Durante los 3 días de evento se vendieron más de 7 millones de productos a través de 3.9 millones de  órdenes de compra.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre se realizó una nueva edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 1.000 empresas.

Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $55.000 millones, que representa un crecimiento de 47% en facturación en comparación con el CyberMonday 2021. Se concretaron 3.9 millones de órdenes de compra (un 4,6% más que en CyberMonday 2021). El valor del ticket promedio fue de $13.800 y se registró un crecimiento en unidades vendidas del 18%.

“Finalizamos una nueva edición del CyberMonday con la participación de más de 1.000 empresas y un descuento promedio del 27%, que nos permitió tener un crecimiento en cantidad de órdenes de compras y unidades, lo que demuestra la consolidación de la industria. afirmó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE. 

Al evaluar los productos con mayor facturación en esta edición, nos encontramos con televisores, pasajes y turismo. Le siguen aires acondicionados, heladeras y celulares, lo que nos habla de compras planificadas, que los usuarios venían evaluando y aprovecharon el evento para efectuarlas.  

Top 10 de productos con mayor facturación: 

  1. Televisores
  2. Pasajes y Turismo
  3. Aire acondicionado
  4. Equipos de telefonía móvil
  5. Heladera & Freezer
  6. Artículos deportivos
  7. Accesorios para autos
  8. Calzado deportivo
  9. Indumentaria deportiva
  10. Lavarropas y secarropas

En cuanto a productos más vendidos por unidad, nos encontramos con alimentos secos y frescos, bebidas alcohólicas y artículos deportivos. Esto nos habla de un usuario más habituado a la compra online, que aprovechó el momento para realizar sus compras cotidianas con descuento. 

Top 10 de productos con más unidades vendidas:

  1. Alimentos secos
  2. Bebidas alcohólicas
  3. Alimentos frescos
  4. Artículos deportivos
  5. Bebidas sin alcohol
  6. Shampoo, acondicionador y/o tratamiento para el cuidado capilar
  7. Cremas para el rostro
  8. Calzado deportivo
  9. Ropa femenina (incluye accesorios)
  10. Indumentaria deportiva

CACE realizó un sondeo preliminar y dio un primer adelanto sobre cuáles serían los productos favoritos en esta edición. Los resultados que arroja este termómetro se condicen con la época del año y la cercanía al Mundial.

1 de noviembre de 2022.- En base a los productos más clickeados en el primer día del evento, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comparte la lista de productos que más buscan los consumidores en esta edición. Se realizó sobre 1.3 millones de usuarios de todo el país que ya navegaron por el sitio web oficial. 

Algunas empresas participantes compartieron detalles acerca de las primeras ventas y ofertas más buscadas por los usuarios del CyberMonday 2022. Este primer sondeo establece un parámetro de los productos que más destacan, entre todos ellos algunos de los más comprados son: TVs, aires acondicionados y notebooks. A su vez, revela que viajes se posiciona como una de las categorías que más interesa a los consumidores. 

“En base a las métricas de los productos más clickeados en las primeras horas de este CyberMonday se observa un gran interés por parte de los usuarios hacia productos de la categoría Electro&Tecno. El momento del año y la cercanía a la disputa por la Copa Mundial de fútbol respaldan este primer escenario. Los esperamos a todos para seguir aprovechando las mejores ofertas en www.cybermonday.com.ar hasta el 2 de noviembre”, expresa Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE. 
Más de 1.000 empresas y marcas líderes se unen a lo largo de todo el país con MegaOfertas y otras novedades que abarcan 12 categorías diferentes. Se trata del evento que busca promover y potenciar el comercio digital, una industria que registró un crecimiento en facturación del 73% en el primer semestre del 2022.

20% Off en toda la Tienda de Susana Balbo para Socios CACE, beneficio no acumulable con otros descuentos.

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio llega a la costa del país con charlas y talleres orientados a un comercio digital seguro y efectivo. 

Octubre 2022 – La séptima edición del eCommerce Go llega a su fin con un evento presencial y un repaso sobre la evolución de la omnicanalidad en la Costa Atlántica y el resto de la Argentina. Entre los presentes estarán los miembros de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, quienes disertarán sobre la situación de la industria en el país y la región: Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE y Renato Rosello, Director Comisión de la Región Atlántica.  

Además, participarán los representantes de algunos negocios que experimentaron un crecimiento a través de los canales comerciales digitales. El objetivo del encuentro es compartir herramientas, casos y recomendaciones junto a reconocidos expertos, para profesionalizar los negocios digitales. Una Industria que continúa en crecimiento y expansión gracias a las funcionalidades que ofrece el canal digital. 

“Llega la última parada del evento que acerca herramientas y conocimientos sobre eCommerce a todo el país y estamos más que felices de volver a vivirlo en persona. Desde sus inicios la CACE promueve el crecimiento y la continua capacitación para empresas de todas las categorías. Estamos orgullosos de contribuir a esta misión a la par que la industria manifiesta un crecimiento constante” afirma Renato Rosello, Director Comisión de la Región Atlántica.

El eCommerce en el 2022

Así como en las regiones del Norte, Centro y Sur del país, el comercio digital crece también en la Costa. Según el Estudio MID Term 2022, que elabora CACE junto a Kantar, hubo un 14% de peso del canal online sobre el total de ventas en toda la Argentina. Entre los puntos destacados para el primer semestre del año también se observa que: 

  • Sigue creciendo la base de compradores, ampliándose tanto el nivel socioeconómico como el rango estario (91% compró alguna vez online, +5% nuevos compradores, +NSE D, +18 a 34 años)
  • Existe un crecimiento sostenible de las ventas y su peso dentro de la facturación (14% en órdenes de compra / 73% en facturación) 
  • Alimentos y bebidas mantiene su liderazgo tanto en la categoría de unidades más vendidas como de mayor facturación. En esta última vemos también el regreso de Turismo, alcanzando el tercer puesto.    
  • Aún con los locales nuevamente abiertos al 100%, la preferencia por la compra online se consolida en la mayoría de las categorías.
  • Tras el desarrollo de la capacidad logística durante los últimos dos años, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida (67% este año vs 39% en el 2018 – pre pandemia)
  • El eCommerce es sinónimo de mobile (74% del tráfico y 58% de las ventas ocurren en estos dispositivos)

La gira que comenzó en Tucumán y acerca el comercio electrónico a todo el país realiza su quinta y última parada en Mar del Plata. Será el próximo 20 de octubre, de 16:30 a 19:30 hs, en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725). La agenda incluye desde la presentación de informes hasta conferencias sobre el futuro para los emprendedores: 

– 16:30 hs Acreditaciones

-17:00 hs Apertura del evento & Bienvenida

Renato Rossello – Co-founder & Director en ROLLPIX y Director de CACE Atlántica

Lorena Comino – Co-Founder & CEO en Facturante y Subdirectora de CACE Atlántica

-17:15 hs El crecimiento del e-Commerce en la Región

Gustavo Sambucetti – Director de GoForEcommerce y Director Institucional de CACE

Te compartimos el último informe realizado por CACE sobre la situación actual del eCommerce en Argentina haciendo foco en el interior del país.

-17:30 hs La transformación digital y las nuevas organizaciones

Sebastián Mantica – eCommerce & Digital Business Manager en CETROGAR

¿Qué papel juega la cultura organizacional en la transformación digital de tu negocio? Recomendaciones para lograr el cambio cultural digital.

-17:50 hs Soluciones de Medios de Pago y Fraude

Natalia López COO en Mobbex

Roman Sarria Chief Executive Officer en Mobbex

Herramientas y buenas prácticas para atravesar los desafíos que genera el crecimiento de nuestras operaciones.

-18:30 hs Comunicación efectiva para llegar a más clientes

Ennio Castillo – Partners & Integrations Managers en Doppler

Leandro Calcagno – Brand & Marketing Manager en Grupo Open Sports

Ayelén Webb – Creadora de Contenido en Instagram

Una buena comunidad te garantiza clientes fieles. Te compartimos estrategias para lograr conectar con tus clientes y a la vez generar conversiones.

-18:55 hs Cómo aplicar la sustentabilidad en los negocios digitales

Luciana Mónaco Directora General y Creativa en Galileo Media Lab

¿Cómo podemos repensar nuestras empresas para sumar más valor dentro del mercado actual?

-19:15 hs Sorteo y Agradecimientos

-19:30 hs Cierre del evento

Descuento para Socios del 15%

Análisis de situación de tus operaciones logísticas gratis, te acompañamos a dar el primer paso en la transformación de tu realidad operativa

Almacenamiento sin cargo por 1 mes para los primeros 25 pallets

Primeros 3 Meses gratis en cuentas de Tiendasí.ar Completá el formulario para acceder al beneficio exclusivo para socios de CACE. Promoción válida sólo para cuentas registradas a débito automático a través de MercadoPago.

5 meses de mantenimiento sin cargo con la compra de cualquiera de nuestros software para logisticas con paqueteria de ecommerce

15% de descuento para compras en 1 pago o cuotas fijas con interés. Sin tope de reintegro. No acumulable con otras promociones vigentes