Por Shalom Jaskilioff
Head of Communication de tuQuejaSuma
Miembro de la Comisión de Métricas de CACE
Te contamos para qué sirve y cómo se mide
En el mundo del marketing, los expertos coinciden en la importancia que tiene la opinión de los clientes a la hora de validar el trabajo de las diferentes áreas de una empresa o para implementar cambios en ella.
El modo de medir la opinión de sus clientes suele ser un gran desafío y motivo de grandes discusiones dentro de la comunidad: ¿cómo medir?; ¿con qué sistema?; ¿cuándo es mejor hacerlo?; ¿con qué preguntas?; ¿valen todas las opiniones lo mismo?; ¿cómo analizar las respuestas?; ¿qué hacer con la información? Éstas son algunas de las preguntas típicas que intentaremos contestar en este artículo.
NPS: la importancia de la Experiencia del Cliente para las empresas
Primero, es importante comprender la importancia que tiene o debería tener la Experiencia del Cliente (CX) para las empresas. Ponerse en la piel de los usuarios, le permitirá a las marcas pensar detalles para cada punto de contacto durante todo el trayecto (journey) de compra, asegurarse que disfruten cada instante y vuelvan a elegirlos.
La metodología implica replicar aquellas prácticas que son positivas para los clientes, que ellos celebran y que desean; y eliminar las instancias de fricción que generaron enojos, transformándolas en mejores prácticas.
El grado de satisfacción del cliente repercute directamente en el comportamiento que tendrá con las marcas a posterior. Entonces, transformar una mala experiencia en un buen recuerdo puede resultar clave para cualquier negocio.
El modo de conocer el grado de satisfacción de los clientes con los diferentes puntos de contacto del journey de compra es midiéndolo. ¿Cómo medir? Esa una de las principales preguntas que nos hacemos.
Una de las metodologías más usadas en el mercado internacional es el “Net Promoter Score” (NPS) cuya traducción es “Puntaje Neto del Promotor” o “Índice de Promotor Neto” según indica NPS Wikipedia
¿Qué es el NPS?
El Net Promoter Score nació como un indicador que creó en 2003 el consultor en marketing, Fred Reichheld, en Bain & Company. Su objetivo: medir la lealtad o la conformidad de los clientes con una empresa a partir de su experiencia y basándose en recomendaciones.
En 2011 su creador lo pensó con un grado de complejidad mayor y el NPS transicionó a sistema: Net Promoter System®. Este sistema implica una serie de procesos hacia adentro de las empresas para centrar la atención en el cliente con el objetivo de mejorar su lealtad hacia la firma. Se trata de un cambio cultural en la compañía, modificar su filosofía corporativa.
El sistema se basa en recopilar información de los clientes y de su experiencia; identificar problemas, asignarles niveles de prioridad para su resolución; abordar las fricciones sistémicas mediante cambios en las políticas y procesos, para finalmente hacer circular las modificaciones hacia adentro y fuera de la empresa.
Fred Reichheld explicó que “el Net Promoter System® es una forma de hacer negocios que requiere que todos los niveles de la organización se centren rigurosa y consistentemente en la calidad de las relaciones con los clientes y los empleados. La instalación del Net Promoter System requiere un compromiso estratégico por parte del liderazgo de la empresa, ya que define los valores culturales y la economía central que afecta a cada parte del sistema empresarial“.
El factor clave del NPS: la recomendación
Una persona recomienda una marca cuando tuvo una buena experiencia en cada uno de los puntos de contacto con la empresa. Esa percepción es más emocional que racional: implica saber qué sintió y qué sensación va a recordar asociadas a la empresa. Entonces, cuando un cliente está muy conforme quiere que sus amigos y familiares vivan lo mismo.
Hay que tener en cuenta que durante el proceso de recomendación, se produce una “transmisión de confianza” y, tanto el impacto positivo como el negativo recaerá sobre la persona que recomendó. Allí radica el grado de compromiso de una persona con una empresa.
Según esta metodología, la lealtad tiene una correlación directa con los principales indicadores comerciales de una compañía. Se especula que un cliente satisfecho, es leal. No sólo volvería a comprar, sino que recomendaría la marca y eso se traduciría en nuevos clientes. Con esta lógica, este recorrido tiene un impacto directo en la frecuencia de compra, la re-compra, la rentabilidad de la empresa y la imagen de la marca.
¿Cómo calcular el Net Promoter Score?
Para poder calcular el Net Promoter Score, las empresas suelen enviarle una “encuesta” de satisfacción a sus clientes por medio de mensajes de texto, llamadas telefónicas, por correo electrónico o a través de formularios online.
En esta encuesta se les pregunta “¿Cuál es la probabilidad de que recomiende esta compañía a un familiar o amigo?” y se les pide que elijan una opción en una escala de 11 puntos: entre 0 y 10 -donde 0 es “nada probable que recomiende” y 10 “muy probable” que lo haga-.
Aquellos clientes que hayan contestado entre 0 y 6 serán considerados “detractores”. Este grupo es el que ha quedado insatisfecho y seguramente desaliente a posibles consumidores a usar esa marca. Son 2 ó 3 veces más propensos a cambiar de marca que quienes han quedado satisfechos.
A quienes hayan contestado entre 7 y 8 se les atribuye la etiqueta de “pasivos” o “neutrales”. No fomentarán la empresa ni la desestimarán, y serán fáciles de convencer por otras marcas. Los que responden entre 9 ó 10, son pensados como “promotores”. Son los que más probablemente compartan la información oficial y transmitan el mensaje de la marca. Además, comprarán (nuevamente) en promedio un 26% más que los detractores.
Cada respuesta será contabilizada con el valor de 1 y se sumará al “grupo” correspondiente de acuerdo al grado de satisfacción: “detractores”, “pasivos”, o “promotores”. Luego, se le restará la cantidad de “promotores” a los “detractores” y finalmente, para obtener el Net Promoter Score, habrá que calcular qué porcentaje representa del total de respuestas.
Net Promoter Score: Paso a Paso
- Contabilizar el total de respuestas, ese será el 100% de la muestra
- Calcular cuántos son “detractores”
- Registrar cuántos son “promotores”
- Restar la cantidad de promotores a los detractores. Ese porcentaje será el NPS de la empresa.
Net Promoter Score: Ejemplos
- Si diez personas compraron en una empresa de retail y tras calificar hubo 6 detractores, 2 pasivos, y 2 promotores el NPS en esa empresa será:
2 (promotores) – 6 (detractores) = -4
En porcentaje (total de 10 respuestas)= -40%
- Si en otra empresa, 50 personas compraron zapatillas online y al analizar la calificación de su experiencia resultó en 22 detractores, 10 pasivos y 18 promotores, el NPS será:
18 (promotores) – 22 (detractores)= -4
En porcentajes (total de 50 respuestas)= -8%
Quienes deseen pueden usar un simulador de NPS para calcular cuál podría ser el Net Promoter Score de su empresa.
Cómo Interpretar el Net Promoter Score
Si bien estamos acostumbrados por nuestros sistemas de medición que buenas métricas serán aquellas cercanas al 100%, hay que tener en cuenta que con este sistema los resultados de NPS varían de -100% (cuando el total de las respuestas son “detractores”) a 100% (todas las respuestas son “promotores”).
También hay que tener en cuenta que hay verticales con mayores complejidades con lo cual ciertos resultados pueden ser buenos para unas marcas y no para otras. Por ejemplo, las puntuaciones negativas son un mal indicador, pero por ejemplo en el mundo de las cableoperadoras no es tan extraño.
De acuerdo al estudio “Consumer Net Promoter Benchmark Study” realizado en 2019 por Satmetrix, en promedio las empresas que proveen servicio de televisión por cable tienen un NPS de -6, y las que brindan servicios de internet un promedio de -7. Con lo cual, si una empresa se dedica a ese rubro, al medir el Net Promoter Score de su compañía se encuentra un resultado de -3, no deberá asustarse.
De todas maneras, todos los rubros coinciden en que con el simple hecho de tener un número positivo es buena señal porque significa que la empresa tiene más promotores que detractores.
Los expertos en NPS consideran que un resultado entre 0 y 50 es “bueno”; entre 50 y 70 es “excelente” y en que, un NPS mayor a 70, es “extremadamente bueno”.
Sólo las empresas de primer nivel superan esta cifra y algunas, incluso reconocidas internacionalmente, a pesar de ser buenas y de invertir muchísimo dinero en la Experiencia del Cliente en 2018 no logran alcanzar esos números. Por ejemplo, en 2018, Netflix tuvo un NPS de 64, PayPal obtuvo 63, Amazon 54, Google 53 y Apple 49 (Qualtrics, Net Promoter Score Benchmark Study, 2018)
NPS Promedio por Vertical
De acuerdo a las cifras que midió “NICE Satmetrix” en su estudio Net Promoter Benchmarks 2019 en Estados Unidos, en promedio los eCommerce o sitios de ventas online y los servicios de entretenimiento en línea, tienen un NPS de 43; las aerolíneas, 39 junto con los seguros de autos.
En el medio se encuentran los bancos y los celulares inteligentes que presentan un NPS promedio de 34; los supermercados y los proveedores de servicios de internet, 32; y los servicios de envíos postales, 28.
Luego, se ubican las agencias de turismo online con un NPS promedio de 18 y los servicios de salud con 14. Finalmente, los servicios que proveen cable e internet con -6 y -7.
Mejores prácticas a la hora de medir NPS
Como herramienta metodológica, el NPS debe seguir ciertas reglas rigurosas. La primera tiene que ver con el grado de complejidad del cuestionario.
- A la hora de medir NPS hay que ser simples. No hay que abusar de las preguntas porque el cliente no suele tener tiempo para responder. Pero también porque hay que analizar la información obtenida y cruzarla con todas las áreas y equipos directivos para poder proceder a la acción. De nada sirve tener acumuladas recomendaciones y sugerencias sin ponerlas al servicio de la empresa.
- Hay que tener en cuenta que basarse en una escala numérica puede ser un poco impreciso ya que lo que para una persona implica el valor “9”, para otra equivale a un “7”. Entonces, resulta conveniente, a las preguntas cerradas sobre su grado de satisfacción y de compromiso con la marca, agregar una pregunta abierta, que le permita al cliente desarrollar sus ideas.
- Se debe pensar el NPS como sistema. Con esta herramienta se puede llevar adelante un “close look” o una mirada de cerca y analizar en cada punto de contacto con el cliente, su grado de satisfacción y de ese modo, detectar en qué instancia de la compra tuvo una mala experiencia o en cuál instancia podría mejorar. Con esa información, se puede analizar junto al equipo de cada área de qué manera se puede resolver. También es parte importante de esta metodología pensada como sistema, poner a disposición de los empleados lo aprendido. Incluso, cuando se considere pertinente, lo aprendido puede resultar el “nuevo” modo de funcionar. De esta manera, a través de una experiencia concreta se le muestra a los integrantes de la compañía cómo evitar problemas similares en el futuro y cómo actuar frente a inconvenientes.
- Finalmente, pensarlo como un sistema implica que los responsables de cada área se encarguen de contactar personalmente a quien tuvo la mala experiencia para explicarle qué ocurrió, cómo lo solucionó la empresa, cómo se procederá para resarcirlo y llevar la tranquilidad de que no le volverá a ocurrir a nadie más. De esa manera, se busca “cerrar el círculo” para recuperar al cliente.
NPS: ¿Cuáles son las herramientas para escuchar la voz del cliente?
Ya se trabajó acerca de qué es el NPS como métrica y como sistema. Ya se reflexionó sobre el modo de interpretar los resultados atendiendo al promedio por vertical y se conversó sobre las mejores prácticas para medir el grado de recomendación de los clientes. Ahora resta pensar qué herramientas hay disponibles en el mercado para medir.
Algunas opciones:
Medallia https://www.medallia.com/
tuQuejaSuma https://tuquejasuma.com/Empresas
Qualtrics https://www.qualtrics.com/es-la/
QuestionPro https://www.questionpro.com/
Zendesk https://www.zendesk.com.mx/
La Secretaría de Pymes y Emprendedores del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación comenzó a trabajar en el decreto reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento, sancionada a fines de mayo y promulgada en el Boletín Oficial el pasado 10 de junio.
El organismo liderado por Mariano Mayer realizó consultas a aquellas organizaciones que impulsaron la iniciativa, como Argencon y la Cámara de la Industria del Software (CESSI). El objetivo de estas entidades es que la reglamentación vaya en línea con las disposiciones de la ley y permita acceder a sus beneficios a la mayor cantidad de empresas posible.
Uno de los puntos centrales a determinar es el mecanismo para que las firmas acrediten que el 70% de su nómina de personal y masa salarial se encuentren afectadas a actividades vinculadas a la economía del conocimiento.
Con la firma de los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y Educación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finnochiaro, el Gobierno publicó la Res. Conjunta 1/2019 el cual crea el “Plan Industria 4.0”, a fines de que distintos actores del sector público elaboren un plan de trabajo con especificidades sectoriales y regionales para promover el Big Data, la impresión 3D y la Inteligencia Artificial del entramado industrial del país.
A través de un comunicado, la Secretaria de Transformación Productiva de la Nación, Paula Szenkman, destacó que la iniciativa forma parte de una estrategia integral y de largo plazo que incluye al proyecto de Ley de Economía del Conocimiento, para acompañar a las empresas en todo su camino hacia las capacidades 4.0, desde la implementación de sistemas de gestión y digitalización hasta la organización estratégica de su producción.
El proyecto que otorga beneficios fiscales al software y a otras industrias emergentes -como el E-commerce, el Marketplace, los servicios informáticos y digitales, la producción audiovisual, la biotecnología, la biología, la bioquímica y la microbiología- fue aprobado y convertido en ley por el Senado el miércoles 22 de mayo.
El apoyo de la Cámara Alta fue unánime y no hubo votos en contra ni abstenciones. Dos semanas antes, el 8 de mayo, la ley había obtenido dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional e Inversión, con las firmas de los senadores de Cambiemos y del Bloque Justicialista.
El nuevo régimen de promoción de la economía del conocimiento tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029.
REACCIONES EN EL ARCO POLÍTICO
El Senador de Cambiemos Esteban Bullrich precisó que en 2020 la ley tendrá un costo fiscal de 12.192 millones de pesos, de los cuales casi 9.000 millones corresponden a la economía del conocimiento.
El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación estimó que esta ley generará más de 400.000 puestos de trabajo calificado y permitirá exportar US$ 15.000 millones en la próxima década.
Por su parte, el senador del Pro Federico Pinedo destacó que “esta ley impulsa a un sector completamente estratégico para la Argentina”, ya que “es una industria que hoy tiene 200 mil empleados y que genera alrededor de 7.000 millones de dólares de exportaciones”.
Por el lado de la oposición, Mario Pais, Senador de Argentina Federal, consideró que “no es la ley ideal” y marcó falencias de redacción en cuanto a la falta de una definición detallada sobre los servicios contemplados. Otra que a pesar de haber votado a favor esbozó críticas fue la Senadora Anabel Fernandez Sagasti, de Unidad Ciudadana, quien señaló a la ley como una medida “totalmente aislada de la política del Gobierno, porque mientras tanto se está desmantelando el sistema científico y tecnológico”.
Por último, el jefe del bloque del PJ, Miguel Pichetto, destacó que “esta ley es de fundamental importancia para la Argentina” y aclaró: “Trato de tener coherencia, como lo que defendí en 2004 cuando Néstor Kirchner, que tenía una visión productiva, impulsó la Ley de Software, que puso en marcha emprendimientos impresionantes, como Mercado Libre, que vale cinco veces el valor de YPF”.
Si querés conocer la totalidad de la ley, te dejamos el enlace aquí.
Llega la cuarta edición del roadshow que recorre el país y tendrá su primera parada en Tucumán. Esta media jornada de capacitación tiene el objetivo de profundizar sobre todas aquellas temáticas que abran camino a una industria de los Negocios Digitales cada vez más profesional y regional.
Este año el evento en Tucumán tuvo lugar en el Hotel Carlos V (25 de Mayo 330) a las 14:30hs. La agenda en esta edición ahondaró en los siguientes temas:
14:30 Acreditaciones
15:00 Apertura
Oradores: Mauricio Gramajo y Alejandra Barros, Directores de la Comisión Norte de la CACE.
15:10 Los números de eCommerce de la Región: ¿Qué porcentaje representan los negocios digitales de la Región Norte a nivel nacional?
Orador: Mauricio Gramajo Zoireff, Jefe eCommerce en La Argentina y Director Norte de la CACE.
15:20 Buenas prácticas para los eventos de venta masiva: ¿Cómo aprovechar al máximo eventos como Hot Sale?
Oradores: Alejandro Yñigo, Head of eCommerce en Castillo SACIFIA y Lucía Moyano, Ejecutiva de Cuentas en Diario La Gaceta.
16:00 Crecé en ventas incorporando Business Inteligence y KPI de eCommerce: La transformación digital requiere nuevos modelos de pensamiento y estrategias de gestión centrada en nuestros clientes
Orador: Nicolás Valenzuela, International Digital Strategy Consultant & Founder at andabi.com
16:30 Técnicas de Marketing Digital Aplicadas en Empresas Regionales: La experiencia de los casos regionales contadas en primera persona
Orador: Pabo David, Gerente Comercial en Oscar Barbieri
17:00 Break
17:15 La era de la omnicanalidad: Llevando a las empresas hacia un modelo donde el cliente es el centro de los procesos
Orador: Gustavo Koblic, Omnichannel Development Director at emBlue Marketing Cloud.
17:45 Todas las tendencias & Innovación en mobilidad digital: Debate sobre conectividad inteligente, AI (Inteligencia Artificial), Industria 4.0, contenido inmersivo e innovación disruptiva
Oradores: Nicolás Valenzuela y Gustavo Koblic
18:15 Cierre
No te pierdas la oportunidad de participar. Socios CACE cuentan con entrada libre y gratuita. Entrada presencial $500.
Adquirí tus entradas aquí.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) cerró su primera jornada de Hot Sale con 2 millones usuarios a nivel nacional, un 20% más que en 2018. Las visitas provienen de todas partes del país
Si bien el 55% de las visitas proviene de la Provincia de Buenos Aires y AMBA, quien le sigue es Córdoba con el 12.8%, Santa Fé con el 9.5% y continúan Mendoza y Tucumán.
¿Cómo son los perfiles de los buscadores de ofertas?
Las mujeres son quienes más han navegado el sitio con un 55% de participación. En el primer día del evento el segmento etario que se dedicó a buscar ofertas son en su mayoría internautas de 25-34 años, con el 36,6%. Le sigue la generación de 35-44 años, con el 29,8,3%. Se destaca el crecimiento de dispositivos móviles para navegar en Hot Sale, con el 69%, superando a desktops (29%)
Categorias de MegaOfertas más buscadas por los argentinos
-Electro y Tecno
-Muebles, Hogar y Deco
-Viajes
-Indumentaria y Calzado
-Deportes y fitness
Productos más buscados
-Zapatillas
-Notebooks
-Celulares
-Lavarropas
-Heladera
“Estamos muy contentos con los resultados del primer día del Hot Sale, que registra que en las primeras 24 hs más de 2 millones de argentinos navegaron por el sitio oficial. Comenzamos muy bien la primer jornada y estamos expectantes para lo que resta del evento. Invitamos a los usuarios a navegar la web en busca de las mejores ofertas y recomendamos estar atentos a las MegaOfertas Bomba que quedan por delante”, comentó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.
Durante el primer día de Hot Sale más de 2 millones de usuarios ya visitaron el sitio oficial www.hotsale.com.ar. Desde CACE analizamos cómo fue la participación a nivel nacional:
-CABA y Gran Bs As 54%
-Región Litoral 15%
-Región Centro 14%
-Región Norte 6,4%
-Región Cuyo 5,60%
-Región Sur 5%
“Año tras año, desde la CACE observamos un importante crecimiento en el desarrollo del comercio electrónico a nivel país. En esta sexta edición del Hot Sale contamos con mayor participación por parte de las empresas a nivel nacional y, además, nos encontramos con usuarios que cada vez confían más en el canal online y están navegando en www.hotsale.com.ar en búsqueda de ofertas y productos en todas las categorías”, resume Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.
Llega una 4ta edición de los eCommerce Go. El roadshow que recorre el país dará su puntapié inicial el 13 de junio en Tucumán.
Estas jornadas de capacitación buscan profesionalizar la industria de los negocios digitales del país, contando con expertos especialistas y análisis de los casos de éxitos locales. Durante la edición 2018 contó con una audiencia total de más de 1.700 asistentes.
El objetivo de la Cámara Argenentina de Comercio Electrónico es llevar todas las novedades, tendencias y vanguardia, a cada capítulo local, generando una profesionalización a nivel nacional. Y por tal motivo, estos eventos son trabajados con nuestras comisiones de trabajo en el interior del país.
Las plazas donde se desarrollarán los eCommerce Go son: Tucumán – Córdoba – Mar del Plata – Mendoza – Bahía Blanca – Rosario. Este 13 de junio, en el Hotel Carlos V (25 de mayo 330) se realizará la primera parada en Tucumán.
Conseguí tus entradas.
CACE acerca consejos para aprovechar mejor las más de 8000 MegaOfertas y asegurarse una buena experiencia de compra durante la jornada de tres días
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organiza por sexto año consecutivo el Hot Sale, uno de los eventos de venta online más importante del país. Los días 13, 14 y 15 de mayo los usuarios podrán comprar a través del canal online en el sitio http://www.hotsale.com.ar con los mejores descuentos.
¿Qué tener en cuenta para aprovechar al máximo el evento?
La CACE y la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de la Nación acercan algunas recomendaciones para optimizar la experiencia de compra, aprovechar al máximo el evento y obtener los mejores resultados:
Antes de comprar:
-Sitio oficial por seguridad, los consumidores deben acceder a la web de las tiendas que participan de la iniciativa únicamente a través del sitio oficial www.hotsale.com.ar.
Se recomienda suscribirse a la web y seguir las cuentas oficiales en las redes de Hot Sale para estar al tanto de las últimas novedades y ofertas más atractivas. Registrarse en la web no es un requisito para navegar el sitio o efectuar compras; esta opción es sólo para recibir novedades.
-Al encontrar un producto de interés, es recomendable que el consumidor verifique si el producto tiene stock, que debe estar aclarado siempre en la publicación. Además, en esta edición se suman las MegaOfertas Bomba, oportunidades de descuentos que se publicarán exclusivamente en tres momentos del día en el sitio oficial del evento.
-Verificar el límite de la tarjeta de crédito con anterioridad al evento, evaluar también las posibilidades de pagos en cuotas y sin interés disponibles con cada banco. Si se elige pagar en efectivo, es importante hacerlo cuanto antes para cerrar la transacción y acelerar los procesos de envío. De todas formas, todas las publicaciones deben estipular un plazo de entrega y aclararlo si se modifica por la modalidad del pago.
Al momento de cerrar la compra:
-Es importante analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra. Los tiempos de entrega pueden cambiar dependiendo del producto elegido y la zona de entrega, aunque deben estar aclarados en la publicación.
-Hacer un correcto seguimiento del pedido, registrando el número de pedido y código de seguimiento de envío para poder rastrear el paquete.
–Verificar las políticas de cambio y devoluciones de cada empresa para conocer todas las opciones en caso de no estar conforme con el producto. Llevar un registro escrito de las transacciones es una buena forma de conservar toda la información acerca de la compra, por cualquier duda o inconveniente.
“Desde la CACE tenemos el objetivo de que cada vez más usuarios de todo el país compren a través de Internet y vivan una experiencia satisfactoria en todo el proceso. Por eso acercamos estos consejos para poder navegar seguros en el sitio www.hotsale.com.ar y estar informados sobre todo lo que hay que tener en cuenta para aprovechar de la mejor manera este gran evento online”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
¿Qué hacer si la compra presenta inconvenientes?
La protección de los usuarios en las compras por Internet se rige por la misma ley de La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Si durante Hot Sale se presentan inconvenientes con una compra, lo recomendable para lograr una pronta solución primero es contactar a la tienda en donde se realizó la transacción, instancia en la que se solventan la gran mayoría de las inquietudes y dificultades. En caso de que el problema no sea resuelto, se podrá realizar el reclamo correspondiente en La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por la web oficial (www.consumidor.gob.ar). Para consultas, se debe llamar al 0800-666-1518.
“El crecimiento de las operaciones en el comercio electrónico demuestra la utilidad que reviste este canal para los consumidores. Es imprescindible que eduquemos para asegurar buenas experiencias de compra por este medio, alentando el uso de plataformas seguras y compras responsables”, Fernando Blanco Muiño, Director Nacional de Defensa del Consumidor.
Son 80 las empresas que se suman por primera vez al evento de ventas por Internet más importante del país.
El Hot Sale, uno de los dos eventos de eCommerce más importantes del país organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contará en esta sexta edición con más de 500 marcas participantes que ofrecerán sus descuentos en 10 categorías diferentes.
Este año son 80 las empresas que se suman por primera vez, un 26% más que en la edición anterior. Más de 60 son empresas radicadas en el interior del país, entre las que se destacan la provincia de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, entre otras plazas.
Las categorías disponibles serán la siguientes 10: Electro y Tecno; Viajes; Muebles y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Bebés y Niños; Automotriz; Varios.
“El Hot Sale incentiva el desarrollo del comercio electrónico en el país y ofrecen a los consumidores la posibilidad de encontrar en un sólo lugar ofertas de las mejores tiendas online del país. Para estar alerta a los descuentos, desde la CACE siempre sugerimos registrarse en el sitio oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar) para recibir todas las novedades de las categorías seleccionadas a las 00 hs de lunes y durante todo el evento”, recomienda Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.
Entre las tiendas online más importantes de la Argentina que participan de la acción, se encuentran:
ADIDAS; Aerolíneas Argentinas; Almundo; ALOISE; Arredo; ASSIST CARD; Atrapalo;
BED TIME SA; Belmo; Cablevisión Fibertel; Carrefour; Cetrogar; Compumundo; Dafiti; Despegar.com.ar; Disco; ELECTROFERTAS; Falabella; Farmacity; Frávega; Garbarino; GPSFarma; Groupon; Hendel; iúnigo Seguros; Jumbo; LA ANONIMA ONLINE; La Cardeuse; LATAM Airlines; Linio; Megatone; Mercado Libre; Mimo&Co; Montagne; Movistar; Musimundo; Necxus; NETSHOES; New Balance; PARDO; Persona; Reebok; ROSEN; Rouge; Samsung Argentina; SIMMONS; SOMMIERCENTER; Supermercados DIA; Tienda Naranja; Tuenti; Universal Assistance; Vea; Walmart; Whirlpool.
Otras de las empresas participantes son:
47 Street; 4ASPAS; ABA GAS S.A.; Admit One; Advanced; AFASHOP; Agrupate ;AMA HOGAR; AMERICAN EXPRESS; AMPHORA; Answer Seguros; ARAESTE; ArgSale; Aseguratuviaje.com; AssistMed; ativiajes.com; ATMA.com.ar; Auto Special S.A.; AVANTRIP; Ayres; babycottons; BAIRES 4; Banghó; Barbershop.com.ar; Batistella; BAZHARS; BBS MOTION; Beauty Market; Benito; BENSIMON; BestDay.com; BGH; Bidcom; Bigbox; Birkenstock; Black + Decker; Blaisten; Blanco Store; BOATING; BocaShop; Bodegas Bianchi; Bolivia; Boost; BRIGANTI; Bringeri Hogar; Broer; BUQEBUS; Burgués; Calzetta Neumáticos; Camus Electrónica; Canal de Autopartes; Cardón; Carestino; Caro Cuore; Carter’s; Casa del Audio; CASA LUMINOSA; Casa Sampietro; CASA SILVIA; Casalta; Castillo; CECCHINI; CENTO; Central de Pasajes; Centro Médico Barman; Cepa de Vinos; Chakana; CHEEKY; CHEVROLET; Cinemark Hoyts; Clara Ibarguren; Clarín; Class Life; Clickon; Club Cupón; Club Med; COCA-COLA;COLCHÓN BOX; Colchoneria Ideal; Colchonería Su Sueño; Colchones Cannon; Colchones Gani; Colchones Piero; Colchones Suavegom; Colchones Suavestar; Colecciones LA NACIÓN; Colonia Express; COMERCIAL CMP; COMO QUIERES; compañía del sol; COMPLOT; COMPUMAR; Compunera; Corfam; Cortinas Online; Cotillon Marakas; Cotishop; Craft Society; creciendo; Cremas Caviahue; CROCS; Datasoft; Daytona; Dc Shoes; DelaOstia; Dellacasa; Delsey Paris; Delta; Demotores; Descuentocity; Desiderata; DeSillas; Deturista.com; Deuñas.com.ar; Devré; DEWALT; Dexter; DEXVIDADEPORTES; DiabloSoy; DIGITAL SPORT SHOPPING ONLINE; DIRECTV; DISTRIBELLEZA; DOITE; Domadordeprecios.com; DOT Hotels; Dove; Dr Martens; DVIGI; E REVOLUTION COMMERCE; Easy; ECLIPSIA SEXSHOP; EDIFICOR; El Balcón; EL DON; El Dormilón; EL MUNDO DEL JUGUETE; Electro Point; Electronube; Elepants; EQUUS; ERES REINA; Es Divertido; ESPÁCITY; Estancias Chiripa; EstasPorViajar.com; Estilea; ETIQUETA NEGRA; Extasy Collection; Familia Bercomat; Famusic; Farmacia Vassallo; Farmacias Del Plata; Ferraro; Ferreteria Central SRL; Fila; FINCA LA CHAMIZA; flybondi.com; Foschia; Foster Viajes; Fotter Argentina SRL; Gaelle; Game Station; GAMESTATION; GARBARINO VIAJES; Garçon García; Gardenlife;Gepetto Ropa para chicos;GMKT;GNC Live Well;Gola;Goorin; Gorsh; GPSMUNDO.COM; Grisino;Grupo dietrich; Grupo Marquez; GUSPAMAR; HAVAIANAS; HEYAS; HIDROLIT; Hiper Audio y Tv; HOLLYWOOD; HOME COLLECTION; Honda Motor de Argentina; HP; HUNT Watches; ICANA Instituto Cultural Argentino Norteamericano; ICBC Mall; Ideasenfoto.com; IndiaStyle; Indusplast Piscinas; INTERTURIS; ISADORA; Jane Jones; JanSport; Jazmeendeco; JDH; Jessica Kessel; John L. Cook; Johnson’s Baby; Joma; JUANITA JO; Juleriaque; JUST FOR SPORT; Keter; Kevingston; Kinderland Juguetes; KIT SOLAR; KOLORS ODINROXS; kosiuko; Kout; KOXIS; KÜCHEN; Bazar; L´Oreal Argentina; LA ARGENTINA; La Casa del Fitness; LA GACETA SHOP; LA GACETA VIAJES; La Leopolda; La Martina; La Parfumerie; LANCÔME; Las Margaritas; LBH HOME & HOTEL; LE COQ SPORTIF; LEGACY; LEGION EXTRANJERA; Lentesplus.com; Levi’s; LG; LG Electronics Argentina; Lilis; LNG OLIVIERI – CONCESIONARIO OFICIAL VOLKSWAGEN; Locademia – Racing Club; LOMBARDI; LONGVIE; Loveafrica Bikinis; LS2; LUCIANO MARRA; LUNA DE MAR; LUSQTOFF; Macowens; Macro Baby; Magna Store; MALMO DENIM; Marcantonio Deportes; Market Car; Martina Di Trento; Martínez Escalada; Más Visión Argentina; Mascota Vineyards; MATERIA; MAXIHOGAR SRL; Mega Show; Mega Sports; Mercado Pago; Merite; MERLINO; Meroli; MIA LORETO; MISHKA; Mobiliarios Fontenla S.A. Momi Juguetería; Moov by Dexter; MORPH; MOTOLOGIK.COM; MOTOROLA; MuaA!; Mundigea; Mundo Silicona; Murillo 666; Musicalisimo; NAIF; NALDO; Nanoshop; Naranja Viajes; Natalia Antolin; Natura; Nescafé; Nescafé Dolce Gusto; NESPRESSO; Nesquik; Nestlé Nutrition; NEUMATICOS PONS; Neutrogena; New Corp Medicina Estética; NEXON; Nido; NOBLEX; Norauto Argentina; Novatech Store; NOVOGAR NUCLEO; OH GIFT CARD; OKKO; Omint Assistance; OneClick; Open Sports; Openfarma; Oportutek; Óptica LOF; Oscar Barbieri s.a.; OVERHARD; Owoko;Panasonic; PARUOLO; PASTALINDA; Pato Pampa Pedidos Ya; Pedidosfarma; Perfumerías Pigmento; Perozzi e Hijo; PERRAMUS; Petrios Colchones y Sommiers; Peugeot; PHILCO.com.ar; PINTA YA; PINTURERIAS MIGUEL; Pinturerias Sagitario; PLAN CHEVROLET; PlanetaBB; Platinum Muebles; Portsaid; POSTVENTA CHEVROLET; POTIERS HOME; Prestigio; Previsora del Paraná, Prototype; PRÜNE; PuertoSale; PUNTO 1; Punto Digital; Puppis; Pura; QUAMO; QUIERO VIAJES; Quiksilver; QUIU; Raiders Jeans; RAIZ NEGRA; Rapsodia; Rapsodia; Rapsodia Girls; Red Solei; Reef; Renovatuvestidor.com; REPUBLICA BEBE; REUSCH EXCLUSIVO; REX; Rey Foto; RINGO; Rockabruja.com; ROMEMUT SRL; Roxy; Royal Caribbean International; SAMSONITE; SanCor Bebe 3; Sanitarios Arieta; Sans Doute; SANTA CLARA; SANTIAMEN; Sarkany; Saverio Di Ricci; Scandinavian Outdoor; Shopnow; SHOPPINGVIAJES.COM; SHOPPY; SHOWSPORT; IAM.com.ar; Simones; Skip; Smiles Argentina; Sodastream; Sodimac; Sonder; SONY ARGENTINA; SOPHIE Perfumería; Speedo; Sporting; Sportotal; St. Pauli Music; STANLEY; Stanley PMI Argentina; StockCenter; Su Ferreteria Online; Suma Hogar; Super MAMI Online; SUPERGA; Surbaby; Susana Balbo Wines; Swatch; Sweet; System; TASCANI; Taverniti; Tech To Perfection; TeVeCompras; The Bag Belt; The Net Boutique; Tienda BONVIVIR; Tienda Easy Shopping; Tienda Mabe; Tienda Nap; Tienda Objetos; TiendaEXO.com; TiendaMIA.com; Tiendasoler.com; TIJE Travel; TIOSO HOGAR; Todo Pago; TodoCocinas; Todogriferia; TODOMODA; Tonel Privado; Tool Now; TOPPER; Torca; Trabuco S.A; Transatlantica Viajes; TripNow; TripStore; TTS Viajes; TUCCI; TUCOLCHON.COM; Tucson S.A.; Turismocity; Uma; Umbro; Un Mate; Universidad de Palermo; Universo Aventura; Valkur; VALKYMIA; VER; verdemas; Viajes Falabella; viajobien.com; Viamo; Vip Store; Visa Asistencia al Viajero; Vitamina; Volalá; VOV JEANS; VZ BATH AND BODY; Wabro; Wanama; Wanama Boys & Girls; WANDEL MAQUINARIAS; Woker; XL Extra Large; Yagmour; Yokohama Palermo; Zelucash; ZOOCA