A partir de las modificaciones introducidas a fines de marzo (Decreto PEN 221/19 y RG AFIP 4447/19), no es necesario poseer la clave fiscal de la AFIP para hacer compras a través del sistema de Unión Postal Universal (más conocido como “puerta a puerta”).
Con los cambios, podrá gestionarse, sin pagar impuestos, 12 envíos al año por un monto máximo de USD 50 cada uno, cuando con el régimen anterior sólo se permitía un solo envío al año de USD 25. Además, el tributo aduanero y la tasa de servicio y almacenaje del correo se abona directamente en una web separada.
En el primer día de operación del nuevo sistema (el 1 de abril), se registraron en la página de Correo Argentino 12.000 usuarios, de los cuales 8.300 ejecutaron alguna acción concreta, según informó la empresa.
El martes 11 de diciembre a las 14hs. estaremos realizando el último Digital Track del año con foco en Logística para emprendedores. El mismo estará a cargo de Julián Senseau, enviado.com, y Martín Urquizo, OCA.
Este encuentro virtual de una hora, tiene el objetivo de capacitar a nuestros socios. Durante una hora se van a repasar los pasos para que puedas elegir la logística que mejor se adapte a tu Negocio Digital.
¿Cómo participar?
A las 14hs, te esperamos en el siguiente link.
Si no llegas a verlo o se te complica por el horario, no te preocupes, el contenido va a quedar disponible para que lo veas en el momento que puedas.
¿Qué son los Digital Tracks?
Una iniciativa creada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico para ofrecerle a nuestros socios capacitaciones online específicas que sean útiles para sus Negocios. Durante octubre, noviembre y diciembre estos Seminarios online de una hora se desarrollarán de la siguiente manera:
-4/10: ¿Cómo pautar en Facebook?. Si no pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-25/10: ¿Cómo pautar en Google?. Si no pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-29/11: Plataformas para arrancar. Si no lo pudiste participar o querés volver a verlo, te dejamos el link aquí.
-11/12: Logística para emprendedores
¡Los esperamos!
En la web oficial del evento hay más de 7.500 MegaOfertas para aprovechar en los últimos minutos.
Se acerca el final de la séptima edición del mega evento de ventas online de Argentina. En las primeras 48 Hs el sitio oficial www.CyberMonday.com.ar registró más de 2,7 millones de visitas únicas. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé continúan liderando las búsquedas.
El evento se extiende hasta las 24 Hs de hoy miércoles y aún se encuentran disponibles más de 7.500 MegaOfertas en todas las categorías y en más de 500 empresas que participaron de la acción.
¿Desde qué dispositivos se realizan las búsquedas?
Tal como viene indicando la tendencia en eCommerce, el 64% de las búsquedas provienen de SmartPhones, seguido por las desktops con un 34% y las tablets con el 2%.
Segmentación de los consumidores
Las mujeres son quienes más han buscado ofertas en CyberMonday con el 57% del total, mientras que los hombres se llevan el 47% restante. Por su parte, los millennials son quienes marcan tendencia con el 44% de participación en la plataforma.
Las MegaOfertas más visitadas por los argentinos en el sitio oficial de CyberMonday
Electro y Tecno
-Aire acondicionado
-Smart TV
-Notebooks
Muebles, Hogar y Deco
-Colchones y sommiers
-Sillones
-Sábanas
Viajes
-Paquete a Buzios Low Cost
-Paquete a Cataratas de Iguazú
-Paquete a Rio de Janeiro
“Estamos muy contentos con el desarrollo del evento. Como todos los años, esperamos que una gran cantidad de usuarios ingresen durante estas últimas horas para aprovechar las ofertas de las 500 empresas participantes”, comenta Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Más información: www.cace.org.ar
Sitio Web CyberMonday: http://www.cybermonday.com.ar/
Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/
Twitter: twitter.com/Cybermondayarg
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza por 7mo año consecutivo uno de los eventos más importantes de la industria. El próximo 29, 30 y 31 de octubre llega CyberMonday 2018. Este año ya se sumaron más de 500 tiendas oficiales líderes del ecommerce nacional.
Para que todos los socios puedan maximizar su experiencia y sacar el mayor provecho del evento desde CACE organizamos distintas capacitaciones orientadas a responder consultas, enseñar herramientas y dar a conocer todas las novedades.
Ya fueron organizados:
-Webinar de carga de materiales en el backend del sitio
-Workshop y Reunión de avance
Para las próximas semanas se dictarán las capacitaciones:
-Webinar en Redes Sociales (optimización del canal y alineación con la creatividad del evento)
-Webinar de carga de materiales en el backend del sitio (dos capacitaciones más)
Si querés mantenerte al tanto de las mismas, inscribite en el siguiente link.
Si querés recibir la presentación del Workshop y reunión de avance escribinos a eventos@cace.org.ar
El roadshow de comercio electrónico que recorre el país está llegando a su fin.
Con el objetivo de profesionalizar la industria la Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza por tercer año consecutivo los eCommerce Go. Los mismos comenzaron en julio, teniendo lugar en Rosario, Tucumán y Bahí Blanca. En septiembre dio inicio Córdoba y estará cerrando el recorrido Mar del Plata y Mendoza. Todas las paradas de este roadshow se celebraron a sala llena y con un público muy interesado en los contenidos ofrecidos por los expertos.
Las plazas finales son:
-Mar del Plata: 13 de septiembre
-Mendoza: 18 de septiembre
Emprendedores, empresas y referentes locales encontraron un punto de reunión donde compartieron experiencias y mejores prácticas para generar una economía digital argentina cada vez más madura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza un nuevo CyberMonday 2018, esta iniciativa de la CACE contará con su séptima edición en este 2018 y serán tres días de descuentos en las principales tiendas online.
¿Qué es el CyberMonday?
El evento nacional de ventas online para comprar con descuento, que tuvo su primera edición en 2012, como parte de las iniciativas organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. En el mismo, las principales tiendas online del país cuentan con promociones y ofertas exclusivas en sus productos o servicios durante tres días en www.cybermonday.com.ar.
¿Cuándo es el CyberMonday 2018?
En su séptima edición este evento nacional tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de octubre. Este año se espera que se sumen más de 400 empresas de todo el país con ofertas y MegaOfertas en todas las categorías: electro y tecno, viajes, hogar – muebles y deco, indumentaria y calzado, deportes y fitness, alimentos y bebidas, cosmética y belleza, bebés y niños, automotríz, entre otros.
¿Cómo participar?
Tanto CyberMonday como Hot Sale son eventos de conveniencia organizados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Para poder formar parte de los mismos es necesario que seas socio de CACE y que formes parte de la iniciativa mediante un sponsoreo.
Si no sos socio y querés participar con tu empresa en el CyberMonday ingresá a nuestra página y sumate a CACE.
Si ya estás asociado a CACE y querés saber más sobre CyberMonday 2018 hacé click acá
La omnicanalidad es una manera de satisfacer al cliente. Se basa en mantener una relación constante gracias a servicios preventa y postventa. La idea es asumir el marketing como algo que sucede por varios medios. ¿Cuál es el objetivo? Potenciar la experiencia de usuario y acentuar la identidad de una marca. La idea no es solo mejorar el producto, sino la atención en general.
Hoy en día, es necesario expandir los caminos de comunicación y, en especial, dentro del terreno de los e-commerce. Hay que recordar que el comercio digital tiene grandes virtudes. No obstante, también presenta ciertos desafíos.
Algunos detalles a revisar en torno al e-commerce
Quizás, lo que más rechazado en el comercio electrónico es su presunta impersonalidad. La gente siente que es atendida por un bot. No sabe si hay una persona real del otro lado de la web donde hace la consulta. Esto genera un sentimiento de desconfianza. ¿Qué pasa si el producto comprado no es del talle que en realidad necesitaba? ¿A quién se exige el cumplimiento de la garantía? ¿La empresa tiene alguna oficina donde se pueda hacer un trato personal?
La omnicanalidad permite combinar el marketing digital con formas comerciales más tradicionales. La idea es que el cliente tenga todos los caminos abiertos. Satisfacer al cliente es el norte.
Con la omnicanalidad se pretende que la clientela pueda comprar por Internet, recibir atención telefónica, ir a una tienda, ver los productos que necesita en un local, enviar un mail a un comprador y hasta recibir su compra por un despacho hasta su domicilio.
Las diferencias entre los términos “omnicanal” y “omnicanalidad”
Son dos vocablos que se parecen y se confunden en la conversación diaria. Sin embargo, no son lo mismo. Uno de ellos atañe al potencial o infraestructura para tener muchos canales de comunicación. El otro, implica usar esos canales específicamente en la estrategia para satisfacer al cliente.
● Omnicanal: se dice que una empresa o negocio tiene la cualidad potencial de ser omnicanal. Puede contar con centro de atención de llamadas. Oficinas para despacho y oficinas para atender a los compradores. Tiendas donde muestra su mercancía y la vende. Además, una plataforma para montar un catálogo de compra venta digital. En fin, tiene medios para atender por varias vías. Sin embargo, no quiere decir que lo haga o lo concrete de manera adecuada.
● Omnicanalidad: en este caso, se hace referencia al uso de la comunicación omnicanal. Esta puede usarse para atender proveedores o mejorar la producción. No obstante, la omnicanalidad alude al manejo de la estructura omnical para atender clientela. Por ejemplo, que las oficinas estén en zonas de venta y no de producción. Que el call center atienda a los compradores. Su portal de Internet responda preguntas de los posibles clientes, etc.
El e-commerce obligatoriamente debe apostar por la omnicanalidad. La falta de una tienda o ambiente físico así implica buscar mecanismos para satisfacer al cliente. Por eso, el comercio online opta por los recursos que primero tiene a mano. Nos referimos al correo electrónico, el contacto telefónico y el uso de chats o redes sociales. Es decir, apuesta inicialmente por una omnicanalidad basada en diversos medios informáticos.
Un ejemplo concreto de omnicanaliad para mostrar sus ventajas
Muchas veces, hay que cotejar las cosas en concreto. No quedarse en la superficie teórica. Por eso, mostramos un ejemplo de la ominicanalidad. Elegimos algo simple y cotidiano: una persona que compra unos zapatos en Internet.
Para mostrar los pasos de la ominicanalidad, presentamos una lista numerada.
1. Una mujer de Buenos Aires mira un catálogo en línea de calzados. Entra a la web en una PC de escritorio. Pregunta por el producto en un chat del portal de venta. Le responden las tallas disponibles y colores.
2. Una semana después, recibe un correo electrónico. Le indican que hay una promoción y que el calzado por el cual preguntó tiene un descuento.
3. Ella decide comprar, pero no tiene una computadora a la mano. Entonces, entra al portal de ventas desde su celular. Ahí le da clic al botón “comprar”.
4. La cliente recibe un mail donde le indican que han preparado el calzado seleccionado. Le dan instrucciones para hacer el pago. Igualmente, le realizan una llamada confirmando que la tienda online tiene su pedido. Vemos acá los primeros indicios de ominicanalidad.
5. Ella hace el pago correspondiente y pide que le hagan un envío a domicilio. En un par días, un mensajero toca la puerta de su casa y ella recibe los zapatos.
6. La mujer se prueba el calzado…, pero, para su sorpresa, le queda chico. Necesita un talle más grande. Entonces, decide llamar a la tienda online y pedir un cambio.
7. Vía telefónica le indican que puede cambiarlo en la tienda más cercana a su domicilio. Puede ubicarla por su celular o desktop, ya que en la web hay un mapa con las sucursales.
8. Ella revisa la página de Internet. Se da cuenta que hay una tienda cerca de su casa. Decide llamar al establecimiento y preguntar si tienen la talla de zapato que necesita. Recibe una respuesta afirmativa.
9. La cliente va a la tienda. Muestra su comprobante de pago digital. En el local le hacen el cambio de talle y ella queda contenta con unos zapatos a su medida.
El anterior es un claro ejemplo de ominicanalidad. El vendedor pone a disposición varios medios para lograr satisfacer al cliente. Estos son: página web, mail, teléfono, envío a domicilio, mapa con sucursales y una tienda con atención personalizada. Además, su web funciona en computadora de escritorio o Smartphone.
La omnicanalidad es la clave del e-commerce
La omnicanalidad despierta confianza. Sin duda, es una excelente manera de satisfacer al cliente. La gente siente confianza cuando recibe respuestas de varias maneras. Además, permite fidelizar a los compradores. Estos interactúan con la marca de muchas maneras. Por eso, el comercio electrónico hace una fuerte apuesta por la omnicanalidad porque así consiguen enlazar el mundo virtual con el mundo físico y logran una comunicación mucho más personalizada.
El 52% de las búsquedas son realizadas por personas de entre 18 y 34 años. Los celulares, lo más buscado por los argentinos de todas las edades.
El evento de ventas online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) transcurre su tercera jornada y registra 2.2 millones de usuarios en su sitio oficial (www.HotSale.com.ar). La mayoría de los internautas buscan celulares sin distinción de edad. Los millennials y la generación X se inclinan por televisores mientras que los los baby boomers por lavarropas y heladeras.
“Los millennials representan el 52% de las búsquedas realizadas en www.HotSale.com.ar sobre un total de 2.2 millones de visitas únicas registradas en las primeras 48Hs del evento. Como una de las principales conclusiones, podemos decir que los consumidores argentinos hoy investigan más desde dispositivos móviles. Si miramos específicamente el acceso desde mobile, las mujeres lideran ampliamente con más del 60% de las visitas totales que llegan desde teléfonos inteligentes”, explica Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.
Los millennials, que realizaron el 52% de las búsquedas en el sitio, buscan en el siguiente orden de interés 1- celulares, 2- televisores, 3- indumentaria deportiva, 4- notebooks y 5- lavarropas. Mujeres y hombres de esta franja etaria coinciden en las búsquedas de celulares y televisores. Hacia final de la franja, entre 30 y 34 años, aparecen las notebooks. Las mujeres investigan más indumentaria deportiva, mientras que los hombres buscan consolas de videojuegos. Dentro de la categoría electrodomésticos, las mujeres se interesan por lavarropas y los hombres por heladeras.
La generación X, (38%), busca mayormente electrodomésticos; en esta categoría lideran cocinas con el 32.5% seguido por heladeras con el 26.32%, lavarropas con el 29.15% y finalizan la sección los microondas con el 12.03%. Se destaca en este rango la tendencia a consultar por televisores, celulares e indumentaria deportiva. Las mujeres de esta edad apuntan a celulares y los hombres a computadoras portátiles.
Los baby boomers (mayores de 55 años) demuestran mayor interés por celulares, lavarropas y heladeras. Entre las mujeres se destaca la búsquedas de sillones en la categoría “muebles, hogar y deco” y los hombres buscan bicicletas y notebooks. Los mayores de 65 años que navegan el sitio oficial buscan heladeras, bicicletas y notebooks.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico anuncia la fecha de la quinta edición del Hot Sale 2018: será el 14,15 y 16 de Mayo. En 2017 se facturaron más de 3.446 millones de pesos.
¿Que es el Hot Sale? El Hot Sale se creó en el marco del Día Mundial de Internet. Es una acción que reúne a las principales tiendas online de la Argentina que ofrecen promociones y descuentos exclusivos en sus productos y servicios durante tres días en www.hotsale.com.ar.
Desde 2014, esta acción es impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y participan las empresas socias que están interesadas en el evento.
Este evento, es una de las dos campañas nacionales de ventas online más importante del año que se realiza por quinto año consecutivo para celebrar el Día Mundial de Internet. Durante el Hot Sale 2017 se facturaron más de 3.446 millones de pesos a través de más de 1.2 millones de órdenes de compra.
Este año, se espera que se sumen más de 400 empresas de todo el país con ofertas y MegaOfertas en todas las categorías: Indumentaria y calzado, electro y tecnología, viajes, hogar-deco y muebles, artículos deportivos y fitness, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas e infantil entre otros.
Si no sos socio y queres participar con tu empresa en Hot Sale ingresá a nuestra página y sumate a CACE.
Si ya estás asociado a CACE y queres saber más sobre Hot Sale 2018 hacé click acá.
Si te preguntás cuáles son los beneficios del blockchain, tenemos varias respuestas. Esta tecnología ha cobrado auge, ya que es la base de las llamadas criptomonedas. Muchos lo consideran similar a una cadena de ADN informático.
Tiene ventajas para el e-commerce. Ya muchas de las empresas socias de la CACE se apoyan en estos beneficios del blockchain.
Hay que indicar que el concepto de blockchain se acuña por primera vez en 2009, junto con el nacimiento del Bitcoin. Tiene muchas aplicaciones. Sirve como una suerte de notario público digital. Es la manera en que las criptodivisas vigilan el valor de sus activos y protegen a quienes minan sus monedas. Otro de los beneficios del blockhain es que se usa en plataformas descentralizadas para hacer contratos inteligentes.
La gran ventaja del blockchain es que permite hacer transacciones entre dos partes sin necesidad de un intermediario. Por este motivo, es algo que preocupa a las entidades bancarias. El sistema de blockchain puede dejarlas fuera del negocio de compra venta. Esta es la razón por la cual muchos bancos han decidido hacer uso del blockchain en vez de competir contra esta tecnología. ¡Si no puedes contra la informática… únete a ella!
¿Cómo funciona la tecnología del blockchain?
Los beneficios del blockhain se gestan gracias a un determinado uso de la criptografía. Es decir, se programan ciertos símbolos para compartir y generar información. Igualmente, se apoya en el intercambio de datos P2P. Esto último significa que permite el intercambio de archivos y datos entre dos usuarios sin necesidad de un servidor central.
¿Qué ventajas tienen las características antes descritas? Sucede que los datos no están centralizados en un único servidor. Por el contrario, están distribuidos entre la red de usuarios. Esto hace que la información sea mucho más difícil de hackear. Además, si se hackea algún dato de la cadena, este puede recomponerse en su lugar con facilidad.
En suma, podemos decir que los beneficios del blockhain estriban en que es una forma más segura de almacenar y transmitir la información. Cada usuario es una suerte de nodo en cadena. Cada uno de estos nodos suelen recibir y reenviar información. No necesitan de servidores centrales.
Hay que añadir que otro de los beneficios del blockhain es que está completamente descentralizado. Nadie en específico controla la cadena. En realidad, esta es supervisada por todos los usuarios. A su vez, ellos no pueden controlar otros nodos de la misma.
Algunos usos peculiares del blockchain
Son muchos los usos de esta tecnología. Varias empresas e instituciones los emplean para mejorar su rendimiento. Damos algunos ejemplos a nuestros lectores.
● Sector salud: es ideal para mantener en la red los historiales médicos y conservar su confidencialidad.Es así como un conglomerado integrado por aseguradoras, médicos, pacientes y hospitales pueden disponer de información instantánea.
● Servicios legales: hay que recordar que uno de los beneficios del blockhain es la realización de contratos inteligentes. Se conquista una interacción directa entre contratante y contratado. Además, los datos de ambos se amparan en la confidencialidad, aun cuando están en la red.
● Defensa militar: la modificación de un firmware de red o sistema operativo puede llevar a un serio compromiso en el campo castrense. Por ello, se recomienda contar con la ayuda del blockchain para centuplicar la seguridad en estos casos. Uno de los beneficios del blockhain es que se puede elegir un protocolo o algoritmo entre todas las partes, antes de hacer un cambio en una clave o código.
● Instituciones gubernamentales: permite a las entidades de gobierno permutar datos en tiempo real. Así se acelera el típico letargo y burocracia de los trámites. Por otra parte, el uso del blockchain otorga mayor transparencia a las operaciones. Por eso, es una herramienta espléndida para minimizar la corrupción que se incuba en algunos entes gubernamentales.
● Manufactura e Industria: los beneficios del blockhain también se encarnan en la industria. Permite recibir información y catalogarla de manera efectiva. Esto es algo medular en el sector secundario de la economía. Es decir, las empresas tienen una manera más efectiva de acercarse a la información y maniobrar los datos.
Vale decirse que hemos querido dejar en último lugar los beneficios del blockhain en el campo del e-commerce. Esto se debe a que es un aspecto trascendente en la Argentina. Y obedece a que este modo de intercambio comercial es el que gana mayores éxitos en el país.
Las bondades del blockhain en el comercio digital
Finalmente, nos explayamos sobre algunos consejos relativos al manejo de esta naciente tecnología en el e-commerce. Hay que indicar que se trata de su aplicación más inmediata, ya que ayuda a crear las famosas criptomonedas. En este caso, tiene otra cantidad de virtudes interesantes en el campo del comercio electrónico. Demos un vistazo a estos tópicos a continuación:
● Es el pedestal de las criptodivisas: hay que recordar que el comercio digital requiere de novedosos métodos de pago. En primera instancia, están los famosos ePayments. No obstante, con las criptomonedas todo se acelera y se torna más cómodo. Este es uno de los primeros beneficios del blockhain en este campo de acción.
● Permite una relación directa entre cliente y vendedor: como ya hemos dicho antes, la tecnología del blockchain logra la comunicación por medio del sistema P2P. Esta es una gran ventaja, que ayuda a acelerar las transacciones.
● Novedosas estrategias de marketing: se logra mejorar la experiencia directa con el cliente. De hecho, es una manera perfecta para fidelizarlo y renovar la interacción con el mismo. Además, crea una excelente red entre mercancías, almacenajes y distribuidores. El uso del blockchain es la mejor opción para las empresas de retail y otras similares.
● Mejora los procesos: otro de los beneficios del blockhain es que disminuye la presencia de intermediarios. Por ende, la comunicación es más inmediata y directa. Y esto hace que las empresas sean más competitivas.
Como se puede apreciar, el blockchain abre las compuertas de novedades y mejoras en varios aspectos de la economía digital. En el caso particular del comercio electrónico, es una herramienta que logra catapultar esta actividad a niveles interesantes.