La experiencia de usuario ofrece secretos para mantener a clientes fidelizados. Esto es algo medular en el marketing online. Es necesario que los visitantes se sientan cómodos. Lo ideal es que vuelvan al portal y mantengan la relación comercial

Por eso, es imperativo ser una referencia, ser la primera opción cuando necesitan un producto. La mayor parte de las empresas argentinas asociadas a la CACE ya exploran en la experiencia de usuario y los secretos para mantener a clientes fidelizados.

No obstante, tenemos que insistir en que la experiencia de usuario es sumamente importante. Sucede que en el e-commerce no hay una relación directa, cara a cara, entre clientes y vendedores. El intermediario es la página web o medio digital en el ciberespacio. Por lo tanto, muchos de los secretos para mantener a clientes fidelizados pasan por un correcto diseño de este sitio. 

La página web como el sitio donde interactúan vendedor y comprador

¿Cómo es la relación cliente-vendedor tradicional? En primer lugar, implica un ambiente de interacción. Tradicionalmente, es en una tienda. ¿Qué hay en una tienda? Es un espacio con una exhibición de los productos en oferta. Estos deben estar correctamente ordenados y presentados en mostradores, anaqueles, mesas, etc. La idea es que el comprador vea los productos con comodidad y se sienta a gusto en el lugar.

¿Qué pasa si la tienda está desordenada? ¿Si está sucia? Ir a un establecimiento con mal aspecto no deja ganas de volver. También es fastidioso tener que estar preguntando el precio de las cosas. Igualmente, el comprador debe saber con claridad dónde pagar. En otras palabras, requiere de una agradable experiencia de usuario en el local.

Insistimos en que una adecuada experiencia de usuario es uno de los secretos para mantener a clientes fidelizados. 

Volvamos al ejemplo anterior. ¿Acaso a un cliente le gustaría volver a un establecimiento incómodo y sucio? Obviamente, no es así. De hecho, hay cadenas comerciales que se apoyan en la experiencia de usuario. Basta ver restaurantes o tiendas de ropa donde lo más interesante es el lugar que la mercadería: comodidad, belleza, aire acondicionado, aroma, música,  etc.

La experiencia de usuario y ciertos secretos para mantener a clientes fidelizados

En el e-commerce la experiencia de usuario hace referencia a los portales web. Estos deben caracterizarse por su usabilidad. Es decir, deben ser fáciles de entender y ser abordados por sus visitantes. Lo ideal es que tengan propiedades análogas a esas tiendas donde un cliente quiere volver. Aunque, como es de suponerse, no hablamos de un local o espacio físico. Hacemos referencia a una página digital que genere clientes fidelizados.

¿Qué características debe tener un buen sitio de Internet para el marketing digital? A decir verdad, varias. Y todas deben conjugarse entre sí para dar un excelente resultado.

En primer lugar, la web debe ser agradable a la vista. También, debe tener una imagen clara que genere un branding óptimo. 

Otra clave en la experiencia de usuario es que el sitio sea fácil de entender. Este es uno de los secretos para mantener a clientes fidelizados. No hay nada peor que una web compleja, donde el visitante no sepa dónde hacer clic. 

A esto se agrega que la tienda digital debe desplegar un excelente catálogo de productos: algo tan llamativo como la vidriera de una tienda física. E incluso con renovamiento temporada tras temporada.  

Ocho secretos para fidelizar clientes con la experiencia de usuario

No hay nada mejor que los tips concretos. El mundo del marketing necesita justamente resultados concretos.  Es un universo virtual al que le urge concatenarse con escenarios reales. 

Lo que acontece en el ciberespacio debe repercutir en el mundo material. Por eso, hemos seleccionado 8 secretos para mantener a clientes fidelizados. Todos ellos se apuntalan en la experiencia de usuario como plataforma y maniobra para lograr sus objetivos.

1. UNA IMAGEN PODEROSA (IMAGINABILIDAD):
Toda página de Internet debe tener una imagen que se grabe en la mente de sus visitantes.
 Nadie debe olvidarla con facilidad. No puede ser anónima. Debe tener cierta cualidad de branding, es decir, ser como una suerte de logo. De ese modo, el cibernauta puede reconocerla de un vistazo cada vez que la ve.

2. ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN (LEGIBILIDAD):
La experiencia de usuario depende mucho de este punto. Un visitante no puede extraviarse en un laberinto de botones sin saber dónde hacer clic. La web debe ser clara. Toda la data debe estar ordenada y tienen que permitir entrar a las secciones o nuevas páginas con facilidad.

3. RAPIDEZ DE CARGA:
Entre los secretos para mantener a clientes fidelizados está la velocidad de carga de la web. Es molesto esperar largo tiempo a que el portal se muestre en la pantalla. Es algo que ahuyenta a los visitantes y hace que no deseen volver. En este sentido, también es muy importante que los sitios sean responsive, es decir, que funcionen correctamente en celulares. 

4. EXCELENTE CONTENIDO:
Un tip del inbound marketing entre los secretos para mantener a clientes fidelizados: hay que tener en cuenta que la experiencia de usuario se disfruta si el cliente consigue contenido que le agrade en el portal.

5. UNA WEB FRIENDLY:
Traducido al español: la web debe ser amigable. Nada de expresiones altisonantes o imágenes que puedan generar rechazo. Igualmente, claridad en sus textos, buen diseño para entenderla.

6. LA OPORTUNIDAD DE INTERACTUAR:
Entre los secretos para mantener a clientes fidelizados está el compartir con ellos. Hay que dar la alternativa de dar opiniones. Igualmente, comentar y responder cada comentario de los visitantes. De ese modo, se sienten atendidos y consideran que se les toma en cuenta.

7. UN CATÁLOGO QUE SE CONVIERTA EN REFERENCIA:
En la experiencia de usuario el catálogo web es fundamental.
 Debe estar categorizado. Además, dar todos los datos que la persona quiere. Tiene que ser un ejemplo, algo que la gente use como esquema o muestra de los productos.

8. FACILIDAD DE COMPRA:
No se puede permitir que el proceso de compra sea engorroso
. Los botones donde comprar y donde hacer los trámites al respecto deben estar claramente establecidos. 

Si seguís estos pasos y consejos, podrás tener la mejor experiencia de usuario para tu sitio web. Conseguirás resultados impresionantes. Pon manos a la obra. ¡Hacelo ya!

Vamos a tocar el tema de la experiencia de usuario y el uso de la imagen en la web. Habrás oído muchas veces la frase: “una imagen vale más que mil palabras”. Es una expresión tan repetida que se ha vuelto un lugar común. No obstante, contiene una gran verdad. ¡Sobre todo en el mundo de Internet! 

La imagen es la base del marketing digital. En la Argentina, muchas empresas vinculadas a CACE usan la imagen para optimizar la experiencia de usuario en la red.

Hay que dejar en claro que nos estamos adentrando en un campo muy específico. Nos referimos al e-commerce y al marketing digital. Vale decirse que es un tema de interés en la región. ¿Por qué? Pues, si vos sos un usuario de Internet, seguramente ya has comprado algún producto en la web. Sucede que el sector de comercio digital ha crecido un 70% desde el año 2013. ¡Es el que más ha remontado en la economía nacional!

El notable incremento del e-commerce en la república Argentina

Las estadísticas demuestran que los argentinos se valen de Internet para hacer sus compras. El rubro de pasajes de avión es el más cotizado en este medio. Igualmente, la electrónica y el pago de servicios. 

Por lo antes dicho, muchos portales web no pueden darse el lujo de ser chapados a la antigua. Están en la obligación de mejorar notablemente su experiencia de usuario. Estas webs no pueden ser difíciles de usar y deben ser claras. ¡Una buena página digital debe entenderse de un vistazo!

Es importante lo último que acabamos de decir: un portal digital debe comprenderse de un vistazo. Esta es una de las claves de la experiencia de usuarioy, sin duda, se logra con el correcto uso de la imagen. 

Imaginá una página de Internet donde solo hubiera texto…. ¡mucho texto! Además, todas las instrucciones son escritas. No hay flechas, son inexistentes las señales gráficas. Todo debe ser leído. De más está decir que se pierde en términos de intuición y se tarda más en comprenderla. Un usuario debe invertir tiempo en captar el texto. Luego, le corresponde codificar el mensaje escrito. Pero si hay imágenes todo es más rápido e instantáneo.

Definiendo el consejo de experiencia de usuario en el ciberespacio

Para comprender mejor la importancia de la imagen en la experiencia de usuario, es necesario explicar qué es exactamente esto. Se trata de un término que muchos dan por sobreentendido, pero justo por ello se presta a confusión. Por eso, nos animamos a dar la siguiente definición:

Experiencia de usuario: la experiencia de los navegantes web cuando usan una página digital. Se basa en la claridad de esta última, su usabilidad y su arquitectura. La experiencia es positiva cuando se logra una excelente interacción con el visitante. La idea es permitir a la persona moverse por la página, sin confundirse, sin extraviarse y sin dudar a cuáles links entrar o a qué botones hacer clic. A esto se añade lo estético, que el portal sea agradable.

No cabe duda de que la experiencia de usuario se vincula al diseño de sitios de Internet. Para estos, siempre se opta por la imagen como primer recurso. Incluso, muchas veces el texto se maneja con acepción gráfica. Se diseña para que sea llamativo en los títulos o se combina con estrategias de lettering.

Algunos tips para diseñar y mejorar la experiencia de usuario

En idioma inglés se suela llamar la experiencia de usuario como UX (User Experience). Se considera que es un atributo que mide la facilidad de uso de las webs. 

La experiencia de usuario tiene gran importancia. En general, una web atractiva hace que los usuarios pasen más tiempo en ella. Además, la recomiendan y la hacen conocida. Es lo que llaman una página friendly (amigable).

Los diseñadores web estudian bastante para aprender a hacer portales digitales interesantes. El uso de la imagen es indispensable en estos casos.  Algunas claves a considerar en este punto son las siguientes:

● Estructura y navegación: hay que crear el camino más fácil para que el usuario visite todas las secciones de tu web. Lo ideal es obtener la información en el menor tiempo y con un mínimo esfuerzo. 

● Diseño: quizás este es uno de los puntos donde la imagen es más relevante. Lo mejor es un diseño en el que la imagen sea atractiva. Esto hace que la experiencia de usuario no solo sea placentera, sino que ocurra por voluntad propia. No hay nada mejor que lograr que los cibernautas entren a la web por el gusto de hacerlo.

● Legibilidad: se entiende por legibilidad la facilidad de entender la estructura y la organización de una web. Una página legible se entiende, se capta, se sabe usar con mucha intuición. Hay que evitar un diseño confuso y que ahuyente al cibernauta.

● Imaginabilidad: otro concepto clave en la experiencia de usuario y vinculado a la imagen. La página de Internet debe poseer una imagen clara, que la gente la reconozca y la recuerde. Una buena web es como el logo de una marca.

● Tiempo de carga: no es prudente usar una web sobrecargada y pesada, que tarde en mostrarse. Es mejor una tecnología sencilla. Nuevamente, la imagen tiene importancia. Una buena imagen basta para dar aspecto sofisticado al sitio, sin excesivos efectos o accesorios visuales. 

Todos estos tips son vitales en la experiencia de usuario. Hay que tenerlos en cuenta y saberlos aprovechar al máximo.

Y volvemos al inicio: una imagen vale más que mil palabras

Hay que insistir en el uso de la imagen en la experiencia de usuario. Se capta más rápido el lenguaje gráfico que el textual. Esto ayuda a potenciar la legibilidad del sitio web. Además, sucede que la buena selección de imágenes permite dar una identidad visual al sitio. Es decir, aumenta y potencia la imaginabilidad del mismo. 

La imagen es la clave del diseño web. Además, hace que toda la experiencia de usuario se catapulte y gane fuerza. Por eso, si vos sos un diseñador de portales digitales, usá la fuerza de los gráficos para que los cibernautas se sientan más a placer en el sitio que elaboras. O si estás contratando a un diseñador, ya sabés por dónde encauzar tus exigencias. 

  • El mega evento de ventas online organizado por la CACE registró 1.58 millones de transacciones durante 72hs
  • Se facturaron $5.196 millones de pesos, lo que significa un aumento de un 66% en comparación con la edición de 2016

Este año la edición de CyberMonday se extendió desde el 30 de octubre al 1 de noviembre y alcanzó los 2.5 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial (www.CyberMonday.com.ar).

Durante los tres días se registraron 1.58 millones transacciones, lo que significa una facturación de $5.196 millones de pesos. En comparación con la edición 2016, se facturó un 66% más y las transacciones aumentaron en un 56%, superando ampliamente las expectativas.

Lo más elegido por los usuarios

El ticket promedio facturado subió a $3.290. El top 5 de los productos que más unidades vendieron son:

  1. Alimentos
  2. Bebidas
  3. Indumentaria y accesorios
  4. Calzado no deportivo
  5. Muebles

En cuanto a la facturación, los cinco que lideran son:

  1. Pasajes de avión
  2. Televisores
  3. Aire acondicionado
  4. Equipo de telefonía móvil
  5. Paquetes turísticos

“Una vez más el evento superó nuestras las expectativas, no sólo en facturación sino en la participación de los usuarios que han podido aprovechar desde ofertas en viajes e indumentaria hasta en autos 0km” comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE y agrega “Estos eventos ayudan cada vez más al crecimiento de la economía digital y a fortalecer el vínculo de las empresas con sus clientes. Estamos muy contentos de ver cómo nos vamos superando en cada edición”

Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Argentina para CACE. Esta edición se midieron a 245 empresas en el relevamiento.

Más información:www.cace.org.ar

Sitio Web Cyber Monday: http://www.cybermonday.com.ar/

Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/

Twitter: twitter.com/Cybermondayarg

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico estará presente en la edición 2016 del Foro Público de la Organización Mundial del Comercio 2016, que tendrá foco en el comercio inclusivo

El Foro Público de la Organización Mundial del Comercio tendrá lugar en Ginebra del 27 al 29 de septiembre. Por primera vez, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico participará este año con la presencia de Gustavo Sambucetti, Presidente de la cámara.

Este año el Foro tendrá como tema central “El Comercio Inclusivo (Inclusive Trade)” y uno de los temas será el impacto de las nuevas tecnologías en la forma de comerciar a nivel  mundial. En este contexto, Gustavo Sambucetti estará como expositor en el panel “El comercio electrónico, un instrumento para favorecer la inclusión en los países en desarrollo: análisis del caso de la Argentina”.

El comercio electrónico es una herramienta clave para lograr mayor inclusión en el comercio.  Vender por Internet es una oportunidad para que los empresarios PyMes y las economías regionales incrementen sus ventas. Con el objetivo de democratizar el comercio, la CACE implementa durante el año distintos eventos, como fue el HotSale durante mayo de este año y como será el Cybermonday, a llevarse a cabo durante el 31 de octubre y el 1ro de noviembre, para que las empresas del país sean favorecidas con los beneficios del comercio electrónico, ya que teniendo en cuenta que no importa si el negocio se encuentra ubicado en La Quiaca o Ushuaia, un negocio en internet permite reducir muchos gastos fijos, y está abierto 24X7, los 365 días del año. La oportunidad de crecer siempre está disponible.

“Desde la CACE estamos muy orgullosos de poder participar de este evento, representando a las más de 700 empresas socias y contribuyendo a la difusión del comercio electrónico argentino en el ámbito internacional. Nuestro objetivo es que la industria del comercio electrónico crezca año tras año mejorando la experiencia de los consumidores y generando igualdad de oportunidades para empresas y usuarios de todo el país” dijo Gustavo Sambucetti Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

La participación de Argentina en este evento fue generada por la Misión Permanente de Argentina en la OMC, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales. La propuesta de nuestra participación consiste en tener presencia del sector público, privado y el ámbito académico, con el objetivo de lograr un tratamiento integral de la temática. En el sitio de la OMC podrán encontrar más información sobre el Foro Público y los eventos que se desarrollarán en ese marco.