Necxus, uno de los principales sitios de e-commerce y dedicado a la venta de electrodomésticos, pidió su concurso de acreedores por deudas de $936,6 millones con 18 bancos y una docena de cheques rechazados. Según Real Trends -la plataforma de análisis y gestión de Mercado Libre, fue la empresa que más facturó con las ventas de Navidad.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza, por segundo año consecutivo, los encuentros Digital Tracks. Estos webinas de una hora tienen el objetivo de capacitar a los socios sobre temáticas específicas que los ayuden a profesionalizar sus negocios digitales.
En la edición 2018 los temas trabajados fueron: ¿Cómo pautar en Facebook? – ¿Cómo pautar en Google? – Plataformas para arrancar – Logística para emprendedores. Todos ellos siguen online para que puedan volver a verlos o consultarlos durante el año.
En esta edición el objetivo está puesto en llevar estas capacitaciones un nivel más, acompañando así el crecimiento de los socios y las problemáticas que pueden ir encontrando a medida que madura su negocio.
El 11 de junio a las 11hs se llevó a cabo el primer Digital Track del año. El mismo rondó la temática Ómnicanalidad ¿Cómo dar el salto que impulsará a tu ecommerce?. Y se profundizó sobre ¿cómo poner al cliente en el centro de tus estrategias? Cuál es el paso a paso a diseñar el camino que te llevará a potenciar tu negocio a través de la omnicanalidad. Si querés revivirlo, te dejamos el link al encuentro aquí.
Las oradoras del encuentro fueron:
Julia de Pablo
Coordinadora Desarrollo de Cuentas en emBlue
Julieta Pamo Rabaje
Performance Manager en Ukelele
Gracias por participar. Sumanos tus comentarios respondiendo la siguiente encuesta.
La semana del 13 de mayo la Cámara de Diputados de la Nación dio sanción definitiva a la ley de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales, en la que se incorporó una cláusula que busca equilibrar la publicidad electoral en medios periodísticos digitales y plataformas y redes sociales. Esta propuesta surgió a partir de un diálogo promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), junto a la Asociación de Periodismo Digital.
En la nueva ley de financiamiento de partidos y campañas electorales: el 60% de los recursos destinados a publicidad digital política deberá destinarse a sitios periodísticos digitales, el 35% para los de alcance nacional y el 25% a los de alcance provincial.
La ley incluyó un artículo que establece que el 60% de los recursos públicos destinados a publicidad digital de los partidos durante las campañas deberán destinarse a sitios periodísticos digitales generadores de contenido, el 35% para los de alcance nacional y el 25% a los de alcance provincial, con foco en el contenido local.
Ahora, la norma deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo, e informada a los partidos políticos con vistas al proceso electoral de este año, a través de la Cámara Nacional Electoral, que a su vez será el organismo fiscalizador de su cumplimiento.
El evento de ecommerce organizado por CACE registró en su sexta edición, récords históricos en unidades vendidas, órdenes de compra, y visitas al sitio oficial www.HotSale.com.ar
El 13, 14 y 15 de mayo se realizó la sexta edición del gran evento de ventas online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Con más de 2,9 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial www.HotSale.com.ar, el evento alcanzó una facturación más de $8.512.000.000 (ocho mil quinientos once millones de pesos argentinos), un 35,5% de crecimiento respecto al año anterior.
Durante las 72 hs del evento se vendieron 3,5 millones de productos a través de más de 2 millones de órdenes de compra. El ticket promedio fue de $ 4.094, 30% más que en 2018.
Categorías que más vendieron en unidades
- Alimentos y bebidas
- Calzado
- Indumentaria y accesorios infantiles y bebés
- Decoración para el hogar
- Indumentaria y accesorios para adultos
- Materiales para la construcción
Ranking de productos que más facturaron
- Televisores
- Calzado
- Pasajes de avión al extranjero
- Equipos de telefonía móvil
- Muebles
- Herramientas
*Los datos provienen de la encuesta que realiza KANTAR-TNS Argentina para CACE a un total de 218 empresas participantes de Hot Sale.
Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la CACE, expresa “Como tendencia identificamos el crecimiento de algunos sectores menos tradicionales del eCommerce como lo son Alimentos y Bebidas, Cosmética y Perfumería, Indumentaria deportiva y no deportiva y herramientas, demostrando que cada vez más los consumidores digitales incorporan artículos de uso cotidiano en sus compras online. Por su parte, la adquisición de productos y servicios en categorías de ticket más alto como viajes y electrodomésticos también se vio impulsada por la aparición de cuotas sin interés que se ofrecieron en Hot Sale, siendo de las categorías de mayor facturación del evento.”
Por su parte, Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, concluye: “En un contexto de retracción de consumo, estamos muy contentos con los resultados finales de este Hot Sale, en el que registramos un crecimiento en la facturación del 35%, que equivale a más de 118 millones de pesos por hora. Aumentó la cantidad de artículos vendidos y más usuarios visitaron el sitio oficial respecto de 2018. Con todos estos indicadores, podemos concluir que es el Hot Sale más grande de la historia”.
La gran mayoría de las empresas continúan ofreciendo ofertas y descuentos durante la Hot Week, aún hay tiempo para continuar ahorrando.
Con 182 votos a favor y 2 en contra, el jueves 25 de abril la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado el proyecto que introduce un régimen de promoción para empresas de software y otras actividades productivas con uso intensivo de tecnología.
“Estamos ante una de las leyes más importantes para el futuro de la Argentina. Este tipo de leyes le permiten al país estar preparado para la cuarta revolución industrial”, destacó el diputado por Cambiemos Facundo Garretón.
Con matices, diputados de todo el arco opositor (excepto el Frente de Izquierda) apoyaron la iniciativa, pese a las críticas esgrimidas sobre la política científico-tecnológica del Gobierno o aquellas referidas al contexto macroeconómico que dificulta el desarrollo del sector.
El nuevo régimen, de ser sancionado, regiría desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029.
El proyecto en cuestión
Además del software, los rubros que se verán beneficiados son los servicios informáticos y digitales; la producción audiovisual; biotecnología, biología, bioquímica, microbiología y afines; servicios geológicos; nanotecnología; y las industrias aeroespacial, satelital y nuclear.
Entre los beneficios para estos sectores, introduce una alícuota reducida del 15% en Impuesto a las Ganancias y adelanto del Mínimo No Imponible de contribuciones patronales.
- Establece además un bono de crédito fiscal transferible, equivalente a 1,6 veces el monto de las contribuciones patronales que corresponda pagar, el cual deberá ser aplicado al pago de los importes a abonar, en carácter de anticipos o saldos de declaración jurada, en concepto de impuesto a las Ganancias e IVA.
- Cuando los trabajadores en relación de dependencia tengan título de doctor, el bono de crédito fiscal generado por ese empleado será equivalente a dos veces el monto de las contribuciones patronales correspondientes, por el término de 24 meses desde su contratación.
Dictamen, presentación del Ministerio, CESSI, Argencon y CAPIT
El miércoles 24 de abril,los diputados que integran las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Presupuesto y Hacienda firmaron un dictamen de mayoría sobre el proyecto con amplio consenso de 31 votos.
El plenario de comisiones contó con la presencia del Secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo, Mariano Mayer, quien destacó la importancia de la iniciativa. También participaron representantes de CESSI -la Cámara de la Industria Argentina del Software –; de Argencon; y de CAPIT– la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión-; el INVAP y el Polo IT Buenos Aires.
- En su exposición, Mariano Mayer destacó el trabajo que se hizo ente el sector público y privado como “un gran ejemplo sobre cómo podemos ponernos de acuerdo sobre el futuro de nuestro país”. Aseguró además que el tema no se agota en una ley: “El tema tributario no es el único. Estamos trabajando en formación de recursos, temas regulatorios, abrir nuevos mercados. Pero un marco tributario que dé estabilidad para los próximos diez años nos parece fundamental y creemos que esta ley es importantísima”.
- Desde Argencon, Luis Galeazzi afirmó que “la economía del conocimiento viene corriendo cada vez más fuerte en el mundo y evolucionando. Argentina viene dentro de esa maratón, no somos los países líderes, pero tenemos un buen posicionamiento. El problema es la inestabilidad económica argentina y esta ley viene a dar previsibilidad y estabilidad futura”.
- Por su parte, Aníbal Carmona (titular de CESSI) señaló que esta ley permitirá “generar empleo federal, proporcional en cada provincia, y con perspectiva de género”.
Un fallo de la justicia porteña ordenó el miércoles 10 de abril prohibir la operatoria de Pedidos Ya S.A, Rappi Arg. y Kadabra S.A.S. (Globo) como de todas las firmas que hagan delivery o mensajería sin estar inscriptas en el Registro Único de Transporte de Motovehículos y/o Ciclorodados (RUTRAMyC) del Gobierno de la Ciudad, en cumplimiento con los requisitos legales del Código de Tránsito y Transporte porteño.
A pedido del juez, la Policía de la Ciudad relevó 691 vehículos afectados a estos servicios, 262 eran de Rappi, 225 de Glovo y 117 de Pedidos Ya y 57 de otras firmas. Un total de 417 jóvenes circulaban en bicis, de los cuales 281 no usaban casco, 323 lo hacían llevando la caja portaobjetos en la espalda (77%) y 290 (70%) circulaban sin seguro.
Simultáneamente, el magistrado ordenó al Gobierno de la Ciudad diseñar y ejecutar un plan de contingencia económica y social para sus –cerca de 8.000- repartidores hasta que se normalice la situación.
La medida fue apelada tanto por el Gobierno porteño como por las empresas de delivery. Desde Rappi, calificaron el fallo como “una medida inédita a nivel mundial”, mientras que Sacha Michaud, cofundador de Glovo, señaló que la necesidad de generar una mesa de trabajo “hasta llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos”.
A principios de abril, Alberto Calvo, Presidente de CACE, y Gustavo Sambucetti, Director Institucioanl de CACE, mantuvieron una reunión con Fernando Blanco Muiño (Director de Defensa al Consumidor) y Ángeles Nogues (en representación de Ignacio Werner, Secretario de Comercio Interior).
El objetivo fue tratar distintos temas relativos a la industria y los pasos a seguir:
Anteproyecto Ley Defensa al Consumidor
-Revisamos el material y volvemos con comentarios. Quien no cuente con la información, por favor solicitarla.
Educación al consumidor (HotSale)
-Continuamos con estrategia de eventos previos de comunicar consejos a los consumidores
-Avanzar con el trabajo de los equipos, informar si se necesita algo de la dirección
Seguimiento de precios HotSale
-Enviaremos lista de productos representativos (20/30) para que puedan relevar precios en las semanas previas y cotejarlos durante el evento
Ahora 12 durante HotSale
-Objetivo: Aplicar los planes previstos por el Gobierno (tanto en condiciones como en productos/industrias) a los días del evento (13, 14 y 15 de Mayo)
-Quedamos a la espera de respuesta de parte de Ángeles Nogués
El evento más importante de ventas online tendrá lugar el 13, 14 y 15 de mayo
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico llevamos adelante la sexta edición de Hot Sale, el evento nacional de venta online que acerca a los usuarios opciones de compra con descuento. Las fechas este año serán 13, 14 y 15 de mayo en el sitio oficial www.hotsale.com.ar. Durante Hot Sale 2018 se vendieron $ 85,5 millones por hora a través de más de 1.9 millones de órdenes de compra durante los tres días de evento.
Desde CACE contamos con distintas iniciativas para que todos los que estén interesados en sumarse puedan contar con todas las herramientas necesarias para hacerlo de modo fácil y sencillo. El lunes 25 de febrero se realiza el envío de propuesta comercial y se abre la posibilidad de comenzar a realizar las contrataciones. Luego de este lanzamiento habrá dos instancias más de webiners para capacitar a todos los interesados de participar.
Si no sos socios y querés conocer más sobre cómo ser parte de Hot Sale 2019, escribinos a eventos@cace.org.ar.
Si ya sos socios y tenés alguna duda o conuslta, escribinos a eventos@cace.org.ar.
El 14 de noviembre fue el último eCommerce Full Experience del año. DataLab tuvo el objetivo de capacitar a los asistentes en análisis de datos y su implementación para lograr una economía digital exitosa.
Durante el año se organizaron cuatro encuentros de media jornada que profundizaron sobre temáticas específicas claves para la industria. En 2018 tuvieron lugar Mobile Day, Tech Day, ePayments & eLogistics Day y DataLab. De los mismos participaron socios y no socios, contando con una audiencia total de 800 personas.
¡Esperamos continuar profesionalizando la industria en 2019!
Felicitaciones a todas las comisiones de trabajo.
El mega evento de ventas online organizado por la CACE registró 1,93 millones de transacciones durante 72hs.
En promedio se vendieron casi 800 productos por minuto.
El 29, 30 y 31 de octubre se realizó la séptima edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 500 empresas y más de 2,94 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar.
Durante las 72 Hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $7.213.000.000 (siete mil doscientos trece millones de pesos), un crecimiento de 39% respecto del CyberMonday 2017.
Se concretaron 1,93 millones de transacciones, un 23% más que en la edición anterior, y fueron vendidos un total de 3,4 millones de productos. Por su parte, el ticket promedio también creció, alcanzando los $3.726 .
“Una vez más el Comercio Electrónico en Argentina bate su propio récord. En este CyberMonday registramos un crecimiento en la facturación del 39%, que equivale a una venta de más de 100 millones de pesos por hora. Aumentaron las órdenes de compra y más usuarios visitaron el sitio oficial respecto de 2017. Como tendencia identificamos el amplio protagonismo de los teléfonos móviles tanto en la búsqueda como en el cierre de compra.”, expresa Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.
Por su parte, Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la CACE, agrega: “Como principales referentes de la industria del eCommerce estamos felices de liderar estas iniciativas que fortalecen el desarrollo de la Economía Digital como una herramienta más para el desarrollo social y económico de nuestro país y sus economías regionales”.
TOP 5 de las categorías que más unidades vendieron:
- Alimentos y bebidas
- Calzado
- Decoración para el hogar
- Materiales para construcción
- Indumentaria y accesorios infantiles
TOP 5 de las categorías con mayor facturación:
- Pasajes de avión al extranjero
- Equipos de telefonía móvil
- Pasajes de avión dentro de Argentina
- Televisores
- Aire acondicionadores
Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Argentina para CACE. Esta edición se midieron a 216 empresas en el relevamiento.
Más información: www.cace.org.ar
Sitio Web Cyber Monday: http://www.cybermonday.com.ar/
Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/
Twitter: twitter.com/Cybermondayarg