientras las últimas 2 hicieron su entrada al ranking. Esto refleja un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios.  

En cuanto a facturación, se destaca la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín. Una nueva tendencia que observamos en el mundo post pandemia.        

Preferencias del consumidor en medios de pago y logística

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. 8 de cada 10 empresas financian sus ventas en cuotas y según el estudio MID 22 se registra una mayor concentración en el rango de 3 a 6 cuotas.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, tras el desarrollo de la capacidad logística durante los últimos dos años, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67% vs 39% pre pandemia. Le siguen el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%. 

El eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience se realizará del 24 al 26 de agosto. Una iniciativa regional de eCommerce Institute, co-organizado localmente por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico 

El eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en formato blended – con actividades online y presenciales. Este año vuelve con una nutrida agenda presencial de un día, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires el jueves 25 de agosto. El evento cumple en Argentina su 16va edición y es una iniciativa regional de eCommerce Institute y co-organizado conjuntamente con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

La agenda llevará adelante capacitaciones intensivas de la mano de más de 100 speakers nacionales e internacionales, donde se abordarán temáticas de diferentes áreas del eCommerce. Se desarrollarán 3 días de capacitación intensiva, con conferencias y plenarias en vivo, actividades especiales y workshops temáticos profesionales on demand. Consultar la agenda aquí: http://ecommerceday.org.ar/2022/programa/.

>> Razones para asistir presencialmente el 25 de agosto al eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience

Durante el evento, se intercambiarán experiencias contadas por sus protagonistas, se debatirán nuevas tendencias en múltiples sesiones en forma de paneles y casos de negocios con invitados especiales. Entre las actividades, los participantes podrán capitalizar su participación a través de diferentes espacios:

  • Networking: con líderes y referentes del sector. Lugar para reuniones 1:1 y descubrir nuevas empresas de la industria. 
  • Plenarias matutinas: sobre diversas temáticas como web 3 y metaverso, customer experience, perspectivas de la industria nacional e internacional, la transformación digital de los negocios y  nuevas formas de venta entre otros.
  • eCommerce IT Camp: charlas y conferencias sobre ecommerce exclusivas para profesionales de sistemas y perfiles técnicos.
  • Trends pitch: espacios prácticos sobre Collaborative Commerce Keynote, Web3 & Big Data y Business Case Capsules: https://ecommerceday.org.ar/2022/actividades-simultaneas/ 
  • Meet & Greet Zone: organizadas por la Comisión de Marketing y Retail de CACE, se llevarán a cabo entre las 15 y 16:30 hs. En ellas se podrá acceder a diferentes encuentros con Líderes y referentes de la industria, una agenda de 7 espacios de networking y reflexión sobre diferentes temáticas.
  • eHub de Aceleración de Sellers en Marketplace: Una oportunidad especial que brindan importantes retailers y marcas en búsqueda de nuevos sellers que deseen introducir sus productos en sus negocios y marketplaces. Se trata de reuniones uno a uno con 12 candidatos preseleccionados, con el fin de personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.
  • Premiaciones:
    • eCommerce Awards Argentina: los premios creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del Digital Commerce  y los Negocios por Internet tendrán su lugar. La convocatoria para la auto-postulación se encuentra abierta http://ecommerceday.org.ar/2022/ecommerce-award/
    • eCommerce Startup Competition: una Iniciativa Regional del eCommerce Institute, con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Las postulaciones se pueden realizar aquí: https://ecommerceday.org.ar/2022/ecommerce-startup-competition/ 

Otras actividades online que se llevarán a cabo durante el 24 y el 26 de agosto:

  • Hands ON: Lab Practico Web 3: Un paso a paso para analizar cómo impacta el Metaverso en la cadena de valor al consumidor final.
  • Acelerá tu Marketplace: Acelerá tus ventas Cross-border vía Marketplace: Caso Amazon.
  • Workshops temáticos profesionales: disponibles on demand durante los 3 días del evento.
  • eCommerce DAY Experience Argentina: Una experiencia inmersiva de comercio y networking diseñada para sumergirte en el ecosistema del comercio digital y conectarte con líderes, ejecutivos y expertos del mercado, visitando durante dos días las operaciones de más de 10 retailers / marcas líderes en cuatros verticales: Grocery & Pharma & Beauty & Direct to Consumers de gran crecimiento durante / post pandemia.

Para participar de las actividades online se requiere de inscripción previa en http://ecommerceday.org.ar/2022/reserva-tu-lugar/. Para quienes quieran acceder a contenido exclusivo, eventos VIP del Networking, docuseries, workshops y otros beneficios más, tendrán una opción paga que podrán consultar a través de la página del evento.

Comitiva de Trabajo Región Centro

La Comitiva Centro comprende la provincia de Córdoba. Tiene como misión posicionar a la Industria, insertando y difundiendo el Comercio Electrónico entre los diferentes actores en la zona de influencia.

Misión y objetivos

  • Crecimiento de la base de socios regional y fortalecimiento de la participación de socios en la región. Encuentros hibridos con temas de interés.
  • Fortalecer relación con entidades estatales, cámaras y universidades
  • Fomentar la participación de socios en el resto de los grupos de acción dentro de todo el país
  • Realización del Ecommerce Go Centro

Integrantes

Emiliano Gath
Onmarc
Director
Ezequiel Rosso
Super MAMI
Subdirector

CACE | Impulsando la economía digital

Hacete socio CACE

Ser parte de la comunidad CACE tiene muchos beneficios para vos y tu Negocio Digital. Con tu membresía podes acceder a las estadísticas completas que analizan el sector, contar con entradas gratuitas en eventos claves como los eCommerce Full Experience, eCommerce Go, eCommerce Day, contratar tu espacio para acciones como  Hot Sale y CyberMonday, acceder a descuentos exclusivos y formar parte de una comunidad colaborativa y profesional.

Último proyecto

¿Estás por comenzar tu negocio online? Podes buscar en nuestro directorio tanto agencias como profesionales independientes que brindan servicios para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Directorio de Socios

Abrir filtros

Cerrar filtros

Este es mi titulo

Este es un texto