A partir de ahora con tu Membresía CACE podés agendar gratuitamente distintas Consultorías para profesionalizar o mejorar el rendimiento de tu empresa.
Para tomar tu turno, escribinos a socios@cace.org.ar y en el asunto comentanos para qué consultoría te gustaría solicitar un turno.
Seguimos acompañando a nuestros socios en cada paso.
Miles de cordobeses visitaron el sitio oficial del evento online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
La provincia de Córdoba se sumó a la décima edición del CyberMonday, el evento masivo de ventas online más importante del año, y registró más de 232.000 usuarios que navegaron por el sitio oficial www.cybermonday.com.ar durante el primer día.
La provincia de Córdoba contó este año con la participación de 71 empresas, un 29% más que en el mismo evento de 2020, dónde fueron 55. Entre los usuarios que navegaron durante este primer día, se destacan los residentes de: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz y San Francisco.
Emiliano Gath, Director de la Comisión Centro de la CACE, expresó: “Estamos muy contentos con el desarrollo del primer día de CyberMonday en la región Centro de CACE. Estos resultados son muy positivos para la industria de los negocios digitales de la región, donde indudablemente el comercio electrónico ganó su lugar y es, actualmente, una nueva forma de compra que los usuarios ya adoptaron. Por eso los invitamos a todos aquellos que aún no hayan ingresado a www.cybermonday.com.ar que lo hagan, ya que todavía hay muchas sorpresas más y esperamos que sigan los éxitos.”.
Entre los consumidores que navegaron por el sitio web oficial, se destacan aquellos que tienen un rango etario entre 25-34 años, con un 21%, seguido por los de 35-44 años (17,8%), 55-64 años (17,6%), 45 a 54 años (17,4%), un 13,2% de los usuarios tienen +65 años y, por último, los jóvenes de 18 a 24 años con un 12,9%. Independientemente del rango etario, el 71% de los navegantes eligen hacerlo a través de dispositivos móviles, mientras que el 28,4% a través de desktop.
Top 5 de categorías más buscadas en Córdoba:1. Ropa
2. Muebles
3. Maquillaje
4. Viajes
5. Deportes
La CACE presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la región sur del país durante el 2020
El comercio electrónico en la región sur del país creció un 100% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $72.411 millones vs $36.295 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico – Región Sur que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (https://www.cace.org.ar/estadisticas).
En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. Esta tendencia se ve reflejada a grandes rasgos en la región sur del país, donde los consumidores eligen este canal por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por las promociones ofrecidas, y por último por el ahorro de tiempo que implica elegir el eCommerce.
Categorías que más se incorporaron en 2020
- Alimentos y bebidas
- Indumentaria deportiva
- Computación
- Herramientas y artículos de construcción
- Electrónica, audios, video y TV
- Celulares y teléfonos
- Educación
- Indumentaria no deportiva
- Colchones y sommiers
- Línea blanca
Esta incorporación de categorías nos permite hablar de una adopción del canal para adquirir productos de uso diario pero también de cuestiones más ocasionales como son Computación o Herramientas y artículos para la construcción por ejemplo.
Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran
El dispositivo que más usan en la región Sur para buscar es el desktop, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: precio y promociones, información del producto, disponibilidad del producto en tienda y opiniones.
Cuando compran
Al momento de realizar la compra, lo que más utilizan para buscar opciones es Desktop (52%), pero lo sigue muy cerca Mobile (51%), y lo que principalmente se abocan a mirar son precios y promociones, información del producto, disponibilidad del producto en tienda y opiniones.
Sin embargo, al momento de efectuar la compra, utilizan más mobile (50%) que desktop (47%) y eligen comprar a través de sitios web más que en aplicaciones. Las redes sociales van ganando cierto lugar, tomando mucha más relevancia que a nivel nacional.
Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito
El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (57% durante el 2020, vs 69% en 2019), y débito (37% durante el 2020 vs 25% en 2019), a través de internet. Con respecto al pago en efectivo (Pago Fácil/Rapipago), decreció en comparación al año anterior (15% durante el 2020, vs 24% en 2019). Por su parte, aumentó el uso de tarjetas de crédito en el lugar de compra al retirar el producto (14% durante el 2020, vs 8% en 2019), transferencia bancaria (13% durante el 2020, vs 14% en 2019) y tarjeta de débito en el lugar de compra (12% durante el 2020, vs 5% en 2019).
“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce en la región Sur de nuestro país, y hasta en ciertos puntos mayor crecimiento que a nivel nacional. En esta oportunidad notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad, convirtiéndose en compradores cotidianos o regulares. Nuestro objetivo es seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de todos los usuarios”, indicó Adolfo Schröder, Director Comisión Sur de CACE.
La CACE presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la región NOA del país durante el 2020.
El comercio electrónico en la región NOA creció un 124% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $54.309 millones vs $24.197 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico – Región NOA que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (https://www.cace.org.ar/estadisticas).
En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. En este sentido, los compradores indicaron que prefieren este canal, en primer instancia, por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque los descuentos/promociones son más relevantes que los de en las tiendas físicas.
Categorías que se incorporaron en 2020
- Educación
- Cosmética y cuidado personal
- Alimentos y bebidas
- Celulares
- Indumentaria deportiva
- Herramientas y artículos de construcción
- Computación
- Colchones y sommiers
- Indumentaria no deportiva
- Hogar, muebles y jardín
Esta incorporación de categorías nos permite hablar de una adopción del canal para adquirir productos de uso diario aunque sorprende la adquisición de educación en primer lugar para lo que es la región.
Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran
El dispositivo que más usan en la región NOA para buscar es el desktop, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: Información del Producto, Precio, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar
Cuando compran
Al momento de realizar la compra utilizan del mismo modo desktop como mobile y principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.
Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito
El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (76% durante el 2020 vs 60% en 2019), un porcentaje mucho mayor que a nivel nacional y débito (24% durante 2020, vs 19% en 2019) a través de internet. Además predomina el envío a domicilio.
“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de esta región de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad, es así que 6 de cada 10 compradores ya se han convertido en compradores cotidianos o regulares. Nuestro objetivo es seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de los compradores”, indica Mauricio Gramajo, Director Comisión Región Norte de CACE.
En un repaso por los días del evento, CACE consultó a algunas empresas participantes y realizó un termómetro sobre las ventas y nuevas tendencias del eCommerce
En un top 3 de categorías, lideran las ventas Cosmética & Belleza, Electro e Indumentaria
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) finaliza la tercera jornada del evento de ventas online en el sitio www.hotsale.com.ar con 3 millones de usuarios de todo el país que han navegado por el sitio web oficial.
Este Hot Sale fue protagonizado por un nuevo comprador, una nueva tendencia marcada por la pandemia y fortalecida en esta época del año en la que se aproxima la temporada de invierno. En este contexto se observa un comprador más habituado a la compra digital, para este usuario el Hot Sale le significa una oportunidad para conseguir aquello que ya viene comprando periódicamente de una forma más económica, con descuentos o con mejor financiación.
Se trata de un comprador menos impulsivo, más racional y más maduro que pone foco en sus necesidades de consumo diaria y tiende a analizar la compra, comparar opciones y precios. La compra online se convirtió en un hábito, dejó de ser un comportamiento excepcional y pasó a ser una solución para las necesidades diarias.
Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó: “Los nuevos comportamientos de los usuarios y las marcadas tendencias que se generaron durante la pandemia, nos permiten comprender la importancia de la transformación digital en los negocios de la mano del eCommerce. Asimismo, el volumen de ventas que está promediando el evento hasta el día de hoy, nos demuestra que tanto las empresas como los usuarios están aprovechando y poniendo en valor las oportunidades de esta nueva edición del Hot Sale con un ticket promedio aproximado de $6.000”.
Al igual que en ediciones anteriores, los visitantes se concentraron el primer día, sin embargo la participación del segundo día creció en relación al año pasado. A su vez, los picos de usuarios simultáneos se concentraron en las “horas sorpresa” y los “MegaOferta bomba”, lo cual ratifica la madurez del usuario en relación al evento.
Analizando los comportamientos intersitio las megaofertas bomba tuvieron cada mediodía un pico de usuarios simultáneos.
Los internautas marcaron un favoritismo en las horas sorpresa de: Electro, Emprendedores y Viajes. Convirtiéndose en tendencias dentro de las dos primeras jornadas.
¿Qué productos y de qué categorías despertaron mayor interés entre los 2,4 millones de usuarios que ya navegaron el sitio?
Solidaridad entre el top ten de categorías
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora de la octava edición del Hot Sale, registró hasta el momento más de 2.4 millones de usuarios de todo el país que navegaron en el sitio web oficial www.hotsale.com.ar.
Uno de los factores más valorados en el comercio electrónico es la experiencia del usuario. En esta edición, el sitio oficial incorporó una nueva característica para simplificar la búsqueda de productos dentro de las ofertas que prepararon las más de 900 empresas participantes del evento que tiene lugar hasta las 00 Hs. del miércoles 12 de mayo.
En lo que respecta a categorías, muchos usuarios se interesaron en la sección Solidaridad, que se ha incorporado al evento en el Hot Sale 2020 como respuesta a las necesidades sociales que se agudizaron debido a la pandemia. En estas últimas horas se ha posicionado entre las 10 categorías más visitadas del sitio www.hotsale.com.ar.
Por otro lado, dentro de cualquier categoría y al clickear en el buscador del sitio oficial el usuario tiene la posibilidad de acceder a un listado de las MegaOfertas más clickeadas en la categoría que se encuentre navegando. Asimismo en algunas páginas puntuales también podrán encontrar una”novedad exclusiva”. Esta nueva funcionalidad y las horas transcurridas del evento, ya permiten conocer, en cada categoría, las ofertas que despertaron mayor interés entre quienes visitaron el sitio.
Ranking de los productos más clickeados por categoría:
- Electro y tecno: Celular Android 64gb
- Viajes: Vuelo a Miami
- Muebles: Placard dos puertas corredizas
- Indumentaria: Campera Parka invierno
- Deportes: Bicicleta mountain bike rodado 29
- Alimentos y bebidas: Capsulas de cafe
- Cosmética y Belleza: Oxímetro de pulso
- Niños: Zapatillas urbanas
- Automotriz: Combo neumaticos para auto
- Varios: Termo
- Servicios: Servicios de telefonía
Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó al respecto: “Desde el año pasado el mundo cambió y también se modificaron los hábitos de consumo. En esta edición, estos nuevos hábitos se reflejan en el interés de los usuarios por productos como bicicletas, notebooks y sillas de oficina, los cuales se suman a los clásicos de tecnología y deporte. Desde la CACE seguiremos acompañando el desarrollo del comercio electrónico contribuyendo así a la recuperación de la economía.
Fiscalización
Durante la primera jornada del Hot Sale, se señaló a 40 ofertas infractoras entre todas las categorías pertenecientes a 30 marcas. Las mismas fueron notificadas y penalizadas.
La CACE avanzó con la sanción de las empresas, procediendo a la baja de los logos de las marcas en el sitio oficial www.hotsale.com.ar, por un período mínimo de dos horas, restituyéndolos una vez que las mismas corrijan las ofertas que incumplen con los términos y condiciones del evento.
El primer día de Hot Sale cerró con un descuento promedio de 32%. Las productos más buscados son zapatillas, celulares, notebooks, heladeras y lavarropas
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) registró 1,5 millones de usuarios a nivel nacional en el sitio www.hotsale.com.ar en busca de oportunidades y mega ofertas, lo que permite afirmar que la modalidad de compra online continúa afianzándose entre los argentinos.
Las visitas provienen de todas partes del país. Si bien el 74% de las visitas proviene de la Provincia de Buenos Aires y CABA, quien le sigue es Córdoba con el 10%, Santa Fé con el 8% y continúan Mendoza y Tucumán.
Hot Sale 2021 con novedades
Esta edición cuenta con una categoría nueva denominada Emprendedores. El objetivo de la misma es dar a conocer la enorme variedad de pequeños productores nacionales que cuentan con su emprendimiento como principal fuente de ingresos. La misma ha tenido muy buena recepción, contando con emprendedores de los más diversos rubros, desde fabricantes de parrillas, decoración, creadores de fragancias, marroquinerías y hasta cursos para todos los que deseen embarcarse en el camino del negocio propio.
Otra de las novedades de esta edición son los Rankings de las Mega Ofertas más clickeadas. Entrando al buscador, tanto en la página de inicio como en las diferentes categorías, se puede aprovechar el comportamiento colectivo y acceder directamente a las ofertas que más interés despertaron en los otros usuarios. Así, la oferta más clickeada del primer día es una bicicleta tipo mountain bike rodado 29, con 21 cambios y freno a disco por $36.000 en 12 cuotas sin interés, seguido por un termo importado, una notebook y luego varios modelos de teléfonos móviles.
Fiscalización
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza un año más la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de Hot Sale 2021 en conjunto con la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se registró un descuento general promedio de 32% en el sitio web oficial del evento, www.hotsale.com.ar.
Estos son los descuentos promedio por categoría: Cosmética y Belleza 34%; Servicios 34%; Varios 34%; Indumentaria y Calzado 33%; Muebles, Hogar y Deco 33%; Bebés y Niños 32%; Automotriz 31%; Alimentos y bebidas 30%; Deporte y Fitness 26%; Electro y Tecno 26%; Viajes 25%
¿Cómo son los perfiles de los buscadores de ofertas?
Entre el rango etario de los consumidores, un 22% de usuarios se encuentran entre 24 y 34 años de edad, un 20 % van entre los 35 y los 44 años, un 13% entre 45 y 54 años, un 16 % de usuarios entre 55 y 64 años, y un 13 % el total de los navegantes de +65 años.
Se destaca el crecimiento de dispositivos móviles para navegar en Hot Sale, con el 70%, superando a desktops (29%)
Productos más buscados
1. Zapatillas
2. Celulares
3. Notebooks
4. Heladeras
5. Lavarropas
“Los usuarios están aprovechando las ofertas en las más de 900 tiendas online participantes. Los resultados de esta primera jornada son muy prometedores y estamos expectantes para lo que resta del evento. Invitamos a todos a navegar la web, www.hotsale.com.ar en busca de las mejores oportunidades y recomendamos estar atentos a las MegaOfertas Bomba y Horas Sorpresas que quedan por delante”, comentó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.
A las 00h de hoy comenzó una nueva edición del evento de compras online que este año se extenderá hasta el miércoles 12 de mayo. En la primera hora el pico fue de 47 mil navegantes simultáneos.
A las 00h de hoy comenzó una nueva edición de Hot Sale, el mega evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En los primeros minutos, el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró 47 mil navegantes simultaneos. El 74% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron desde Buenos Aires 38 %, CABA 21 %, Córdoba 10 %, Santa Fe 8 % y Mendoza 3%.
Se puede notar un cambio de comportamiento del consumidor asociado a la pandemia. Entre las MegaOfertas más clickeados de las categorías nos encontramos con las bicicletas se posicionan como el principal producto de deportes y fitness, sillas de escritorio dentro de Muebles, y un oxímetro junto con barbijo y alcohol en gel se convirtieron en algunos de los productos más buscados de Cosmética y Belleza.
“A 8 años de la primera edición, el Hot Sale sigue creciendo. El Comercio Electrónico se convirtió en uno de los motores de la economía en un año donde muchos comercios encontraron en el canal una forma de dar a conocer sus productos y llegar a todo el país, esto hizo que más de 900 tiendas hoy esten participando en el evento y cada vez más argentinos se hayan animado a esta modalidad de compra. Recomendamos e invitamos a los usuarios que se registren en el sitio oficial (www.hotsale.com.ar) y suscribirse a las notificaciones para recibir todas las novedades desde hoy y durante todo el evento”, comentó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
El evento se extenderá hasta el 12 de mayo las MegaOfertas, las Horas Sorpresa y las MegaOfertas Bomba, ofertas superadoras que tendrán una hora de duración y aparecerán en distintas franjas horarias del día.
Productos más buscados:
- Celular
- Notebook
- Zapatillas
- Ropa
- Heladera
Si bien el rango etario que lidera las búsquedas en estas primeras horas de evento es el de 25 a 44, se destaca la participación de los mayores de 65 años con casi un 14% del total.

En esta charla del eCommerce Full Experience 2021, edición online te contamos las estrategias para no descuidar la experiencia del usuario en los distintos canales en donde tu eCommerce tiene presencia.