Son varios los consejos para potenciar las ventas online de grandes retailers. Es un fenómeno que ha ganado la atención en tiempos recientes, pues ha crecido de manera exponencial el comercio electrónico.
Si sos un emprendedor digital y trabajás en empresas de ventas masivas, este post te va a interesar. Recordá que este tipo de comercios se unen a la CACE e intercambian consejos para potenciar las ventas online.
Antes de continuar, debemos dejar en claro qué son los retailers. Esta es una de las palabras que seguramente has oído mucho en el e-commnerce. Este vocablo se puede traducir al español como “venta al detalle”. Se trata de un modo de negocios que forma parte del sector terciario. El mismo aborda la venta de productos al consumidor final. El asunto es que lo hace como mayorista, aunque expende como si fuesen minoristas.
Retailers: una singular combinación entre minoristas y mayoristas
¿Cómo se explica lo que mencionamos anteriormente? La mejor forma de hacerlo es con algunos ejemplos. Seguro visitaste algún gran supermercado o tiendas ordenadas por sectores diversos. Igualmente, conocés alguna cadena de artículos para el hogar o conocés las grandes ferreterías. Todos estos comercios venden productos a gran escala.
Si visitás sus instalaciones, te darás cuenta de que tienen pasillos, estantería y que la cantidad de productos que expenden es muy grande. Incluso, combinan la actividad de mayoristas con la de minoristas. Es una manera de llegar al consumidor final por parte de los expendedores mayoristas.
Lo interesante es que las empresas de retail son las que más incursionaron por la web. Parece que Internet les queda como anillo al dedo. Sobre todo, les funcionan los catálogos de digitales. Ahí pueden organizar toda su enorme variedad de mercancías de acuerdo con categorías comerciales. Además, por supuesto, tienen la opción de comprar online. En este caso, pueden hacer envíos de sus productos o que el cliente los retire por sus instalaciones.
Las grandes ventajas que ofrece Internet al sector retail
¿En qué otra cosa les ayuda Internet a las empresas de retail? Quizás, una de las mejores bondades es que les permite exhibir productos sin invertir en espacio físico. ¿Visitaste un gran supermercado o “tienda por departamentos”? ¡Son lugares muy amplios! Y, por lo tanto, costosos. Además, muchas veces se trata de grandes construcciones que están en las afueras de la ciudad, lo cual termina siendo un impedimento comercial. ¡Con internet, este problema se soluciona!
Los consejos para potenciar las ventas online de grandes retailers se escuchan con frecuencia. Esto se debe a que la gente gusta mucho de navegar por la web buscando ofertas. Los tiempos en que las personas van a un sitio a buscar precios y productos, quedaron atrás. ¿Para qué hacer esto si pueden hacerlo en la comodidad del hogar? Incluso, los grandes centros comerciales se han convertido más en sitios de entretenimiento que en sitios de compras.
Una de las características del sector retail es que tiene una logística bastante singular. En sus orígenes, el retail necesitaba tiendas y locales comerciales que recibieran la mercancía situada en centros de almacenamiento.
Con la aparición de las ventas telefónicas y por Internet esto tiende a cambiar. ¡Ya no son necesarios tantos locales! Los sitios de almacenamiento reciben los pedidos por la web y desde ahí se hacen despachos.
Lo antes dicho hace que la logística de los retail cambie. Pasaron de estar diseminados en muchas tiendas, a estar aglomerados centros de monitoreo web. Como es de suponer, esto deviene en grandes ventajas. Es más fácil controlar un negocio centralizado, que otro disgregado.
Los mejores consejos para potenciar las ventas online de grandes retailers
Ya dijimos qué son los retailers. Igualmente, hicimos un repaso de las particularidades de las ventas online en estos negocios. Ahora vamos a hablar de consejos específicos. Toca el momento de compartir tips y hacer sugerencias:
- Para el retailer lo mejor es tener un amplio catálogo digital. Este muestrario no debe ser tan detallado en primera instancia. Lo mejor es que tenga la opción de hacer clic y conocer así las características de cada producto en venta.
- Se usa la analítica para conocer el tipo de ventas y cómo mejorarlas. Esto incluye merchandising, mercadeo, comercio online y multicanal, estudios de las cadenas de suministro y administración de tiendas.
- Hay que detectar los targets de los clientes y entender sus hábitos. Se recomienda mucho optar por una estrategia generacional. Se sabe que los llamados millenials son más proclives a comprar por la web.
- Se recomienda fidelizar a los shoppers. Esto se hace con programas de descuentos, ofertas para clientes frecuentes y cupos por atraer nuevos clientes o hacer recomendaciones.
- Algo que vos sabés y resulta obvio: apoyarse en las redes sociales. No hay que dejar de usar Facebook o Twitter. Igualmente, Instagram ayuda a tener un catálogo web al alcance de todos.
- Hay que tener en cuenta que las empresas de retail deben tener marcas propias. Su aire de mayoristas suele darles una indebida fama de vender productos de calidad baja. Por ello, lo mejor es optar por productos que sean originales, ligados a la empresa de retail.
- Acentuar las facilidades de compra. Hay que entender que la suma de retail y ventas online solo tiene éxito al apoyarse en la comodidad del comprador. Es decir, que la gente opta por estas tiendas porque considera que puede conseguir productos por poco esfuerzo.
- Acentuar la presencia de una empresa de retail por medio de Internet. Una de las ventajas del retail es que tiene muchos productos. Por ende, puede aparecer en diversas situaciones. Hay que explotar esto en temáticas web, textos SEO y publicidad en general.
- Optar por la tecnología de localización geográfica. El cliente debe conseguir por medio de mapas las tiendas de retail más cercanas. Nunca está de más que el cliente vea la mercancía con sus propios ojos en un góndola material. La idea es que luego tome confianza y solo compre por Internet.
Como se puede notar, son varios los consejos para potenciar las ventas online de grandes retailers. Ahora solo tenes que combinarlos como mejor se adecuen a tu mercado retail.
Uno de los eventos más importantes de la industria tendrá lugar el 29, 30 y 31 de octubre. CACE acerca prácticos consejos para realizar compras exitosas
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organiza por séptimo año consecutivo el evento de ventas online más importante del país. Desde el 29 al 31 de octubre los usuarios podrán comprar a través del canal online con los mejores descuentos.
¿Cómo hacer para aprovecharlo de la mejor manera?
La Cámara y la Dirección Nacional Defensa del Consumidor de la Nación te acercan algunas recomendaciones para maximizar la experiencia de compra de los usuarios:
ANTES DE COMPRAR:
- Hacer una lista de productos a comprar, para ser más efectivos, organizados y no perderse de nada.
- Por seguridad, se recomienda acceder a las páginas de las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio oficial: www.cybermonday.com.ar
- Para navegar el sitio o efectuar compras no es obligatorio registrarse en la web; esta opción es sólo para recibir novedades. En caso de que determinadas tiendas resulten de interés, registrarse acelerará los tiempos de compra.
- Al encontrar un producto de interés, es recomendable comprarlo en el momento porque las ofertas suelen tener stock limitado, que debe estar aclarado siempre en la publicación. Además, en esta edición llegan las MegaOfertas Bombas, oportunidades de descuentos que se publicarán exclusivamente en tres momentos del día en www.cybermonday.com.ar.
- Verificar el límite de su tarjeta de crédito con anterioridad al evento, mirar también las posibilidades de pagos en cuotas disponibles con cada banco.
- Si se elige pagar en efectivo, es importante hacerlo cuanto antes para cerrar la transacción y así lograr que el envío no demore en llegar. De todas formas, todas las publicaciones deben estipular un plazo de entrega y aclararlo si se modifica por la modalidad del pago.
AL MOMENTO DE CERRAR LA COMPRA:
- Es importante analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra porque, dependiendo el producto elegido y la zona de entrega, los tiempos pueden cambiar, aunque deben estar aclarados en la publicación.
- Verificar las políticas de cambio y devoluciones de cada empresa para conocer todas las opciones en caso de no estar conforme con el producto.
- Llevar un registro escrito de las transacciones es útil para conservar la información acerca de la compra así como el nombre, datos del negocio y los términos legales. Conservar estos datos, archivar los comprobantes y facturas electrónicas que llegan desde que se efectúa la compra hasta que termina el período de garantía del producto, es una buena precaución.
- Seguir las cuentas oficiales en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) para estar al tanto de las últimas novedades y ofertas más atractivas.
- En compras online o a distancia, una vez que se recibe el producto, se tienen 10 días para cancelar la operación sin motivo ni costo. Además, los gastos de devolución corren por cuenta del vendedor. Este beneficio se aplica sólo a compras virtuales.
- ¿Dudas sobre la compra o el envío? Comunicarse directamente con el servicio de atención al cliente de la empresa es la mejor vía para resolver el problema cuanto antes.
“Desde CACE desarrollamos una interfaz amigable y con más novedades, como la opción de actualizar las notificaciones para seguir el minuto a minuto del evento, la inclusión de MegaOfertas Bombas y el orden de los logos de empresas organizados por categorías en la home del micrositio, para otorgar una mejor experiencia de compra. El objetivo principal de estos eventos es que los usuarios tengan la oportunidad de encontrar buenas ofertas y tengan una experiencia satisfactoria en todo el proceso”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
¿Qué hacer si la compra presenta inconvenientes?
La protección de los usuarios en las compras por Internet se rige por la misma ley de La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Si durante CyberMonday se presentan inconvenientes con una compra, lo recomendable para lograr una pronta solución primero es contactar a la tienda en donde se realizó la transacción, instancia en la que se solventan la gran mayoría de las inquietudes y dificultades. En caso de que el problema no sea resuelto, se podrá realizar el reclamo correspondiente en La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por la web oficial (www.consumidor.gob.ar). Para consultas, se debe llamar al 0800-666-1518.
Más información: www.cace.org.ar
Sitio Web CyberMonday: http://www.cybermonday.com.ar
Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina
Twitter: www.twitter.com/Cybermondayarg
Instagram: www.instagram.com/cybermondayarg
El evento se realizará el miércoles 8 de agosto, de 8 a 12.45 horas, en el Hotel Four Seasons, Buenos Aires. Para inscripciones e información: https://seoday.com.ar/. Socios CACE 40% off.
El SEOday contará con conferencias y paneles formados por referentes y expertos de empresas líderes de la industria digital como Mercado Libre, Personal, Craftsociety, Despegar.com, Andabi, Punto Rojo, Tienda Links, Arredo, Almundo.com, entre otros.
Es fundamental generar espacios para compartir experiencias y conocimiento ya que no existen comunicaciones oficiales respecto a esta temática. El SEOday surge entonces como un punto de encuentro para la innovación, el networking, y la actualización sobre las tendencias SEO.
Conferencias y expositores del SEOday 2018:
Estrategias de contenido para ganar ventas en nichos competitivos
Oradores:
· Santiago Juarros, Analista Ssr Marketing SEO, Mercado Libre
· Leandro Echeverría, Head of SEO, Almundo.com
· Sebastián Galanternik, Head of SEO, Despegar.com
Resultados del Laboratorio SEO: Acciones de alto impacto valoradas por Google
Oradores:
· Darío Manoukian, Head of SEO, Puntorojo
Kpis SEO: Cómo medir y reportar el impacto SEO de tu sitio
Oradores:
· Nicolás Valenzuela, Founder & Ceo, Andabi
Link Building: Cómo conseguir fuentes de calidad con impacto a corto plazo
Oradores:
· Carlos Carrascal, Co-founder, Tienda Links
Mercado Libre: Qué optimizaciones SEO le dieron el posicionamiento actual
Oradores:
· Richard Fenning, Head of Seller Marketing, Mercado Libre
· Gastón Riera, Analista Ssr Marketing SEO, Mercado Libre
· Adrián Magnacco, Analista Sr Marketing SEO, Mercado Libre
SEO para Ecommerce: Estrategias que potencian ventas
Oradores:
· Damián Emanuel, Responsable de Marketing Digital, Arredo
· Eugenia Botta, Gerente de E-commerce, Craftsociety
· Alan Gregorio, Digital Analytics and SEO Strategist, Personal
· Martin Noziglia, Head of SEO, Reprise
El SEOday organizado por amdia y puntorojo, con el apoyo de CACE, proporciona además de la oportunidad de construir relaciones y compartir puntos de vista, la posibilidad de conocer nuevas tendencias como el algoritmo de google y las principales estrategias de business cases.
Para inscripciones e información: https://seoday.com.ar/. Socios CACE 40% off.
- El mega evento de ventas online termina hoy a las 24 Hs.
- Hasta el momento CACE registró 2.3 millones de argentinos que ingresaron a la web oficial www.HotSale.com.ar
- Algunas empresas participantes compartieron sus primeras proyecciones de ventas.
Mientras comenzamos a transitar las 6 últimas horas del Hot Sale 2018, la web oficial www.HotSale.com.ar registró la visita de más de 2.3 millones de usuarios únicos de todo el país. Por su parte, algunas de las empresas participantes comenzaron a realizar sus primeras estimaciones de ventas.
En esta edición, uno de los mayores ganadores fue el interior del país. Los usuarios de las regiones en su conjunto Centro, Litoral, Cuyo, NOA, NEA y Sur generaron mayor cantidad de visitas que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y AMBA por primera vez en la historia de los eventos de ecommerce en Argentina.
Si bien los números finales de ventas de Hot Sale estarán disponibles en los días siguientes a la finalización del evento, algunas empresas comenzaron a hacer sus propias estimaciones acerca de su performance durante las últimas 72 Hs. Compartimos algunas de ellas.
“Según los sondeos preliminares, estaríamos llegando al objetivo previsto de $6.000 millones de pesos (seis mil millones) de facturación durante los tres días del evento. Cabe resaltar los resultados de las provincias del interior del país, donde se originaron más del 50% de las visitas al sitio www.hotsale.com.ar y el desempeño de la categoría electro y tecnología, con los televisores como el producto más buscado”, resume Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Primeras proyecciones de ventas
“Teniendo en cuenta que nuestro producto es estacional, Hot Sale nos viene sorprendiendo de forma muy positiva. De hecho, estamos vendiendo en dos días lo equivalente a un mes entero. Así que estamos muy contentos de formar parte, medir progresos y optimizar resultados con miras a seguir creciendo en los próximos eventos de comercio electrónico”, afirma Paz Lorenzo, Owner de Loveafrika Bikinis, Empresa PyMe radicada en la ciudad de Mar del Plata.
Desde Santa Fe, Javier Santi, Gerente de eCommerce en Megatone, agrega: “Los resultados de Hot Sale son muy positivos. Durante los dos primeros días de evento tuvimos un crecimiento en ventas del 180% en comparación con la edición anterior. De hecho, podemos decir que tuvimos una compra cada 10 segundos, siendo el 35% de ellas realizadas desde el celular. Estamos felices y apostamos a seguir creciendo de esta forma”.
En la categoría deportes, Víctor Lobo, Jefe de Comercio Electrónico en Sporting, Tucumán, informa que: “Realmente tuvimos muy buena performance en el Hot Sale 2018 y estamos aprendiendo mucho. En esta edición registramos un crecimiento de las compras a través de mobile de un 172% respecto de la edición del año pasado. Un dato bastante sorprendente ya siempre contamos con búsquedas a través del dispositivo móvil pero las compras finalmente se concretaban vía computadoras de escritorio. Así que muy dispuestos a seguir creciendo y felices de formar parte”.
“Estamos muy entusiasmados por los resultados de esta nueva edición de Hot Sale donde contamos con más de 110 mil ofertas. En un año mundialista, la categoría de TVs presentó un crecimiento en facturación de 88,5% respecto al año pasado, con una venta promedio de 6 unidades por minuto. Destacando que 1 de cada 3 televisores es de tecnología 4K y las pulgadas más vendidas las de 49, 50 y 65″, comentó Hernán Pérez Stoisa, Director de Mercado Libre Argentina.
“Este Hot Sale viene con nuevos éxitos y récords en el interior. De hecho del total de las ventas el 74% proviene del interior. Apostamos a seguir creciendo año a año y continuar federalizando el eCommerce del país. Muy felices con esta nueva edición de Hot Sale. Agrega Alberto Calvo, Gerente General de Netshoes.
- Las sesiones mobile lideraron el mega evento de ventas online logrando el 56,4% a lo largo de las 72 hs.
- Electro-Tecno y Viajes fueron las categorías líderes.
- Esta edición contó con la participación de más de 430 empresas de diferentes rubros.
A las 00:00 hs del día de ayer se cerró la jornada de CyberMonday organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En los tres días de evento, más de 2.45 millones de usuarios únicos ingresaron a la web oficial de esta sexta edición, en el que participaron más de 430 empresas. De este total, 80 pertenecen al interior del país, lo que significa un nuevo récord ya que representa el doble de las que participaron en 2016.
Los dispositivos móviles fueron los más utilizados
A la hora de navegar en busca de ofertas, el 56,4% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio. Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet. Durante 2016, el 51% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.
“Esta edición volvió a sorprendernos: no sólo superamos a la cantidad de usuarios únicos alcanzando a los 2.45 millones, sino que además fuimos testigos de una tendencia en ascenso: logramos un récord en las sesiones mobile con el 56,4% a lo largo de las 72 hs, lo que demuestra que los dispositivos móviles han ganado ampliamente el terreno de las compras en el comercio electrónico”, sostuvo Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.
Electro y Tecno y Viajes: las más buscadas
El top de las categorías que más visitas tuvieron durante los tres días de ofertas es el siguiente:
- Electro y Tecno
- Viajes
- Hogar, Muebles y Deco
- Deportes y Fitness
Más información:www.cace.org.ar
Sitio Web Cyber Monday: http://www.cybermonday.com.ar/
Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/
Twitter: twitter.com/Cybermondayarg
El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Álvaro Lamé, falleció el pasado lunes a los 58 años Álvaro Lamé, Presidente de Cuti, referente y motorizador de innumerables proyectos de la industria digital uruguaya.
Fue una de las personalidades más destacadas de la industria del software en Uruguay, donde también se desempeñaba como vicepresidente de la flamante Cámara de la economía Digital del Uruguay (CEDU). La vasta trayectoria de Lamé incluye la fundación del primer proveedor privado de telecomunicaciones del país Netgate, la escuela de teletrabajo Epistele y la solución web de Contact Center Multicanal Expand.
El roadshow de comercio electrónico que recorre el país
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico lanza un evento para hacer crecer la industria de eCommerce en todo el país. En cada evento participarán referentes locales y nacionales que compartirán las oportunidades de la economía digital en Argentina. En esta edición de CACE Region Norte en Tucumán, contará con la participación de representantes de Google Argentina, Cencosud y Grupo Logístico Andreani, ademas de Óscar Barbieri S.A y Tarjeta Nevada. La entrada es libre y gratuita con cupos limitados.
Agenda:
14:00h. Acreditaciones
14:30h. Tendencias del Mercado – Carolina Barbieri – Directora de CACE Región NOA – OSCAR BARBIERI S.A– Fabián Etura – Subdirector CACE Región NOA – TARJETA NEVADA
15:00h. Micro Momentos – Mobile Revolution – Matías Carrillat – Market Lead – GOOGLE ARGENTINA
15:40h. Experiencia Extraordinarias– Iván Amas – Gerente Comercial eCommerce – GRUPO LOGÍSTICO ANDREANI
16.10h. Break
16.30h. Internet, Comercio electrónico y el impacto en los hábitos de consumo– Patricia Jebsen – Gerente de Omnicanalidad para el negocio de Supermercados Argentina – CENCOSUD
17.10h. Preguntas y Cierre
Se aproximan dos días de súper descuentos para darse todos los gustos y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico comparte los tips para realizar las mejores compras.
Desde el de 31 de octubre y por 48 horas se realizará el CyberMonday 2016, el segundo evento del año en el que los argentinos pueden adquirir productos y servicios con grandes descuentos y ofertas destacadas. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entidad organizadora del evento, comparte recomendaciones para aprovechar al máximo estos dos días de descuentos online.
ANTES DE COMPRAR:
- Hacer una lista de productos a comprar, para ser más efectivos, organizados y no perderse de nada.
- Verificar el límite de su tarjeta de crédito con anterioridad al evento, mirar también las posibilidades de pagos en cuotas y sin interés disponibles con cada banco.
- En caso de encontrar un producto de interés, comprarlo en el momento. Si se decide volver más tarde, es probable que ya se haya vendido. Las ofertas, en muchos, casos tienen stock limitado.
- Si se elige un medio de pago en efectivo para abonar la compra, realizarlo cuanto antes para que el envío no se demore.
- Recordá que ahora también podés pagar con débito.
- Si estás planeando las vacaciones y buscas buenos precios en hoteles/pasajes, tomate tu tiempo, tené en cuenta las fechas que ofrecen las ofertas y no dejes pasar la oportunidad, es una de las industrias que agotan su stock rápidamente.
AL MOMENTO DE CERRAR LA COMPRA:
- Analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra. Estas opciones pueden variar dependiendo del producto que se compre y de la zona geográfica en la que se encuentre el comprador.
- Hacer un correcto seguimiento del pedido. Anotar el número de pedido y el código de seguimiento de envío al momento de cerrar la compra que servirá para rastrear el paquete.
- Verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones si no se está conforme con el producto.
- En caso de algún inconveniente en la compra, comunicarse directamente con la empresa en cuestión para que los ayude a resolverlo.
- Tomar nota del número de seguimiento del pedido para poder rastrear el mismo hasta que llegue a destino.
- Al adquirir indumentaria tené siempre un metro a mano o en la cabeza las medidas estándar que solemos usar en cada marca, para así hacer compras más acertadas.
“El 58% de los usuarios online efectúan una compra al menos una vez al mes. Esta cifra creció más del 5 puntos porcentuales en los últimos 6 meses. Además, la tasa de satisfacción sigue aumentando año año llegando a cifras por encima del 95%. Estos indicadores dan cuenta de la madurez de nuestra industria y de que las empresas se preparan cada vez mejor para estos eventos con el fin de lograr que la experiencia de compra sea cada más satisfactoria” explica Gustavo Sambucetti, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
“En el primer semestre, la suma facturada mediante transacciones online alcanzó a $2.853 millones y si se calcula por minuto fue de $171.000. En la acción, durante los dos días de acción esperamos superar estos números, desde la Cámara venimos trabajando en conjunto con todas las empresas participantes para que esta acción bata récords nuevamente” cuenta Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.
¿Cómo te fue en el último Hot Sale 2016?
Vení a participar a nuestro After Office el Jueves 9 de Junio 18hs y compartí experiencias con
los mejores del Comercio Electrónico. Enteráte de las anécdotas, de los resultados y de las mejores prácticas aplicadas en este gran evento. Escucha la palabra de los expertos sobre el DO y Don’t del HOT SALE. Todos los consejos para mejorar tus campañas de marketing digital en futuras ediciones! Estarán presentes los referentes de eCommerce junto a Netshoes, Ricky Sarkany, Garbarino, Telecom Personal.Moderadores
Speakers
- Santiago Revello –Gerente de Marketing y Publicidad –Netshoes
- Matias Bras Harriott – Director Digital- Ricky Sarkany
- Juan Manuel Nuñez– Head of Direct Marketing en Garbarino
Profesional con 16 años de experiencia en áreas de Marketing y Comercial.Subdirector de la Comisión de Moda, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).Actual representante de Marketing Directo en Garbarino.
- Facundo Gregorini– Coordinador de eCommerce – Telecom Personal
Actual responsable del canal para Telecom Personal.
Inscripción: La inscripción anticipada es OBLIGATORIA, dado que los lugares son limitados.
Costo: Sin cargo para socios CACE.
Guía Púrpura el portal que recopila las mejores tiendas online de Argentina, está cumpliendo sus primeros 3 años en los que recopiló más de 3000 e-shops y recibió más de 2.000.000 de compradores de todo el país buscando donde comprar por Internet.
Desde 2013 el e-commerce creció en Argentina a un ritmo vertiginoso, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico a un promedio de 60% anual, lo que se tradujo en un ingreso constante de nuevos vendedores al escenario de las ventas online. El objetivo de Guía Púrpura para este 2016 es sumar al menos 1000 nuevas tiendas y recibir más de 1.000.000 de nuevos usuarios.