El primer día de Hot Sale cierra con un crecimiento del 20% en comparación a la edición anterior con un récord de usuarios en la primera jornada. Lo más buscado fue Electro y Tecno y Muebles, Hogar y Deco.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) cerró su primera jornada de Hot Sale con un 1.8 millones (un millón ochocientos mil) de usuarios a nivel nacional.

Las visitas provienen de todas partes del país

Si bien el 55.4% de las visitas proviene de la Ciudad de Buenos Aires y AMBA, quien le sigue es Córdoba con el 14.7%, Santa Fé con el 10% y continúan Mendoza y Tucumán.

Mujeres y millenials siguen liderando la búsqueda de ofertas

Al igual que durante las primeras horas del Hot Sale, las visitas fueron lideradas por mujeres, con el 60%. En el primer día del evento el segmento etario que se dedicó a buscar ofertas son en su mayoría usuarios de 18 a 34 años, con el 52%. Le sigue la generación de 35 a 44 años, con el 26.5%.

Lo que más estuvieron buscando los internautas argentinos fueron:

Secciones más visitados Productos más buscados
Electro y Tecno Smart TV
Indumentaria y Calzado Celulares
Muebles, Hogar y Deco Lavarropas
Viajes Heladera
Deportes y Fitness Zapatillas


¡Seguí el Hot Sale en las redes sociales y suscribite a la web oficial para recibir novedades!“Los resultados del primer día del evento demuestran que cada vez más usuarios participan de Hot Sale para buscar las mejores ofertas. Estamos muy expectantes para lo que resta del evento, con este nivel de visitas en www.hotsale.com.ar creemos alcanzar nuestra proyección de más de 2,5 millones de usuarios”, comentó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.

Vamos a hablar en este post del SEM y la experiencia de los usuarios.Cuando decimos SEM, hacemos referencia a la publicidad en los motores de búsqueda. 

Sucede que en la Argentina ha habido un repunte del e-commerce y del uso de las redes sociales. Sucede que los argentinos son algunos de los habitantes de Latinoamérica que más usan estas tecnologías. Por eso, si sos argentino, seguro hiciste alguna vez una compra por Internet y tenés muchos, cientos, de amigos en las redes sociales.

Pero volviendo al tema de nuestra entrada, ¿qué es el SEM? Vamos por partes. 

¿Qué diferencia hay entre el SEO y el SEM?

Estas dos siglas son recurrentes en el marketing digital y en el mundos de las campañas web. Por eso, queremos clarificarlas:

● SEO (Search Engine Optimization): se encarga del posicionamiento orgánico en buscadores. Se apoya en aspectos como palabras claves (keywords), así como en el uso de links (entrantes y salientes del texto web). Igualmente, requiere de cierta reputación por parte del portal de Internet de donde se reciban links. La idea es que toda web trabajada con SEO logre ubicarse en los primeros puestos de buscadores.

SEM (Search Engine Marketing): se encarga de las campañas pagas en los buscadores. Dicho de otra manera, es la publicidad que aparece junto a los resultados de búsqueda. Suele contar con el apoyo de plataformas como Google Adwords o Bing Ads. Vale decir que es bastante común en el motor de búsqueda de Yahoo. En cambio, es un tanto más sutil en Google.

Como hemos dicho en este post, sucede que deseamos que vos entiendas bien lo que es el SEM. No obstante, continuamente hay que hacer referencias al SEO, ya que con el contraste entre ambos se logra dar una mejor explicación al asunto.

Algunas de las ventajas indudables de la aplicación del SEM

Si bien es cierto que el SEM a veces complica la experiencia del usuario en la web, ocurre que también ostenta virtudes. Mencionamos varias de ellas a continuación:

● El SEM es un método muy rápido y eficaz para dar a conocer un producto

● Puede dar a conocer un producto sin que el usuario lo busque directamente.

● Permite segmentar el público. Los resultados se muestran por analogía a la búsqueda hechas por el cibernauta. Ello logra que la información no se pierda en la red, sino que vaya a quienes tienen interés en ella. 

● El SEM logra que los usuarios vayan del abstracto orbe del ciberespacio, a una landing page concreta.

● Tiene la ventaja de que no se basa en una keyword específica. Por el contrario, los resultados se muestran en base a una gama de palabras claves, las cuales deben tener un campo semántico en común. 

● Ocurre el que el SEM tiene beneficios a corto plazo. En cambio, el SEO ofrece sus ventajas a largo plazo.

● No es necesario crear contenidos. Esto es una gran comodidad y una de las diferencias medulares respecto al SEO. No requiere que el contenido sea de calidad ni que gane reputación.

Todo lo antes dicho permite ver grandes posibilidades en esta estrategia de difusión en el mundo digital. Sin embargo, hay un detalle: el SEM no siempre es agradable para el usuario de buscadores. ¿Por qué? Hay diversas causas, pero la primera es que arroja datos en la pantalla web que a veces no son deseados. 

Incluso, hay quienes aseveran que un SEM muy agresivo “ensucia” la imagen de la marca. Sobre esto, hablamos más a continuación.

La diferencia entre “experiencia de usuario” y “experiencia de cliente”

Nuevamente, hemos llegado a un punto donde son necesarias las aclaraciones. Aclaramos que, ciertamente, el SEM tiene fricciones con la experiencia de los “usuarios”. Esto obedece a que es pensado para “clientes” y no para cibernautas sin una intención comercial evidente. Para detallar esto mejor, explicamos las siguientes diferencias:

● Experiencia de usuario: se refiere a la actividad de una persona que utiliza una página web. Se basa en el diseño de la misma, así como en la usabilidad. Igualmente, influye su arquitectura, la capacidad de navegación y la jerarquía visual.

● Experiencia de cliente: es la vinculación que tiene una persona con una marca. Esta se lleva a través de diferentes canales. Por ejemplo, la primera vez que compra en Internet. Luego, la atención telefónica en caso de un problema con la garantía. También cuenta la recepción del paquete, el sistema de entrega y la atención personal cuando es necesario.

Ahora volvemos al tema del SEM y la experiencia de usuario. Sucede que la usabilidad de ciertas páginas y buscadores se ve afectada si hay exceso de publicidad. No obstante, preferimos detallar este tema con más detalle. 

La complicada relación entre usuarios y el uso del SEM en buscadores

Buscadores como Google hacen énfasis en la experiencia de usuario. Es por ello que al utilizar este buscador la publicidad está más solapada que en Yahoo. En dado caso, queremos dejar en claro que el SEM no siempre arroja resultados que el lector desea ver.

Por ejemplo, en Google los resultados del SEM a veces aparecen bajo los resultados de búsqueda. Es cierto que tienen una indicación que dice “anuncio”, pero aún se pueden prestar a confusión. Asimismo, a veces los resultados se ven entremezclados con la publicidad. Esto le resta claridad a la web y por ende es menos atractiva. 

Uno de los retos del SEM es cómo mostrar publicidad sin afectar los resultados o uso de los buscadores. Para ello, lo mejor es tener una buena relación de palabras clave. De esta manera, el usuario no se topa con cosas que no desea. 

En resumen, hay que entender que la publicad SEM siempre debe estar en una segunda jerarquía.

Muchos se preguntan cuáles son las criptomonedas más rentables. Si sos un conocedor del mundo digital y del e-commerce, seguro habrás notado que aumenta la cantidad de transacciones en este formato. Podemos decir que, en general, hay un auge de interés verdadero por las criptomonedas

En parte, ese aumento de interés se debe a que el comercio electrónico en la Argentina no deja de crecer. Por ende, es un país donde la gente necesita tener modos electrónicos y digitales de pago.

Desde que se crea el Bitcoin en el año 2009, el mundo parece haber dado un giro hacia este formato monetario. Se descubre que por la red se logra generar riqueza, siendo entonces necesario tener la llamada potencia de minado. 

Además, se trata de un formato perfecto para transacciones electrónicas. No requiere de intermediarios. Tampoco atañe la participación de la banca. Por eso, mucha pregunta por las criptomonedas más redituables, el tema de este post. 

Algunos aspectos básicos para conocer el mercado de las criptomonedas

Hay que tener conocimientos básicos acerca de la cotización de las criptodivisasHay que considerar que son activos más que meros medios de cambio. 

Lo cierto es que se han transformado en verdaderos métodos de inversión. Logran generar ingresos cuantiosos. Igualmente, son perfectos para generar trading. Resultan ideales para especular con su valor a corto plazo, con la intención de obtener un margen de ganancia grande.

En pleno 2018 (apenas nueve años después de la creación del Bitcoin) las criptodivisas han ganado mucha fama. Muchos apuestan por invertir en las criptomonedas más redituables. Para ello, parece haber dos estrategias fundamentales:

● La minería de criptomonedas: para realizar esta actividad se necesitan computadoras que hagan potencia de procesado. Esto se logra con un CPU que procese los complejos algoritmos al respecto. Muchas personas se unen a grupos de minería, descargan el software indicado y se dedican a esta actividad.

 La compra-venta de criptomonedas: en este caso, quien realiza este trabajo se apoya en las subas y bajas de la cotización de las criptodivisas. Las compran cuando están a precio bajo y las venden cuando el precio sube. Así de simple. Se parece a la labor de los accionistas que se dedican a la compra y venta en Wall Street.

Tanto para hacer minería, como para dedicarse a la compra-venta, es necesario tener conocimiento de las criptomonedas más redituables. En tal sentido, invitamos a nuestros lectores a que repasen los parágrafos del presente post y conozcan más acerca de este tema.

¿Cómo se determina el precio de las criptomonedas?

Para ser honestos, se basa en la especulación. No obstante, se puede afirmar que las criptomonedas ganan fama gracias a su confiablidad. En general, son más usadas las que tienen mayor divulgación y aceptación. Un ejemplo es el Bitcoin, que es muy empleada para trámites en el e-commerce. Todos desean tenerla y a la vez todos la aceptan. Por ende, es una de las que mejor precio tiene en el mercado.

Entonces las criptomonedas más redituables son aquellas que resultan más confiables. Igualmente, las que se mantienen en alza de manera constante.

Además, el precio de las mismas fluctúa de acuerdo con el país o región. Hay zonas donde es más costoso, en buena medida ya que son lugares que no tienen acceso a Internet y ello complica su divulgación.

¿Cuáles son las criptomonedas que generan más ingresos?

Finalmente, vamos a presentar un listado con las criptomonedas más redituables. Es importante conocerlas, ya que son una gran ventaja en el mundo digital. Hemos elegido las ocho (8) criptodivisas que a inicios del 2018 han despuntado en las cotizaciones del mundo entero.

1. BITCOIN
Es la más famosa y la primera que emerge en el rubro de las criptomonedas en el 2009.
 Ha ganado gran fama entre inversores, ya que al comprar estas monedas con el paso del tiempo su valor crece de manera exponencial.

2. ETHEREUM
Es una criptodivisa vinculada a la empresa Ethereum Fundation, la cual se encarga de realizar contratos inteligentes.
 Surge como forma de pago en estos contratos, teniendo de por sí un mercado donde logra imponerse. Es por eso que también se ubica entre las criptomonedas más redituables.

3. LITECOIN
Es otra divisa que puede ser minada. Por lo tanto, mucha gente puede usar una computadora para generarla. Se sabe que nace como alternativa al Bitcoin. Es decir, es su competencia directa, ya que se elabora para desplazar a la primera criptodivsa que surge en el mercado. Aún no logra superar al Bitcoin, pero lentamente va subiendo escalafones. Muy recomendable para quienes desean iniciarse en este mundo.

4. RIPPLE
Esta es otra de las criptomonedas más redituables. Está diseñada para apoyar el funcionamiento bancario a nivel internacional. 
Grandes empresas como Google han concretado inversiones en Ripple. Otro dato interesante es que muchos bancos la apoyan. Algunos ejemplos son BVA, Banco Santander, etc.

5. DASH
Es similar al Bitcoin, aunque tiene un diseño P2P diferente. 
Igualmente, hay que decir que es bastante reciente. Aparece en el año 2014. Se encuentra disponible en la mayoría de las casas de cambio. Ello la hace popular y por ende goza de una excelente cotización. 

6. TRON 
Es una criptomoneda china que hasta hace poco era desconocida, sin embargo, a comienzos de enero del año 2018 se hizo muy popular, debido a un incremento descomunal en su cotización. Así que hay que aprovecharla cuanto antes. 

7. IOTA
Entre las criptomonedas más redituables hay que mencionar a IOTA. Una de sus ventajas es que realiza transacciones instantáneas sin cobro alguno de comisión. Esto se debe a que tiene un sistema de códigos ternarios. Esto quiere decir que sus algoritmos son más eficaces a la hora de hacer transacciones.

8. MONERO
Es una moneda totalmente descentralizada. Además, no tiene un límite de producción de criptomonedas. 
A esto se añade que dispone de minería libre. Por lo tanto, puede ser minada por cualquier persona sin inconvenientes. 

En este post hemos descrito las criptomonedas más redituables. Vos podés elegir la que prefieras. Sumergite en el mundo de las criptodivisas y genera ganancias. No dejes pasar la oportunidad.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) invita a las empresas a participar del Hot Sale, que se realizará el próximo 15, 16 y 17  de mayo en el marco del Día Mundial de Internet. Esta iniciativa, creada y gestionada por la CACE, se celebra por cuarto año consecutivo.

El Hot Sale le brinda a las empresas participantes la posibilidad de promocionar su eCommerce, difundir sus ofertas y productos, así como impulsar sus ventas y sumar nuevos clientes. Los usuarios, podrán encontrar en el sitio oficial del evento (www.hotsale.com.ar) las ofertas más destacadas de las principales tiendas online de todo el país.

Las empresas interesadas en participar podrán contratar los sponsoreos a partir del 1 de Marzo completando el siguiente formulario y contarán con un amplio abanico de oportunidades de sponsoreo, que se encuentran aquí detalladas.

Las fechas límites para participar en el evento son:

  • 30 de marzo para las empresas no socias de CACE.
  • 6 de abril para las empresas socias de CACE.

Aquellas empresas que no sean socias de CACE y quieran participar de la acción primero deberán gestionar la asociación a CACE a través del siguiente formulario o escribiendo directamente al mail socios@cace.org.ar

En la edición de 2016 se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Empresas participantes: 276
  • Facturación Total: 2.582 millones de pesos
  • Facturación por segundo: 14.959 pesos.
  • Visitas únicas al Sitio: 1.9 millones
  • Órdenes de compra: 1 millón
  • El 51%  de los usuarios buscó ofertas a través de dispositivos móviles.
  • Productos más comprados: ropa y accesorios, calzado e indumentaria deportiva, alimentos y bebidas, pequeños electrodomésticos y pasajes.

Para mayor información y consultas pueden escribir a: eventos@cace.org.ar.

A las 00hs de hoy comenzó el evento de descuentos más importante del año, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. El 54% de las visitas en la web oficial ingresó a través de un celular.

El CyberMonday, evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), comenzó a las 00hs de hoy y en las primeras 12 horas ya registró 900.000 visitas en la web (www.cybermonday.com.ar). El 54% de estas visitas se registraron desde dispositivos móviles, contra un 42% que sigue eligiendo la computadora de escritorio.

Los millennials se destacan a la hora de buscar ofertas, ya que el 42% de las búsquedas se realizaron por personas de entre 25 y 34 años. En cuanto al género, las mujeres siguen liderando, con un 56% versus el 44% de hombres.

En cuanto a las categorías más buscadas, se destacan: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes; Hogar, Muebles y Deco; y Deportes y Fitness.

La búsqueda de ofertas se está realizando en todo el país. Las ciudades que lideran la navegación se destacan en este orden:

– Ciudad de Buenos Aires

– Ciudad de Córdoba

– Rosario

-Mendoza Capital

-Tucumán

-La Plata

-Mar del Plata

-Bahía Blanca

-Neuquén

“Estamos muy entusiasmados con la repercusión que está teniendo el evento. Nuestro trabajo con la cámara en todo el país se está viendo positivamente, ya que los compradores del interior están prendidos en busca de ofertas. Por la gran cantidad de visitas que se registraron en las primeras horas, creemos que vamos a superar las ventas del año pasado” comenta Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

Acerca de CACE La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 700 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.