3 (1)
Liderazgo en la era de la transformación digital y cultural - 1
1
2 (2)
3 (1)
Liderazgo en la era de la transformación digital y cultural - 1

CICLO DE CAPACITACIONES para Líderes de Equipo

Acompañados de expertos, profundizamos estrategias innovadoras para desarrollar habilidades clave en gestión de talento, fortalecer la cultura organizacional y mejorar la comunicación.

Reviví los webinars y lleva los aprendizajes a la práctica para potenciar el impacto en tu organización.

Liderazgo en la era de la transformación digital y cultural

La transformación digital y cultural presenta un conjunto de desafíos y oportunidades a la hora de liderar y gestionar equipos en constante evolución, un tema que suele abordarse en un Ghostwriter Seminararbeit para profundizar en estrategias efectivas.

Gestión del Talento: las personas en el centro

En un mercado laboral altamente competitivo, liderar con éxito implica responder a las expectativas de los talentos. Esto requiere un enfoque estratégico que combine atracción, desarrollo y retención, adaptándose al entorno.

Comunicación estratégica para líderes de equipo

La comunicación estratégica es fundamental para tomar decisiones. Este enfoque también ayuda a los líderes a adaptar su mensaje según las características y necesidades de cada equipo, asegurando una conexión auténtica y efectiva.

Panel de casos: compartiendo experiencias

Desde Adentro: 5 expertos nos cuentan cómo es el día a día en sus equipos de trabajo y qué claves utilizan para lograr resultados.

Inteligencia Artificial aplicada a la generación de negocios

La Inteligencia Artificial puede impulsar el crecimiento de tus negocios, por eso te compartimos cómo incorporarla en tus procesos de generación de demanda, producción, logística, marketing y ventas.

Despeja tus dudas con la explicación del Dashboard

Con el objetivo de seguir brindándote herramientas para que puedas tomar decisiones estratégicas basadas en datos, junto a la Comisión de DATA de CACE, te traemos este dashboard diseñado para darte una visión integral y precisa del rendimiento de tu tienda.

¡Te compartimos la explicación de los expertos para que lo puedas revivir y aplicar en tu negocio!

Optimización de la tasa de conversión

Compartimos los errores más comunes y aprendizajes del proceso de experimentación utilizado para aumentar la tasa de conversión de una tienda online

Speakers:

  •  Jan Marks Director de Europa & Latinoamérica en VWO
  •  Diego Urfeig Director de la comisión de DATA de CACE y Founder de Incremental

Web3 y Comercio electrónico: Oportunidades y desafíos

Exploramos las oportunidades y desafíos que presenta la Web3 para el comercio electrónico y descubriremos cómo ésta tecnología puede cambiar la forma en que hacemos negocios en línea. Aprendé de qué forma la descentralización y los contratos inteligentes pueden mejorar la eficiencia y la seguridad en tus transacciones

Dictador por:

  • Pablo Sabbatella – Fundador de Defy Education & investigador del ecosistema Ethereum
  • Matias Goya –  COO de Defy Education & investigador del ecosistema Bitcoin

Cómo armar tu equipo ideal de eCommerce

En este webinar dos expertos del eCommerce, Juan Etcheverry de VTEX y Maximiliano Buongiorno de Farmaonline, compartieron sus experiencias y consejos para armar equipos exitosos, identificar roles clave y maximizar los recursos disponibles.

Dictado por Maximiliano Buongiorno y Juan Etcheverry

Transformación Digital: Tecnologías y agilidad en un caso de exito

En este webinar te cotamos cómo una empresa tradicional comenzó su viaje hacia la agilidad, transformando su cultura empresarial y procesos digitales. Dos expertos compartieron cómo la tecnología y la agilidad impulsaron la redefinición de sus estrategias de negocio.

Dictado por Josefina Artemisi y Esteban Di Stilio

Rediseño de tu Estrategia Digital

En este taller te compartimos el paso a paso para comenzar a rearmar tu estrategia digital. El crecimiento del comercio electrónico es exponencial, como así también lo es el crecimiento de tu competencia; te proponemos trabajar en una nueva estrategia para definir nuevos rumbos en cada uno de los pilares de tu eCommerce.

Dictado por: Emiliano Gath y Ezequiel Rosso

Nueva versión de Google Analytics ¡Hola GA4!

En este taller te damos recomendaciones de cómo empezar a trabajar en esta nueva versión de Google Analytics 4. También te contamos los desafíos de la nueva revolución del BI y lo que aporta esta herramienta a los negocios digitales.

Taller dictado por: Martín Garay

Con la participación de: Nicolás Valenzuela, Sebastián Suárez y Andrés Zaied

¿Cómo aprovechar al máximo el CyberMonday?

En este taller compartimos algunos tips, buenas prácticas, herramientas e innovaciones para que implementes con tu marca en un evento de conveniencia como es el CyberMonday o el Hot Sale.

¿Qué indicadores mirar si vendo a través de un marketplace? ¿Qué herramientas utilizar para medir tus acciones? ¿Cómo comunicar tus ofertas? Tips para optimizar tus ventas.

Dictado por: Sebastián Suarez , Andres Zaied  y Diego Lema

Cómo medir tu huella de Carbono

Te contamos algunos ejemplos prácticos e información útil sobre cómo tu compañía puede medir su huella. También conocerás la experiencia de una PyME y una empresa grande. Obtendrás recomendaciones de herramientas y procesos de medición de cara a la sustentabilidad.

Dictado por: Alejandro Klingenfuss, Luciana Monaco, Gabriel Pérez y Marcos Suárez Alais

Estrategias para prevenir fraude en un gateway de pagos

En este taller compartimos metodologías, buenas prácticas y aspectos integrales a tener en cuenta para prevenir el fraude en el ecommerce cuando se utiliza un gateway de pagos. También brindamos información sobre los KPIs básicos que permitan medir y realizar acciones que impacten positivamente en el crecimiento de tu ecommerce a la hora de realizar prevención.

Dictado por: Roman Sarria y Natalia López

Métricas para CyberMonday

En este taller compartimos  buenas practicas y herramientas para que puedas aprovechar al maximo los eventos de conveniencia. El objetivo es que puedas crear tu propio dashboard con estimación de objetivos de negocio.

Dictado por: Nicolás Valenzuela y Sebastián Suárez

Recomendaciones y buenas prácticas SEO para potenciar tus ventas en CyberMonday

En este nuevo taller aprendimos a armar una estrategia SEO para eventos como CyberMonday. Conocimos qué aspectos de nuestro sitio debíamos trabajar, qué tipo de contenido generar y cuáles eran las recomendaciones técnicas SEO que nos permitirían ocupar los primeros resultados en Google para estas fechas.

Dictado por: Belén Angelillo y Nicolás Milloch

Storytelling: el paso a paso para escribir la historia de tu marca.

Descubre cómo el poder del storytelling puede ayudarte a transmitir los valores de tu marca, conectar con tus clientes y aumentar tu influencia en el mercado.

Aprendimos a identificar el problema , al enemigo que lo causa y  presentar una solución de manera efectiva para crear una conexión emocional con tus clientes y vender más.

Dictado por: Ricardo Andrada y Sonia Faigenbaum 

Usabilidad y Experiencia de usuario para mejorar la conversión de tu tienda

Admiquirimos un conocimiento más profundo sobre la experiencia del usuario y cómo diseñar una interfaz de usuario efectiva para un sitio de comercio electrónico. Además, trabajamos para generar soluciones prácticas y aplicables para mejorar la experiencia del usuario en cada sitio.

Dictado por: Vanesa Gambirazio y Agur Urrutia

Optimización SEO

En este taller, aprendimos cómo mejorar el posicionamiento de tu tienda digital en los motores de búsqueda y aumentar tus ventas en línea a través de estrategias de SEO efectivas. Adquirimos herramientas, una guía paso a paso para optimizar tu sitio web y aprovechar al máximo las oportunidades de SEO en tu negocio.

Dictado por: Florencia Grimaldi y Natasha Wasinger

Métricas para Hot Sale

En este taller, se comparten buenas prácticas y herramientas para sacar el máximo provecho de los eventos de conveniencia. El propósito es que los participantes puedan crear su propio panel de control con una estimación de objetivos de negocio.

Dictado por: Nicolás Valenzuela y Sebastián Suárez

Antes de la finalización del evento de MegaOfertas, la CACE da a conocer resultados preliminares preliminares en base a las tendencias de los consumidores

Buenos Aires, 2 de noviembre de 2022.- La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) finaliza la segunda jornada del evento de ventas online en el sitio www.cybermonday.com.ar con 2.2 millones de usuarios de todo el país que navegaron por el sitio web oficial. 

En una base de 800 encuestados, el 46% manifestó ya haber realizado al menos una compra en este CyberMonday:

¿Cómo es el comportamiento de los consumidores?
De los usuarios que ya realizaron alguna compra, el 23% aprovechó por primera vez ofertas de este tipo. Se trata de consumidores cada vez más meticulosos y analíticos en los procesos a la hora de adquirir productos, a los que se busca brindar un servicio que cubra sus exigencias y expectativas.   

La mayoría de los compradores encuestados declara que adquirieron productos de entre 1 y 4 tiendas presentes entre las 12 categorías que componen las ofertas de CyberMonday. El ticket promedio declarado por el 60% de los usuarios supera los $20,000.

Por otra parte, las opciones de financiación se manifiestan como un factor elegido por los consumidores. Según esta encuesta, en el CyberMonday del 2022 un 35,9% de las compras fueron realizadas en 6 cuotas. En segundo lugar, las 12 cuotas son las más elegidas por un 19,3%. 

Al estudiarse cuáles son los productos más populares en esta edición un primer sondeo determinó que los mismos son: 

Categorías más buscadas

1. Zapatillas

2. Aires acondicionados

3. Heladeras

4. Celulares 

5. Televisores

Productos más clickeados

1. Aire acondicionado

2. Celulares

3. Zapatillas

4. Viaje a Rio de Janeiro

5. Viaje a Bariloche 

Usuarios de toda la Argentina buscaron oportunidades en estos primeros dos días de ofertas. Ranking de provincias que más navegaron por el sitio web oficial:

  1. CABA y Gran Buenos Aires
  2. Córdoba
  3. Santa Fe
  4. Mendoza
  5. Tucumán

“El comercio electrónico continúa en crecimiento y evolución. Esta encuesta refleja que el usuario evoluciona junto a él, con una conducta que prioriza el análisis para las compras. Desde CACE continuaremos en este camino para beneficio no solo de comercios sino también de compradores”, explica Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio ElectrónicoEstos y otros productos continuarán disponibles en el sitio oficial hasta las 23.59hs, con grandes oportunidades y sorpresas para que los usuarios puedan aprovechar. Invitamos una vez más a que los consumidores apuesten al eCommerce y puedan aprovechar grandes oportunidades en el sitio oficial: www.cybermonday.com.ar.

15% de descuento para compras en 1 pago o cuotas fijas con interés. Sin tope de reintegro, no acumulable a promociones vigentes

30% con un tope de $3000 pesos

Dale a tu Equipo de Trabajo: Ergonomía y Comodidad.

En este nuevo articulo del espacio CACE, en la revista Énfasis te contamos qué es la logística 4.0. Todos hemos visto o escuchado hablar de la Logística 4.0, pero muchas no nos detenemos a comprender la magnitud o el impacto que implica en la logística, el número que se encuentra a su lado. 4.0: Nos indica que estamos en una nueva era tecnológica. Industria 4.0 se ha denominado a la convergencia de tecnologías que juntas y sinergizadas han producido un salto en cuanto a la intervención humana en procesos industriales diversos que ya no precisan de nuestra intervención operativa.

Para ver el número completo de la Revista Énfasis ingresa en este link.

Romina Verstraete (2022 Septiembre). ¿Que es logística 4.0?, Énfasis (N°8). https://logistica.enfasis.com/

 Así lo refleja el Estudio MID 2022 del Comercio Electrónico confeccionado por KANTAR Insights para CACE. Los resultados se conocieron en el marco de la 16va edición del eCommerce Day Blended Professional Experience Argentina, el cual revela que:
  • La facturación durante los primeros seis meses del año representa un incremento del 73%  con respecto al mismo período en 2021
  • Se vendieron más de 133 millones de productos, a través de 91.2 millones de órdenes de compra

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia los resultados de  su estudio Mid Term 2022, (medio término), que analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 16va edición del eCommerce Day  Blended Professional Experience Argentina. En este período, la industria de los negocios digitales  del país facturó $1.090.480 millones de pesos, lo que representa un incremento del 73% con respecto al mismo período pero del año anterior.


En el primer semestre de 2022 se vendieron 133.8 millones de productos a través de 91.2 millones de órdenes de compra. Un 14% más que el primer semestre del año pasado reafirmando que los canales de venta online continúan en crecimiento. 

Según el informe, 9 de cada 10 argentinos conectados ya realizaron compras online alguna vez; mientras que un 5% lo experimentaron por primera vez en este período, ampliándose el nivel socioeconómico y rango de edad. 

El celular alcanzó un rol protagónico en manos de los usuarios, es decir,  el dispositivo mobile se consolidó como el medio favorito para búsquedas y compras: el tráfico a través de estos dispositivos fue de un 74%, mientras que las compras efectuadas representaron un 58% . De esta manera el teléfono móvil es, sin lugar a dudas, el canal favorito de los consumidores para realizar compras online. 

“Cada vez son más los usuarios que eligen comprar online, al punto que ya representan un 14% de las ventas entre las empresas que participaron de la muestra. Se espera que esto continúe en lo que resta del año.  De hecho, 64% de las empresas relevadas para este estudio consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 5 de categorías más vendidas (por unidad)

  1. Alimentos y bebidas
  2. Hogar, muebles y jardín
  3. Accesorios para motos y auto
  4. Cosmética y belleza 
  5. Higiene y cuidado personal 

En esta línea, la categoría de alimentos y bebidas se consolidó nuevamente en el TOP1 de unidades más vendidas, mientras las últimas 2 hicieron su entrada al ranking. Esto refleja un interés predominante por los productos de consumo masivo por parte de los usuarios.  

En cuanto a facturación, se destaca la vuelta de Pasajes y Turismo a los primeros lugares del ranking junto con Alimentos y Bebidas y Hogar, muebles y jardín. Una nueva tendencia que observamos en el mundo post pandemia.        

Preferencias del consumidor en medios de pago y logística

Las tarjetas de crédito y la financiación siguen siendo determinantes a la hora del pago. 8 de cada 10 empresas financian sus ventas en cuotas y según el estudio MID 22 se registra una mayor concentración en el rango de 3 a 6 cuotas.

En cuanto a la logística de entrega de las compras, tras el desarrollo de la capacidad logística durante los últimos dos años, el envío a domicilio se consolida como la opción más elegida con un 67% vs 39% pre pandemia. Le siguen el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%. 

En el marco del evento Ecommerce Full Experience 2020, un grupo de expertos nos cuentan sobre la readaptación de los procesos logísticos para el crecimiento de la demanda: fulfillment, importancia del packaging y costos, modelos de entrega como pickup stores, last millers, correos y logística inversa.

En el marco del evento Ecommerce Full Experiencie 2020, te compartimos cuáles son los puntos más importantes sobre atención, comunicación y customer experience para tener en cuenta a la hora de aumentar tus ventas.

Por: Jey Pamo Rabaje, Growth Marketing Manager en Ukelele
Integrante de la Comisión de Marketing de CACE

El Growth Marketing, sinónimo de crecimiento, dinamismo y velocidad, es un enfoque de marketing que se adapta a los modelos de negocio de la nueva economía digital. ¿Cómo lo hace? Propone una evolución en los esquemas desarrollados por el marketing tradicional, que originalmente supo servir a empresas que crecían a ritmos más lentos y que no se enfrentaban al nivel de competencia y dinamismo que hoy vivimos.

En el último tiempo fueron muchas las empresas que lograron multiplicar por 10 o incluso 20 sus ventas online de un mes a otro. Las claves del éxito fueron las dinámicas de trabajo ágil y la capacidad de responder ante los cambios en lugar de seguir un plan lineal.

¿Qué diferencias hay con el Marketing Tradicional?

El Growth Marketing propone ciertas claves de innovación frente al marketing tradicional: trae consigo un nuevo mindset donde lo más relevante es el aprendizaje constante mediante un proceso de testing continuo, lo cual conlleva a basarse en datos para tomar decisiones y comenzar a dejar de lado las opiniones o subjetividades. De este modo, introduce una nueva forma de emprender y de escalar el negocio a través de la generación de nuevos espacios, nuevas dinámicas y formas diferentes de pensar y construir: es necesario un seguimiento constante para analizar los datos y lejos de tener un esquema verticalista de jerarquías, el enfoque está en la colaboración y un vínculo horizontal con el equipo.

El foco está en los resultados, en las métricas que realmente tienen impacto en el negocio, por ejemplo el ROAS, retorno de la inversión de medios, que se vuelve una métrica clave a la hora de medir resultados en ventas eCommerce.

Hoy en día, ya son varias las empresas en Argentina que se animaron a evolucionar su estrategia digital y están liderando la explosión de ventas eCommerce, entre ellas: Bodegas Bianchi, 47 Street, Paruolo, BedTime y HomeCollection. Estas grandes firmas apostaron por un método de trabajo disruptivo y readaptaron sus estrategias al dinamismo del tiempo de hoy para experimentar el salto de un crecimiento lineal a uno exponencial.

“Somos una bodega con 92 años de historia y empezamos con nuestro eCommerce hace 2 años. Pusimos la propuesta de valor en el consumidor y en la democratización del vino. Los resultados fueron excelentes: durante el primer año incrementamos las ventas en un 50% y en el segundo tuvimos un crecimiento exponencial del 1700%” señala Josefina Artemisi de Bodegas Bianchi, quién lleva 2 años implementando Growth Marketing y es un claro ejemplo de una empresa que, desde el minuto cero logró comprender que había que generar contenido ganador, obteniendo como resultado un ROAS muy por encima de la media del mercado.

¿Por qué implementar Growth Marketing en tu negocio?

Más allá de que este año el eCommerce entró en una fase de crecimiento exponencial, se observa que el comportamiento de algunas empresas respecto a la inversión digital sigue con la misma planificación que meses atrás, y esto hace que, incluso sin ser del todo conscientes, las empresas se estanquen y detengan su propio crecimiento.

Implementar Growth Marketing es incorporar flexibilidad y justamente, uno de los lugares más candentes es la definición de presupuestos; al no ser flexibles y moverse con presupuestos fijos se corre el riesgo de frenar el propio crecimiento. “Las acciones más rentables para el eCommerce las descubrimos a través de la experimentación, realizando campañas de branding combinadas con performance e implementando una estrategia de inversión en medios con presupuesto dinámico, para invertir al ritmo de las ventas. Un presupuesto fijo lo que hace es limitar el crecimiento. Gracias a la estrategia de Growth Marketing, en un año incrementamos 769% nuestra facturación en ecommerce y logramos un retorno de inversión de un 440%” comenta Bartolomé Branchini, Gerente de eCommerce de 47 Street.

Dejando a un lado el miedo a equivocarse o a fracasar, este nuevo mindset propone experimentación y testeo continuo. El proceso de aprendizaje constante nos lleva a desaprender de lo que hemos aprendido y trabajar sobre el miedo al error para generar espacios de práctica e integración. Asimismo, se vuelve fundamental incorporar tecnología y probar nuevas herramientas constantemente para lograr innovar, automatizar y escalar las estrategias.

La nueva normalidad llegó para quedarse

En los tiempos que corren, la llegada inesperada del coronavirus empujó hacia lo digital a la mayoría de los negocios viviendo su primera experiencia en eCommerce. Frente a este panorama, la pandemia impulsó el crecimiento de los canales online marcando un punto de inflexión en las conductas de consumo e incrementando las transacciones online. Por este motivo, analizar los mejores métodos, con bases en la tecnología, metodologías ágiles y la automatización son claves para el crecimiento. Sin embargo, mientras esperamos la llegada de la nueva normalidad, el salto online requiere de una preparación y una estrategia que permita incrementar las cifras y superar a la competencia. El Growth Marketing permite afrontar esta nueva realidad que se asoma, bajo la premisa de hacerlo de forma ordenada, rentable, co-creando en equipo y con un norte claro.

El gran desafío que le espera a los negocios es desaprender lo aprendido: entender de qué manera cambiar el foco de crecimiento para hacer que éste sea sostenible, lo que requiere abandonar el foco en adquisición de nuevos clientes y pasar a explorar cómo es el mejor método para lograr la retención de los nuevos usuarios ganados durante esta cuarentena, lo que arroja una una invitación a desafiarse, a cuestionarse y a testear. Aprender constantemente y enseñar lo que sabemos. Nuestro Growth Mindset nos dice que simple, concreto y rápido es mejor. Es una invitación a seguir haciendo marketing con un enfoque nuevo y renovado.