¿Por qué ser socio de CACE?
Somos una comunidad colaborativa y heterogénea formada por más de 2.000 socios que crean puentes, impulsan y fortalecen el ecosistema de los negocios digitales en el país.

Participá en Grupos de trabajo estratégicos
Son espacios donde podés conectar con otros profesionales y debatir ideas, generar nuevas iniciativas, compartir experiencias y trabajar en conjunto para generar valor real en el ecosistema. Estos grupos se organizan por sector, verticales de negocio, proyectos estratégicos y también por región, para asegurar una mirada diversa y representativa del ecosistema digital argentino.

Accedé a información estratégica para tu negocio
Siendo socio podrás acceder a información exclusiva de nuestros informes. El Estudio Anual y MidTerm de Comercio Electrónico y el Reporte de Talentos del eCommerce en Argentina, son herramientas clave para comprender el estado de la industria y tomar decisiones informadas.


Comunidad CACE
Ser socio significa formar parte de una Comunidad que no solo comparte intereses, sino que también colabora, construye vínculos estratégicos y crece en conjunto. A través de eventos, espacios de networking y proyectos colaborativos, nuestros socios participan activamente del desarrollo del ecosistema digital.
Beneficios exclusivos
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes pueden asociarse a CACE?
Pueden sumarse empresas de todos los tamaños que participen del ecosistema digital: retailers, marcas, agencias, plataformas, soluciones tecnológicas, entre otros.
2. ¿Cuáles son los beneficios de ser socio de CACE?
Los socios acceden a eventos exclusivos, estadísticas del sector, capacitaciones, espacios de networking, acciones comerciales como Hot Sale y CyberMonday, y descuentos en herramientas clave.
3. ¿Cómo me hago socio?
Para iniciar el proceso de asociación, tenés que completar el formulario en la sección Asociate. Una vez enviado, nuestro equipo se pondrá en contacto para continuar con el alta.
Para ser parte de CACE es necesario:
- La empresa debe estar formalmente constituida y se debe presentar la constancia de inscripción en AFIP.
- Es obligatorio contar con un dominio web activo.
- Si vendés online, el sitio debe estar activo y mostrar el QR de Data Fiscal emitido por AFIP.
Nuestro equipo validará estos datos y, si cumplís con los requisitos, te enviaremos el formulario para completar la información fiscal y avanzar con el alta formal.
4. ¿Cuánto cuesta la membresía?
La membresía tiene un valor anual que varía según el tamaño y tipo de empresa. Podés consultar los valores en la sección de membresías, en la página de Asociate.
5. ¿Qué eventos organiza CACE?
Entre los principales están el Hot Sale, CyberMonday, eCommerce Go y otros espacios de formación y networking durante todo el año. Además coorganiza el eCommerce Day en Argentina. Conocé los eventos.
6. ¿Puedo participar de Hot Sale o CyberMonday siendo socio?
Sí. Ser parte de CACE te da la posibilidad de contratar espacios en nuestras acciones comerciales más importantes, como Hot Sale y CyberMonday, donde cientos de empresas potencian su visibilidad y ventas.
7. ¿Puedo asociarme si mi empresa no está radicada en Argentina?
Sí, CACE contempla la membresía de socio adherente para empresas extranjeras o que no tengan domicilio fiscal en Argentina. Comunicate con socios@cace.org.ar para más información y asesoramiento sobre el proceso de alta.
¿Tenés dudas? estamos para ayudarte
Estamos para ayudarte. Escribinos a socios@cace.org.ar o Completá nuestro formulario de contacto.