De acuerdo al estudio de mitad de año realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las órdenes de compra se mantuvieron estables y el canal digital contribuyó a mantener activo el consumo en el primer semestre.

Buenos Aires, 15 de agosto de 2024.- La Cámara Argentina de Comercio Electrónico reveló los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación de más del 248% en comparación con la primera mitad de 2023, por un total de $ 8.555.918 millones de pesos (ocho billones quinientos cincuenta y cinco mil novecientos dieciocho millones). Las categorías que apuntalaron esta facturación en el mundo digital fueron Alimentos y Bebidas; Línea Blanca; Herramientas y Construcción; Pasajes y Turismo, y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.  

Las órdenes de compras (102,7 millones) se mantuvieron estables, con una subida del 1% interanual, lo que demuestra una estabilidad en la intención de compra en comparación al mismo período del año anterior. Además, el ticket promedio del primer semestre de 2024 fue de $83.256 pesos.

Según las empresas encuestadas en este estudio, el canal online representa el 18% en las ventas totales de las mismas, aumentando 3 puntos porcentuales respecto de lo que declararon en 2023 para dicho canal (15%). 

Estos datos nos revelan que el comercio electrónico colaboró en el mantenimiento del consumo a lo largo del primer semestre de 2024. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. De acuerdo con este informe, observamos que comprar online ya es un hábito instalado en los consumidores argentinos. Por eso impulsamos a nuestros socios a avanzar en este camino ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo” explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En 2024, el 6% de los argentinos compraron online por primera vez, y 9 de cada 10 argentinos ya compran online al menos una vez en su vida, con las tarjetas de crédito como el método de pago por excelencia del canal online. Actualmente, 8 de cada 10 empresas ofrecen financiamiento y la gran mayoría de ellas lo hizo en el rango de 3 a 6 cuotas. 

En comparación al comercio físico, que registró bajas interanuales de entre el 10 y el 17% hasta junio, los canales digitales sostuvieron su demanda en el mismo período, lo que comprueba que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo, porque da accesibilidad y variedad de oferta.

De los nuevos compradores, el 28% se encuentra en el AMBA, mientras que 72% provienen de otras regiones del país. De ellos, el 40% es de la región centro, el 14% del Noreste, 9% son del Noroeste, 6% de la región de Cuyo, mientras que el 5% de los nuevos usuarios del canal digital son de Patagonia.

El estudio se divide en la Fase demanda, en la que se realizan una serie de encuestas a mil (1008) usuarios hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, de todo el país que hayan comprado de manera online en los últimos seis meses; y la Fase oferta, en la que se realizan una serie de encuestas a 286 empresas socias de la CACE de diferentes industrias que venden por Internet.

Más contenidos

Gamification

 Cómo transformar la experiencia de compra.  

Leer más

Guia de términos elementales para hablar de Inteligencia Artificial (IA)

El glosario busca explicar de forma simple los términos más comunes de Inteligencia Artificial, pensado para quienes comienzan a usar herramientas como Gemini y ChatGPT, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. Link

Leer más

Exhibición de precios: lo que tenés que saber

La Resolución 4/2025 establece nuevas reglas para mostrar precios en sitios web, tiendas físicas y publicidad.Ahora es obligatorio exhibir el precio final en pesos argentinos con impuestos incluidos, junto con el valor sin impuestos nacionales (IVA).En esta guía vas a...

Leer más

Informe BCC 2023: Radiografía del eCommerce en Argentina

El comercio electrónico sigue en expansión y Argentina no es la excepción. El Informe BCC 2023 revela:- Crecimiento del eCommerce a nivel nacional- Cambios en los hábitos de compra online- Categorías más elegidas por los consumidores- Oportunidades y desafíos para...

Leer más