No todos conocen las diferencias entre startup empresa tradicional. Es normal que sea de esta manera. Se trata de una terminología reciente. Sea como fuera, es el resultado de las nuevas formas de comercializar y emprender gracias a Internet. Esto último es un factor clave. 

El ciberespacio proporciona un entorno novedoso. Todo gana una nueva perspectiva en Internet. La forma de socializar, la educación, el modo de intercambio comercial, etc. Resulta interesante que incluso la noción de empresa, monetización y la manera de captar clientes varía en la web.

Un resultado de estas nuevas visiones es la idea del startup. Se trata de algo diferente a la empresa tradicional. 

Se requiere ser emprendedor para llevar a cabo esta nueva performance comercial en la web que se denomina startup. Asimismo, interviene la creatividad como arma fundamental en estos nuevos caminos.

Definiendo los conceptos de Startup y de Empresa Tradicional

Antes de hablar de las diferencias entre ambos términos, primero vamos a definirlos. Luego, partir de esa primera aproximación, procedemos a identificar las diferencias.

● STARTUP: es el resultado de un emprendimiento. Algunos lo traducen como “empresa emergente”. Empiezan con una idea creativa y tratan de imprimirle innovación. Sin embargo, lo que inicia como título para algo incipiente, toma fuerza por sí mismo. Hoy en día una startup es una manera de ser y no el inicio de otra cosa. 

● EMPRESA TRADICIONAL: acá el modelo de negocio es convencional. La ambición de las empresas no es ser originales. Su voluntad apunta a ganar dinero y ser efectivas. Muchas veces, son ortodoxas porque prefieren no arriesgar. En una empresa tradicional se opta por aumentar la cantidad de empleados. Su crecimiento implica productividad, no innovación. Quizás, esto último es lo que mejor caracteriza este modo de generar riqueza.

Con lo hasta ahora mencionado, se intuyen ciertas discrepancia entre el esquema de una startup y el de una empresa tradicional. Una primera diferenciación estriba en la necesidad de innovar. Esto último es algo típico del universo digital. El ciberespacio es heterogéneo. Para destacar, hay que ser diferente. Es más, hay que hacer un aporte, algo que genere un cambio en el propio mundo digital. 

Varias diferencias entre la empresa tradicional y la startup

Vamos a empezar a dilucidar contrastes. Para eso, hemos seleccionado aspectos tradicionales de un negocio. No obstante, estos ítems son vistos desde ángulos diversos en el par de concepciones que abordamos en este post. 

EMPLEADOS
―En una startup no se planea tener gran cantidad de empleados. De hecho, se afianza en una pequeña cantidad de personas que trabajan en equipo. No suelen pasar de 7 o de 9 individuos. Además, son altamente especializados. Por ejemplos, cuando Macintosh inicia, solo tiene unas pocas personas. ¡Pero todos son geniales, como Steve Jobs!

―Una empresa tradicional apuesta por sumar mano de obra cuando crece la demanda. Este personal no es altamente especializado. Y solo quienes tienen esta cualidad son los jefes: los integrantes de la Junta Directiva. 

PRODUCTOS
―En una startup se tiende a la especialización. Se procura mejorar continuamente el producto o servicio que tienen. Además, más que a la manufactura tienden a servicios. O en dado caso combinan “fabricación + prestación de servicio”. Parecen amalgamar el sector terciario y secundario de la economía.

―En una empresa tradicional se plantea la diversificación. De esa manera, se aumentan la producción y las ganancias. El objetivo es vender más y más. Para eso, hay que captar más clientes. Esto se capitaliza ampliando el rango y variedad de la oferta.

ESTRUCTURA DE NEGOCIOS
―El modelo startup se apuntala en alianzas. Por lo general, logran acuerdos con otras startups. Igualmente, con empresas convencionales para lograr sus objetivos. La idea es generar una red de intereses en común donde haya intercambio comercial. De algún modo, el éxito de una startup implica la fortuna de todo un sistema. 

―El modelo de empresa tradicional se apoya en clientes y proveedores. Se trata de un esquema lineal. La empresa es un intermediario. Invierte en lo que cobra a los proveedores. Luego, revende con un porcentaje de ganancia a los clientes. Su éxito es singular, no depende tanto de un sistema. En dado caso, al crecer busca más proveedores para suplir necesidades.

ECONOMÍA
―Una startup apuesta por la calidad y precios altos. La idea es que su oferta sea tan buena, que los clientes estén siempre dispuestos a pagar. Tiene target alto y prestigio.

―Una empresa tradicional especula los precios. Puede bajarlos para tener siempre compradores. Su objetivo es ser rentable según ventas numerosas.

OBJETIVO FINAL
―El modelo startup busca dejar huella y convertirse en referencia. Depende mucho de su prestigio y capacidad de innovación. Se imbrica en el sistema y tiende a ser foco dentro de él.

―El modelo de empresa tradicional busca un fin comercial. Incluso, puede tener una percepción modesta. No obstante, lo que en verdad importa es que muchos consuman su mercadería. Ahí radica su éxito.

MODO DE CRECIMIENTO
―Si tiene éxito, la startup tiene un crecimiento explosivo. Cuando una idea es aceptada, genera dividendos inmediatos. Por ejemplo: la creación de Facebook o del Bitcoin.

―El modelo de empresa tradicional tiene un crecimiento pausado. Al ser menos riesgoso y ortodoxo, tarda años en crecer. Además, depende del desarrollo de su propia infraestructura. La inversión en capacidad de producción es alta y redunda en menos ganancias a corto plazo.

A manera de conclusión

Con los ítems mencionados, se observan las diferencias entre ambos modelos. Hay que decir que en el mundo web es más exitosa la mentalidad de la startup. Por eso, hay que tener creatividad a la hora de crear un portal de Internet. Apostar por tener metas claras y no tanto en producir. ¡De nada vale hacer muchas páginas web! ¡Mejor tener una de prestigio y calidad! Esa es la nueva manera de ver los negocios que arroja el e-commerce.

  • La segunda edición del e-modafest se realizará los días 10, 11 y 12 de diciembre y participarán las mejores empresas de moda con descuentos muy atractivos en sus sitios web.
  • Tres días de descuentos y beneficios online con al menos 20% off en las marcas más reconocidas y las mejores propuestas en indumentaria, calzado y accesorios para adelantar las compras de navidad y fiestas.


Los próximos 10, 11 y 12 de diciembre se llevará a cabo la segunda edición del e-modafest, un evento de descuentos orientado a adelantar las compras de navidad en los sitios web de las mejores marcas de indumentaria, calzado y accesorios en Argentina. Organizado por Empresas que participan de la Comisión de Indumentaria de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y con el apoyo de  esa entidad, este evento de descuentos pretende acercar a los consumidores la posibilidad de adelantar las compras y regalos para las fiestas, accediendo a excelentes beneficios en los sitios web de las marcas de moda. 

Encontrá lo mejor de la Moda online: una industria en crecimiento

Segun el Estudio Anual de Comercio Electrónico encargado a  Kantar Argentina, la facturación en eCommerce ascendió en el 2017 a 156.300 millones de pesos, los cuales corresponden a 60 millones de órdenes de compra, un 28% más que en 2016. Durante 2017 el ticket promedio de compra fue de $ 2.600.

Durante el último Cyber Monday 2018 fueron más de 2.94 millones de personas que navegaron en búsqueda de ofertas en online de distintos rubros entre las más de 500 empresas participantes. En este marco, la industria de moda y belleza en Internet fue parte de esta tendencia de consumo en ascenso. Asimismo se ha registrado un incremento en las sesiones mobile, llegando al 63,5% a lo largo de las 72 hs, lo que acentúa la tendencia del uso de los dispositivos móviles para el terreno del eCommerce. Cabe destacar que las búsquedas fueron lideradas por las mujeres con el 57,5%, mientras que, en cuanto a las generaciones, se destacan en primer lugar los Millennials con el 43,8%, seguido: la Generación X y Baby Boomers.

Más info en www.emodafest.com.ar

Los datos arrojados por el estudio confeccionado por KANTAR TNS  presentado en la 12º edición del eCommerce Day Buenos Aires revela que:
La facturación durante los primeros seis meses del año fue de $ 97.890 millones
El total de la facturación en el primer semestre representa más de 536  millones de pesos por día

Buenos Aires, 30 de agosto de 2018.- La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia los resultados del primer semestre 2018 en el marco de la 12va edición del eCommerce Day Buenos Aires. En la primera mitad del año, se registró un crecimiento del 59% de las órdenes de compra en comparación con el mismo periodo de 2017. La facturación alcanzó los $ 97.892 millones de pesos, lo que representa el 66% de la facturación del mismo período pero del año anterior.

Cada vez los usuarios se muestran más activos en los sitios de eCommerce: el tráfico incrementó un 30% alcanzando 1.827 millones en lo que va del año. Asimismo el mobile tomó relevancia contando con un crecimiento en búsqueda y compra: el tráfico a través de esta herramienta fue de un 59%, mientras que las compras efectuadas representaron un 36%

Asimismo, 9 de cada 10 personas ya compraron online alguna vez. Esto refleja un mercado cada vez más maduro y confiable siendo que el 98% de los compradores finalizan su experiencia con un altísimo nivel de satisfacción. 

“En lo que va del año, se facturaron 536 millones de pesos por día a través del comercio electrónico y las órdenes de compra aumentaron un 59% respecto del mismo período del año anterior. Estos datos indican el continuo crecimiento del sector gracias a un mercado cada vez más maduro; desde la Cámara seguiremos trabajando en la profesionalización y desarrollo del sector”, sostuvo Alberto Calvo Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 5 de productos con mayor facturación 
-Vuelos internacionales
-Hoteles
 -Vuelos domésticos
-Televisores
-Paquetes turísticos

Preferencias de pago y retiro
El uso de tarjetas de crédito continúa creciendo, alcanzando un 82% de las preferencias de pago (plataformas de pago 61% y a través de un Gateway 21%). Dentro de las otras opciones la modalidad efectivo al: retirar/recibir el producto o bien en Pago Fácil / Rapipago creció hasta un 10%, contra el 7% anual que se observó en el Estudio Anual 2017.

En cuanto a la logística, la opción de retiro en tienda crece 57%, mientras que disminuye el envío a domicilio, pasando del 44% en 2017 a 37% en los últimos 6 meses. Se mantienen los retiros en sucursal de correos con un 6%.

Comienza un ciclo de capacitaciones en Rosario, Santa Fe Capital y Rafaela con el objetivo principal de brindarle a los emprendedores y pymes todas las herramientas necesarias para comercializar a través del canal online

El Ministerio de Producción de Santa Fé organiza el programa Santa Fé vende Digital y la Comisión Litoral de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico apoya esta iniciativa que se alinea con uno de los objetivos principales de la Cámara: profesionalizar la industria en todo el país. El ciclo de capacitaciones estarán orientadas al fortalecimiento y desarrollo de los negocios digitales y el comercio electrónico. Las mismas serán en el mes de agosto de 15 a 18 hs (acreditación 14.30 hs) en diferentes sedes del Gobierno de Santa Fe.

Oradores:
Daniel King – Director  de la Región litoral Y Triptongo
Cristian Paz – Transatlántica Viajes y Turismo
Estefania Concari – Digital Media Manager de DOE
Hernan Spadoni – Dormibene
Milagros Galán – Mentory
Franco Bonis –  Diseñador Web

Fechas y oradores por ciudad

  • Rosario
    Miércoles 1ro de agosto en la Sala Rodolfo Walsh, ubicado en San Lorenzo 1949, 1º piso.
    Oradores: Daniel King, Cristian Paz y Estefanía Concari
  • Santa Fé
    Miércoles 15 de agosto en la Sala Auditorio CEMAFE, ubicado en Mendoza 2419.
    Oradores: Milagros Galán, Cristian Paz y Estefanía Concari
  • Rafaela
    Miércoles 22 de agosto en Nodo Rafaela, Bv. Sta Fe.
    Oradores: Daniel King, Herán Spadoni y Franco Boris

Temas a tratar

  • Actualidad del ecommerce: Números que hablan de la situación del ecommerce en la Argentina y el mundo.  Zoom en la región.
  • Comenzar un negocio online: lista de definiciones y necesidades para embarcarse en el mundo online.
  • El producto
  • Definiciones comerciales
  • Medios de pago
  • Logística
  • Atención al cliente
  • Métricas básicas del mundo online

“Desde la CACE apoyamos estos encuentros con el fin de aportar a la provincia de Santa Fé herramientas que colaboren con el fortalecimiento y desarrollo de los diversos actores de la economía provincial, a través de jornadas de capacitación que fomenten el uso del eCommerce como canal de venta. Se abordarán temáticas asociadas al contexto actual del comercio electrónico, definiciones comerciales, logística, medios de pago, atención al cliente, entre otros; también se incluirán recomendaciones prácticas para aquellos emprendedores y pymes que quieran sumergirse en el canal online” comenta Daniel King, Director de la Comisión Litoral de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

La entrada es gratuita, con vacantes limitadas y requiere inscripción obligatoria a través del siguiente link.

Sobre CACE
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 1000 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

Más información: www.cace.org.ar

APDA tiene el objetivo de establecer y reglamentar las prácticas de publicidad digital en el país, brindando mayor transparencia y control a los consumidores sobre el uso con fines publicitarios de la información que se recolecta en Internet.

La Alianza para la Publicidad Digital de Argentina (APDA) fundada por CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) y AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) presentan AdChoices, sistema que facilitará el derecho del consumidor argentino a optar si recibir publicidad digital basada en sus intereses.  

La publicidad basada en intereses es aquella que se ofrece al usuario en función de sus comportamientos de navegación. A través de AdChoices, los anunciantes y redes de publishers adheridos al programa incluirán en la esquina superior derecha de sus avisos el ícono de la iniciativa. Así, cuando hagan clic sobre él, el consumidor será redirigido a un sitio web que explica qué es y cómo funciona este sistema de publicidad. Allí podrán registrar su elección sobre seguir recibiendo este tipo de anuncio.

“El 54% de los argentinos está dispuesto a intercambiar sus datos personales en la web a cambio de beneficios según el estudio ‘Actitudes de los Consumidores sobre la Privacidad‘  publicado por AMDIA en conjunto con GDMA (Global Alliance of Data Driven Marketing Associations). Esto demuestra que los argentinos tienen cada vez más conciencia acerca del análisis de sus datos personales y comportamiento en la web. En este contexto, el programa AdChoices suma mucho valor a la transparencia y buenas prácticas en internet donde la confianza es crucial para un intercambio de valores genuino y una sana cultura de compartir datos”, agregó Martín Jones, Presidente de AMDIA.     

“Desde CACE velamos por el desarrollo del ecosistema del comercio electrónico. La publicidad digital es una parte importante de este sistema donde la experiencia de los usuarios es un factor clave en la decisión de recompra colaborando con el crecimiento y desarrollo del mercado. Programas como AdChoices les permite informarse sobre lo que se hace con sus datos y les brinda el derecho a optar. De esta forma las campañas se vuelven más efectivas para las marcas y a los internautas les ayuda a mejorar su experiencia”, comentó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

“En AMDIA consideramos fundamental velar por las buenas prácticas en el ecosistema digital. Desde la Comisión de Relaciones Internacionales hemos adherido a la iniciativa AdChoices, nacida en USA, que nos permite a los usuarios tener control sobre el manejo de nuestros datos de navegación en relación a la publicidad. El ecosistema digital (desktop y mobile) tiene muchas virtudes como ser la personalización de contenidos y publicidad en función de nuestros hábitos de navegación. Estos beneficios suponen una mejor calidad de los contenidos a los que estamos expuestos como así también de las publicidades. Muchas empresas pueden usar esa información para ofrecernos productos y/o servicios afines a nuestro perfil de consumo de contenidos y AdChoices permite que nuestra información de navegación no sea utilizada en forma total o parcial, si lo consideramos inapropiado o intrusivo. Desde AMDIA consideramos que la mejor forma de estar seguros en Internet es a través del conocimiento” expresa Marcelo García Cisneros, Vicepresidente 2do de AMDIA y Presidente de AMA (Asociación Móvil Argentina).

Desde Google, empresa que ya ha optado por esta modalidad en otros países, Verónica Pinazo, Directora Comercial para Retail comenta que “Estamos entusiasmados con la adopción del estándar que, como resultado de la cooperación entre diferentes actores de la industria, dará a los usuarios mayor transparencia sobre los anuncios que ven en la web.”

De esta manera, CACE y AMDIA, organizaciones cuyos socios son anunciantes y operadores de publicidad online, traen a los argentinos la posibilidad de expresar su preferencia con respecto al tipo de publicidad que reciben en Internet.

AdChoices está disponible en Argentina a partir de hoy miércoles 06 de junio de 2018. Los consumidores que quieran conocer más sobre la publicidad basada en intereses o expresar su deseo de no recibirla pueden encontrar más información en la web oficial: http://www.adchoices.com.ar/

Más de 90 empresas de primera línea se suman por primera vez al evento ventas online más importante de argentina.

El Hot Sale, uno de los eventos de eCommerce más importantes del país organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contará con más de 450 empresas participantes que ofrecerán sus descuentos en 10 categorías diferentes.

El Hot Sale de este año, con un incremento del 26%, en comparación al 2017, suma más de 90 empresas en esta edición, de las cuales más de 60 están radicadas en el interior; se destacan empresas de Córdoba, Mendoza, Santa Fé, Tucumán, entre otras plazas.

Entre las tiendas online más importantes de la Argentina que participan de la acción, se encuentran:

Aerolíneas Argentinas; Almundo; ALOISE; Arredo; Assist Card; Atrapalo; Avantrip; Avenida.com; Bedtime; Cablevisión Fibertel; Carrefour Online; CetrogarCompumundo.com; Coto Digital; Craft Society; Dafiti; Despegar.com; Falabella; Farmacity; Frávega; GarbarinoGarbarino Viajes; Garden Life; Glamit; Grimoldi; Groupon; Hendel; INTERTURISJumbo; LA ANONIMA ONLINE; LATAM Airlines; Linio; Megatone; Mercado LibreMercado Pago; Mimo & Co; Montagne; MOVISTAR; Musimundo; NALDONatura; Necxus; NETSHOESRosen; Rouge; Samsung; Simmons; Sodimac; SommierCenter; SPORTLINE; Telecom Personal, Tienda Naranja, TIJE Travel, TurismocityUNIVERSAL ASSISTANCEVea; Viajes Falabella; Volalá; Walmart; Whirlpool Store.

En esta edición, las categorías disponibles serán: Electro y Tecno; Viajes; Muebles y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Bebés y Niños; Automotriz; Varios.

“Eventos como el Hot Sale incentivan el desarrollo del comercio electrónico en el país y ofrecen a los consumidores la posibilidad de encontrar en un solo lugar las mejores ofertas de las tiendas online. Para estar alerta a los descuentos, desde la CACE sugerimos registrarse en el sitio oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar) para recibir todas las novedades  de las categorías seleccionadas a las 00 hs de lunes”, recomienda Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.

Otras de las empresas participantes son:
47 Street; ABAGAS SA; adidas; Admit One; Advanced; Agrupate; AJMUEBLES; ALPINE SKATE; AMA HOGARAmanti Tienda Intima; American Express; Andesmar; Andreani; ANSILA; Arenas Game; ArgSale; Asegura Tu Viaje; AsegurateOnline.com; assist-med; ativiajes.com; Authogar; Auto Special; Autossan Concesionario Nissan; Ayres; Baby Minoli; babycottons; BAIRES 4; Banghó; Barbershop.com.ar; BatistellaBazar Profesional; BBS MOTION; Benito Fernandez; BENSIMON; BestDay.com; BGH; Bidcom; Big Store – Electrodomésticos; Bigbox; Bikinis Paula Taylor; Birkenstock; Black + Decker; Blaisten; blaquè; BOATING; BocaShop Tienda Online Oficial; Bodega Chakana; BoliviaBONVIVIR; BOURLOT; Bringeri Hogar; Britches; Broer Enfants; BRUKMAN; Buquebus; BURGUÉS; Buscalibre; buses Lep; Calzetta Neumáticos SA; CAMPING NOAR; Canal de Autopartes; Cardon; CARESTINO; Carla  Danelli; Caro Cuore; Casa del Audio; CASA LUMINOSA; Casa Rincón; CASA SILVIA; Casa Vargas; Castillo; CECCHINI; Central de Pasajes; Cepa de Vinos; cheaptotrip.com; Cheeky; Cheersapp; CHER; Chilly; CLAMA; Clarín; Class LifeclickOn; Club Cupón; Club Med; Coca-Cola; Colchoneria Su Sueño; Colecciones LA NACIONColonia ExpressComo quieres que te quieraCOMPLOT; COMPUMAR; Compunera; CORFAM; Cortinas Online; cotillon marakas; Creciendo Mega Baby StoreCristobal WinesCrocsCuponica; DAMSE; DATASOFT; DAYTONA; Dc Shoes Argentina; DeGriferias; DelaOstia; DellaCasa Online; Delsey Paris; Demotores.com; Descuentocity; Desiderata; DeSillas.com; deturista.com; Deuñas.com.ar; Devré; Dewalt; Dexter; Dexvidadeportes; DiabloSoy Tienda Online Oficial; DIGGIT; DIGITAL SPORT; DINOONLINE; DiscoDistrillantasDJI; Doite; DOMADr MartensDVIGI; E REVOLUTION COMMERCE; Easy; Eclipsia Sex Shop Boutique; EDIFICOR; El Balcón; El Don; El Dormilon; El Mundo del JugueteELECTRO NEXTElectro PointElepants; ENFANS; Equus Tecnología; ESTAMPIDA.COMEstancias ChiripaEstilea; Etiqueta Negra; Familia BercomatFamusic; FC; Ferraro; Ferreira sport; Fila; FILHOS SRL; FIPLASTO MUEBLES; Fitness Pharm; Flybondi; Foster Viajes; Fotter.com.ar; FRAGOLA; GAELLE; GARÇON GARCIA; Gepetto; Gift Collection; GNC Live Well; GolaGorsh; GPSfarma; Grisino; Grupo dietrich; Grupo Marquez; Guru de Ofertas; Guzman; HAUSON MARKET; Heben; HEYAS; Hidroal; Homecenter; Hiper Audio y Tv; Hogarweb; HOME COLLECTION; HP OnlineICBC Store; Icomm; ideasenfoto.com; Imagena; Importbaires; indiastyle; Isadora; Jane Jones; Jeffrey Campbell; John L. Cook; JUANITA JO; Juleriaque; KANSAI; Kevingston; Kikely; KIMEIKA; Kinderland Juguetes; KitKat; Kolors Odinroxs; Kosiuko; KOUT; Koxis; La Argentina; La Cardeuse; La Casa del Fitness; La Dolfina; La Gaceta Shop; La LeopoldaLa MartinaLa Parfumerie; LA TRIESTINA; LANCOME; Las Margaritas; LAS PEPAS; Lee; Legacy; LEGION EXTRANJERA; Lentesplus.comLG Electronics Argentina; LH Confort; Lider Notebooks; Lilis; LNG Olivieri S.A; Lo Bruno S.A; Locademia; LOLITOS; LOMBARDI; LOVEAFRICA BIKINIS; LS2 LUCAIOLI; Luciano Marra; LUNA DE MAR; LuzMalibu; M&A COMERCIAL-HOGAR; Mabe; Macowens; MALMO DENIM; MARCANTONIO DEPORTES; MarketcarMascota Vineyards; Materia; MAXIHOGARMega SportsMercadoni; MERLINO; MIA LORETO; Mishka; MIZUNO; MoRPH; Motormax; Motorola; Muaa; MueblesExpress; Mundigea; murillo 666; NANOSHOP; Natalia Antolin; NESCAFE; NESPRESSO; Nestle Nutrition; NetfeNew Balance; NEW CELL ACCESORIOS; New Corp Medicina Estética; Nico Calzados; Nigeria; Norauto Argentina; Novatech; Olivia D; Omint Assistance; OneClickOpen Sports; Oportunidades DIA; Óptica LOF; Oscar Barbieri S.A.; OVERHARD; OWOOwokoPanacom; Panasonic; PardoPARUOLOPato Pampa; Peabody; Pedidos Farma; Perfumerías Pigmento; Perozzi e Hijo; PERRAMUS; Petrios; Piero Digital; Pinturerías Miguel; Pinturerias REX; Pinturerias Sagitario; Planetabb; POL – Productores OnlinePortal De OfertasPortsaid; POTIERS HOME; Prestigio; Previsora del Parana; Prototype; Proxecto Pinturerias; PRUNE; PUNTO 1; PuppisPura; Quiksilver Argentina; Raffe Perfumerías; RAPSODIA; Rc Online; ReebokReef; Renová Tu Vestidor; Rever Pass; Rexona; Rey Foto; Ricky Sarkany; Rockabruja; Samsonite; Sans Doute; Saverio Di RicciSBS Librerías; SenseiSHOPPING VIAJES.COMSHOPPY; Showsport; SIAMO FUORISilenzzo; simones; SIT ON TOP; Skip; SOHO DIGITAL; SONY; Soy Cuervo; SPORT MANIAC; Sporting; Sportotal.com.ar; Stanley; Stockcenter; Su ferreteria online; Subi tu Foto; Suma Hogar; SUPERAUTO; Swatch; Sweet; SYSTEM BASIC; TanneryTASCANITavernitiTECH TO PERFECTION; Telasxmetro.com; Telecom Argentina S.A.; TeVeComprasThe Cocobox; The Net Boutique; Tienda Banana; Tienda Credimas; TIENDA EASY SHOPPING; Tienda La Nueva; TIENDA LIBERO; Tienda MuchaTienda NapTienda River; Tienda Vanilla; TIENDA-URBANA; TiendaEXO.com; TIENDAFUTON.COM; TiendaMIA.com; Tiendasoler.comTIOSO HOGARTodo Pago; Todogriferia; TODOHOGAR.COM.ARTodomodaTonel PrivadoTOP3TopperTorca; Trabuco Hogar; Transatlántica Viajes; Trip; TripNow; TTS Viajes; Tucci; UMA; Umbro; Universo Aventura; ValijaChica; VAN COMO PIÑA; VANDALIA; VER; Viajobien.com; Viamo; Visa Travel Assistance; Vitamina; Wanama; Wanama Boys & Girls; WranglerXL Extra Large; YAGMOUR; Yuhmak Motos; ZELUCASH; ZOOCA.

Muchos se preguntan cómo hacer una campaña publicitaria en Facebook. La realidad es que esta red social es la que más ha conquistado el mercado. Además, es la más famosa y con mayor penetración. Por eso, se ha convertido en una herramienta incuestionable del marketing digital. Aprovecharla es una gran oportunidad para ganar seguidores y tener una clientela fidelizada. 

Si querés usar una Facebook para tu negocio, entonces debés tener en cuenta ciertas consideraciones. No basta con solo subir fotos y contenido. Hay que hacer un esfuerzo adicional. ¡Y vale la pena hacerlo! 

La visibilidad orgánica se multiplica en esta red. Además, aparece con frecuencia en los principales buscadores (Google, Yahoo, etc). Igualmente, ocurre que el público puede compartir tu contenido hacia otras redes como Instagram o Twitter.

Algunos datos sobre las indudables ventajas de Facebook

Todo el mundo está de acuerdo en algo: Facebook es el monarca de la interacción por Internet. Se estima que sobrepasa los 1.500 millones de usuarios. Además, recibe un promedio de 900 millones de visitas cotidianas. A estos hay que agregar algo importante para el e-commerce: la increíble cantidad de más de 30 millones de empresas tienen cuenta en esta plataforma. 

Si sos un comerciante, basta hacer una prueba. Una simple búsqueda en Facebook arroja que todos los clientes están ahí. ¿Por qué no mantener con ellos una relación comercial por este medio? Además, es viable subir contenido: precios, promociones, nuevas ofertas. De este modo, mantenés a tus compradores siempre informados.

Las dos maneras de hacer marketing digital en esta red de socialización 

Para usar Facebook, se requiere entender su funcionamiento a cabalidad. Por eso, para usarlo en una campaña de mercadotecnia, hay que valerse de dos estrategias. Una de ellas se llama “alcance orgánico”. La otra, es el uso de los Ads y la “publicidad Facebook”. Explicamos esto en detalle:

● El Alcance Orgánico: consiste en tener un alto número de seguidores. De este modo, un gran caudal de usuarios web puede ver el contenido. También, es posible que quienes hayan hecho alguna interacción (como por ejemplo un “me gusta”) puedan ver el contenido. Igualmente, está la ventaja de que los seguidores hagan clic en la opción “compartir” a las publicaciones.

En concreto, se trata del alcance “natural”, aquel que conseguimos sin invertir en publicidad dentro de la plataforma. 

● La Publicidad Facebook: consiste en hacer anuncios específicos. Se usa una herramienta llamada Facebook Ads. Esto permite llegar hasta la audiencia que se necesita, sin necesidad de que sean seguidores directos de la cuenta. 

A simple vista, parece que la opción de Publicidad Facebook es más potente. Ciertamente, lo es. Sin embargo, lo mejor es combinar ambas estrategias. Hay que tener en cuenta que el marketing se divide en el Intrusivo y el de tipo Inbound.

Cuando se emplea la Publicidad Facebook, se lanzan datos a personas que no son seguidores directos (marketing intrusivo). La idea que les encante el contenido. No solo que compren, también que se hagan seguidores de la marca (es lo que llaman una conversión). Al hacer esto, se convierten en usuarios fidelizados. Logrando esto último, se puede interactuar con ellos y mantenerlos a lo largo del tiempo.

Los primeros pasas para hacer una campaña con Facebook Ads

Esta herramienta permite generar campañas publicitarias. Su medio de acción es la red social con mayor alcance del mundo. Tiene la ventaja de que logra combinar en un mismo plan comercial a Facebook e Instagram.

Una de las ventajas de Facebook Ads es que segmenta a la audiencia. Entre sus parámetros toma en cuenta estos datos: país o ciudad de residencia, idioma, estado civil, sexo, costumbres, nivel académico, etc. Toda esta información está en la red de Facebook. Los usuarios la colocan cuando abren sus cuentas. 

En tal sentido, el trabajo inicial es detectar el perfil de posibles clientes. Esto se logra conociendo bien el producto ofrecido. Además, se recomienda valerse de un estudio de mercado. Con esto último, se cubren nichos de audiencia que quizás son desconocidos. 

La estructura para hacer la campaña de marketing de manera correcta

Siempre se necesita un plan de trabajo. Sin este, se corre de riesgo de lanzar información a la red sin orden ni sentido. El esfuerzo se puede perder. Por eso, se recomiendan algunos pasos para esta labor. Esto lo resumimos en el siguiente ABC.

A. Fijar un objetivo entre los once disponibles en Facebook Ads
La red social ofrece un total de 11 alternativas. Cada una de ellas tiene rasgos particulares que permiten conseguir determinados beneficios. Las opciones son las siguientes: 

  1. Promocionar las publicaciones
  2. Promocionar una página web
  3. Atraer personas al sitio web
  4. Aumentar las conversiones en el sitio web
  5. Incrementar la interacción con la publicación
  6. Aumentar instalaciones de la aplicación de la marca
  7. Llegar a personas cercanas al negocio
  8. Aumentar la cantidad de asistentes a un evento
  9. Lograr que más personas soliciten la oferta
  10. Aumentar reproducciones de videos
  11. Generar clientes potenciales

Antes de elegir alguna opción, hay que tener en claro la necesidad del negocio. Hay que considerar que Facebook cobra por los servicios de Ads. Si se escoge una opción errada, se puede perder la inversión.

B. Coordinar el conjunto de anuncios a emplear
Por cada plan de marketing, hay una determinada cantidad de anuncios. Su formato requiere de dos herramientas: Power Editor y Business Manager. El primero es para grandes anunciantes y se apuntala en el uso de las imágenes. El segundo, es diseñado para profesionales que ofertan servicios y se orienta a generar interacción.

C. Escoger el contenido y presentación de los anuncios
Insistimos en que Facebook cobra por este servicio. La red social pone a disposición su plataforma. Sin embargo, cada cual sube el material que juzgue prudente. Es responsabilidad del anunciante escoger el contenido y cómo lo presenta. Es aquí donde entran en juego los redactores y los diseñadores web.

Con estos sencillos pasos, se puede inaugurar una campaña publicitaria en Facebook. Los beneficios que se pueden obtener son muchos. No aprovechar esta red social puede implicar perder muchas y buenas posibilidades. 

El marketing place es una estrategia del e-commerce. En realidad, tiene bastante tiempo. Lo que sucede es que recientemente se le ha dado un nombre. 

Hay que recordar que el marketing digital ganó relevancia en el último tiempo. En la Argentina, por ejemplo, el e-commerce es el sector económico de más crecimiento. Y gracias a esto, la CACE incluye el marketing place como una de las variables más importantes del comercio electrónico nacional. 

Hay que decir que el e-commerce tiene muchas maneras de llevarse a cabo. Una de tantas es el marketing place. Otras estrategias se basan en el uso de webs propias. Por ejemplo, las agencias de viajes que venden sus boletos y paquetes en sus propios portales de Internet. 

Una comparación para entender el marketing place 

Para explicar mejor el marketing place, vamos a poner un ejemplo. Pensemos en dos situaciones: 

-Un comerciante que tiene un negocio en una calle

-Un comerciante que tiene un puesto para expender sus productos en un mercado colectivo

Quien tiene su propia página web, equivale a un negocio en un local independiente a la calle. El dueño debe mantener el local por su cuenta. Las ventas dependen de los transeúntes que deambulan frente al mismo. Los clientes son personas que casualmente pasan por ahí y quedan captadas por lo que ven. Es decir, no habían pensado de antemano la idea de ir comprar ahí.

En cambio, el marketing place equivale a tener un local en un mercado colectivo. Quienes visitan ese mercado, de antemano tienen la voluntad de comprar algo. Van a dicho sitio buscando mercancía. Esa es una ventaja. Además, en ese lugar hay muchos otros vendedores. Cada uno oferta sus productos. Los clientes dan vueltas por los diversos rincones del mercado, averiguando precios y productos. Una vez terminado el recorrido compran lo que necesitan.

Las webs de marketing place albergan a gran cantidad de vendedores y marcas. Son perfectas para hacer shopping en Internet. Son verdaderos shoppings digitales. Algunos casos, bastante conocidos son Mercadolibre, Amazon, eBay, Etsy o Thumbtack.

Las ventajas que ofrece una plataforma de marketing place 

Este modo de comercializar por Internet ha ganado numerosos seguidores. Esto obedece a sus indudables ventajas. De hecho, muchas empresas tipo PYMES y personas que empiezan sus negocios web optan por este formato. Entre sus virtudes podemos encontrarnos con:

● Minimiza los gastos: si sos un comerciante, gracias al marketing place no invertis en un sitio web. Esto implica su diseño, su alojamiento e incluso la posibilidad de tener que comprar un servidor material. 

● Genera confianza en el cliente: El sitio de marketing place ofrece diversos formatos de pago. No obstante, en general sucede que la gente le paga a la empresa del portal y luego ésta le transfiere al vendedor, una vez que el cliente tiene la mercancía.

● Posicionamiento: ya no necesitas encargarte del SEO. Usualmente, las páginas de este tipo suelen estar bien ubicadas en los resultados de los buscadores. A esto se añade que son bastante visitadas. Además, la gente suele deambular por estos portales. Entra buscando algo, luego se dedica a curiosear y así quedan expuestos muchísimos productos de calidad.

● Trabajo junto a otros vendedores: es una de las mejores bondades del marketing place. Para resumirlo con un ejemplo, sucede que si vos vendés cinturones, te conviene estar al lado de alguien que ofrece pantalones. ¡Así de simple! 

Todo lo previamente mencionado hace de esta estrategia de ventas online una de las mejores en la actualidad. No obstante, quienes venden por estos medios también tienen retos que sortear. 

Los retos del comercio digital en el campo del marketing place

Son varios los retos a asumir dentro del marketing place. Hay ciertos aspectos que deben ser aprovechados al máximo para sacar todo el potencial a esta estrategia de e-commerce. Si estas cuestiones no se atienden, el marketing empieza a decaer. ¡Por eso, hay que prestarles una enorme atención!

● Dar seguridad a los clientes sobre productos de terceros: es una de las claves. Sucede que estas plataformas no venden mercancías. Solo dan espacio para que otros lo hagan. 

Por lo tanto, el tema de la calidad viene por la reputación que van ganando los vendedores. Igualmente, se opta por un sistema de pago indirecto. Las personas pagan a los administradores de la plataforma. Éstos entregan el dinero al vendedor cuando el cliente tiene el producto y está conforme.

● Tener un largo catálogo de productos: los sitios de marketing place son como centros comerciales o mercados. Necesitan anaqueles, vidrieras, mostradores, que la gente vea los productos. Por ello, los administradores de estos espacios deben diseñarlos de manera que sean atractivos. 

En esencia, una web de este tipo requiere de mucho contenido visual. Así como también una buena catalogación los productos de manera interesante. Que las personas se muevan tranquilas por la web y que ubiquen siempre lo que necesitan.

● Aprovechar la interacción con los clientes: existe la ventaja de que la gente puede opinar, decir cómo fue la experiencia con un vendedor y la calidad del producto recibido. Esta es otra de las grandes ventajas del marketing place.

En buena medida, los clientes dan publicidad. Dan confianza a otros compradores. Se gesta así un sistema donde la reputación del vendedor es la clave. Por ello, uno de los retos es cómo dejar a la vista este aspecto. Sin duda, se trata de un factor que tiene enorme potencial de ventas.

Algunas consideraciones finales acerca del marketing place

No hay que olvidar que el e-commerce es la clave de muchos emprendedores iniciales. Por ello, hemos escrito el presente post. Si vos querés vender tu producto por la web, no necesitás montar una web. Para eso están este tipo de páginas, con las cuales te ahorrás el tiempo de crear un portal, armar un servidor y gestionarlo.

No dejes pasar la oportunidad de iniciarte en el mundo del comercio digital. Aprovechá y vendé rápido en estos “mercados digitales”.

El 54,8% de las visitas fueron registradas desde dispositivos móviles. Lo más buscado fue Electro y Tecno e Indumentaria y Calzado.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) cerró su primer jornada de Hot Sale con un millón y medio de usuarios a nivel nacional. Lo más buscado por los internautas argentinos durante esta primera jornada fue:

  • Electro y Tecno
  • MegaOfertas
  • Indumentaria y Calzado
  • Viajes
  • Hogar y Deco


La mayoría de las sesiones fueron a través de mobile Una tendencia que viene creciendo año tras año. Hoy el 54,8% de los internautas utiliza el dispositivo mobile para pescar las mejores ofertas de Hot Sale 2017, 11 puntos porcentuales más que en el mismo período del año pasado. Mientras que el 42,2% se realizó en desktop y el porcentaje restante a través de tablet.

Las mujeres y los Millennials lideran Hot Sale 2017 El 56,7% de los usuarios, durante esta primera jornada, fueron mujeres. El rango etario principal fue el que va de los 25 a 34 años, con el 41,4% de los usuarios.

Los usuarios por provincia -Capital Federal y AMBA 60% -Córdoba 12% -Santa Fé 9,7%   -Mendoza 4% -Tucumán 3,4%

Algunas ofertas destacadas

DESCRIPCIÓNPRECIO ANTERIORPRECIO HOT SALE
Juego de sábanas 2 1/2$699$349
Camiseta River$999$500
Botines Messi$2699$1079,6
Tv Led 32$5500$3999
Plumón Ultralight 1 1/2 plaza Liso Arredo$1799$599
Packs de 6 vinos$1615$565
HORNO ELECTRICO STE-1066$3339$1393,59
Butaca de bebe$1789$1199
Paquete a Punta del este para 2 personas$11453$6091
Family Set Salón La Peluqueria en Casa: Secador + Plancha + Máquina TeknikHome$2290$990
Photoshop +Illustrator$2234$1117
CAMPERA CHROMA$2390$956
Protección de parabrisas Glass Protect$8500$4930

Reporte de ofertas

En la sección de MegaOfertas de la web oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar) cada oferta tiene un botón para reportar cuando una oferta no es real. En el caso de que la oferta no real y no se encuentre en MegaOfertas, se puede enviar un print de pantalla a revisionofertas@cace.org.ar. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico reportará a la empresa que ofrece ese producto para advertir del reclamo.

La Facultad de Ciencias Sociales de la  Universidad de Buenos Aires realizó, como en todo los eventos, la fiscalización de las ofertas de las empresas que participan del Hot Sale. En total se fiscalizaron 159 empresas y el porcentaje de descuento supera en 2 puntos porcentuales al Hot Sale 2016.

La cuarta edición del Hot Sale organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, comenzó a las 00 de hoy y el descuento promedio alcanza un 27,58%, lo que significa un aumento de 2 puntos porcentuales comparado al Hot Sale 2016.

Como todos los años, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires realizó la fiscalización de 4302 productos y servicios de las empresas que participan del Hot Sale. Estas empresas fiscalizadas obtienen un distintivo en forma de estrella en el logo que aparece en la web oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar).

“El promedio de descuento de este año demuestra que las empresas siguen apostando a este evento. Además, en la sección de MegaOfertas de la web los consumidores pueden buscar y comparar precios de productos iguales, por lo que pescar la mejor oferta es mucho más fácil” explica Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.

Descuentos promedio por categorías

Alimentos y Bebidas33%
Indumentaria y Calzado30%
Bebés y Niños29%
Cosmética y Belleza28%
Deportes y Fitness28%
Electro y Tecno24%
Hogar, Muebles y Deco24%
Viajes21%
Automotriz12%

Empresas fiscalizadas

adidas Admit One Agrupate Airborn Almundo.com Another Rule Ansila Arredo artentino Atrápalo.com.ar Avenida.com Ayres Banghó Basilotta Batistella BeautyFull BevyBar Bidcom Bigbox Birkenstock blaquè Bolivia BOWEN Broer BRUKMAN Buquebus Cardon Caro Cuore Carrefour online Casa del Audio Castillo CENTRO ELECTRICO Cetrogar Cinemacenter Class Life clickOn Colecciones LA NACION COMPLOT Compumundo Compunera Cupónica Dafiti DATASOFT Descuentocity.com Desiderata DeSillas.com DESLI Despegar.com Devré Dexter Digital Sport Shopping Online DVIGI E REVOLUTION COMMERCE Easy electropuntonet.com Elepants ESET Latinoamérica Estilea Tienda EXO.com Falabella Farmacity Fotter.com.ar Frávega GAELLE Garbarino Gatorade Store GOLA Gorsh.com Grisino Groupon Hauson Market HEYAS Hidroal Interturis INVERSA Isadora Jugueterias Carrousel Juleriaque Jumbo.com.ar Kevingston Kinderland Koxis LA ANONIMA ONLINE La Cardeuse La Dolfina La Leopolda LA MARTINA La Parfumerie Las Margaritas Lee Legacy Lilis Magneto Malvinas Electro Boutique Markova MAXIHOGAR Mega Sports Megatone Mercado Libre Mimo & Co MISHKA Mizuno Muaa Musimundo Naldo NETSHOES Open Sports OportunidadesDIA Oscar Barbieri S.A. OWO Owoko Paruolo PATO PAMPA Perramus Pigmento PISANO PINTURERIAS POL – Productores Online Pony Portsaid POTIERS HOME Prototype PRÜNE Rapsodia Reebok REEF Regina Cosmetics Rever Pass Pinturerías Rex Rosen Sans Doute SARKANY SENSEI Simmons SinEtiquetas.com Sony Argentina Sporting SPORTLINE Stockcenter TANNERY Taverniti The Net Boutique BonVivir Tienda Naranja Tienda Objetos Tienda Vanilla Todogriferia Todomoda Topper Tucci Turismocity Uma VALKYMIA Viamo Vitamina Vitaminasa Whirlpool Store Winery Wrangler yafue