Información

Medios de Pago Artículo Inicial

Hernán Olivieri

Publicado el 17/07/2020

¿Cómo los medios de pago potencian a una PyME o emprendimiento?

Por Hernán Olivieri
CEO & Co founder – Cobro Inmediato | PagosPyme

Integrante de la Comisión de Medios de Pago CACE

Crecer sostenidamente en ventas es el objetivo principal de cualquier empresa. Incluir opciones de pago puede potenciarlas y, a su vez, mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Las personas quieren adquirir un producto o servicio que una empresa o comercio ofrece. Ese es su objetivo y el de la empresa es que lo adquieran. Para los clientes, pagar por lo que compran es una consecuencia de lo que ellos quieren y, por lo tanto, debe ser algo simple para ellos. Muchos compradores abandonan su compra online en la etapa de pago. La diversidad de medios de pago sirve para que los compradores puedan elegir la opción que les resulte más cómoda o conveniente para pagar, ya sea porque le permite pagar en cuotas, no llevar efectivo encima, utilizar dinero de su cuenta virtual, pagar más rápido, entre otras.

Desde la óptica de la empresa, integrar los distintos medios de pago en un soporte o plataforma, le da ventajas estratégicas, mejores procesos de venta, mayor eficiencia en costos y una mejor experiencia de compra para sus clientes. Esto parece complejo pero todo emprendedor, profesional independiente, Micro PyME o PyME puede acceder a estas soluciones, de manera simple y a costos razonables.

Agregar medios de pago a través de internet permite potenciar las ventas en tu canal e-commerce. Comúnmente, se piensa en tarjetas de crédito para estos pagos pero las tarjetas de débito han aumentado notablemente su utilización y hoy representan un 6% del total de pagos que se realizan en tiendas online.

Las soluciones más utilizadas por las PyMEs son:
-Link de pago: permite enviar un link al comprador, a través de chat, redes sociales, WhatsApp o mail, para dirigirlo directo a un formulario de pago seguro. Es la solución más simple porque no es necesario que la empresa tenga una tienda online para poder cobrar.
-Botón de pago: está directamente asociado a un producto o servicio con un importe fijo para dirigir al comprador a un formulario de pago seguro. Esta solución tiene sentido cuando la empresa tiene un sitio de venta online.
-Recurrencia: es una solución ampliamente superadora del clásico débito automático para las empresas que ofrecen servicios que requieren de un cobro periódico. Suele asegurar una parte de la cobranza suficiente como para no tener que dedicarle demasiado tiempo a perseguir a los clientes que tardan en pagar y puede activarse sobre tarjetas de débito, de crédito o directo sobre cuentas bancarias.

Estas soluciones y los distintos medios de pago, pueden contratarse a los Proveedores de Servicios de Pago (plataformas de pagos) ya sea que la empresa tenga sus propias adhesiones a los medios de pago (solución tipo “Gateway”) o que utilice los del Prestador (solución tipo “Agregador”). Ambos modelos pueden informar el pago en tiempo real, incluso para los medios de pago en efectivo, optimizando así la experiencia de compra de los clientes, ya que la empresa puede enviar los productos o servicios más rápido a sus compradores.
Las soluciones en formato Agregador son más sencillas de implementar, se puede empezar a cobrar en unas pocas horas con numerosos medios de pago y, en consecuencia, son más costosas. Es importante tener en cuenta que el Agregador es quien tiene la adhesión a los medios de pago y, por lo tanto, recibirá toda la recaudación de la empresa, a la que luego deberá transferir los fondos en plazos que suelen variar según el Agregador.
Los servicios de tipo Gateway integran medios de pago que la empresa tiene contratados en forma directa, es decir, con sus propios números de establecimiento. En estos casos, el costo es significativamente menor y los plazos de implementación son más largos.

En resumen, cuantas más opciones tenga el cliente para pagar, la empresa logrará cobrar más rápido y perder menos ventas. Ofreciendo una buena experiencia de compra, aumentan las posibilidades de que esa persona repita la compra y recomiende a esa empresa.